Este artículo realiza una comparación de tres posibles métodos para optimizar la técnica analítica y saber cuál es la más adecuada, óptima y rentable para medir los microplásticos en aguas de consumo humano, tomando como ejemplo muestras en la ciudad de Cádiz.
El nitrógeno y el fósforo son dos de los principales responsables de la eutrofización del agua. Para evitar la proliferación descontrolada de algas, la legislación europea establece los límites máximos de vertido de componentes nitrogenados y fósforo a la salida de una estación depuradora de aguas residuales (EDAR) municipal. Es por ello que las plantas se ven obligadas a controlar y eliminar estos compuestos, tal y como propone Instrumentación Analítica - Instru en este artículo.
Oriente Medio, con casi 7,3 millones de km2 y una población estimada superior a los 500 millones de habitantes, es una de las regiones más importantes del mundo. Sin embargo, también es una región llena de retos: a los conflictos armados que suceden en algunas zonas, y que afectan a las previsiones del crecimiento del Banco Muncial, se une un aumento de las temperaturas provocado por el cambio climático. En el caso del sector agrícola, Oriente Medio se caracteriza por vastas extensiones desérticas y recursos hídricos limitados, po rlo que la transformación digital de la agricultura del regadío cobra relevancia como medida para paliar estos desafíos, tal y como apuntan Xylem e Idrica en este artículo.
Producir una sola botella de vino puede generar de tres a cuatro litros de agua residual. Estas son las cifras que arrojan los estudios desarrollados por Salher para lograr una producción más sostenible del sector vitivinícola con sus estaciones de tratamiento y reutilización de aguas residuales.
En los últimos años, fenómenos meteorológicos extremos como lluvias torrenciales y fuertes inundaciones han sacudido de la peor forma a un gran número de ciudades europeas. Y es que, pese a que Europa no es una de las regiones más vulnerables a estas catástrofes climáticas, según algunos expertos, varios países del continente siguen siendo vulnerables a estos desastres cada vez más frecuentes. ACO explica en este artículo que una buena medida sería la de emplear el modelo de ´ciudad esponja´ ideado y planteado por el arquitecto paisajista Kongjian Yu.
El pasado 12 de diciembre de 2024 se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) la nueva Directiva europea sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas (TARU). La directiva entró en vigor el pasado 1 de enero de 2025 y tendrá que transponerse al ordenamiento jurídico español en un plazo máximo de 30 meses. este artículo explica las principales novedades.