Empresas Premium

Noticia destacada

mejoras-energeticas-premio-tecnologia-deteccion-fugas-agua-permanet Novedades Industria Agua

La premiada tecnología PermaNET de Mejoras Energéticas impulsa una nueva era en la detección inteligente de fugas

La solución de detección de fugas PermaNET SU de Mejoras Energéticas, combinada con la plataforma PermaNET Web, está marcando un antes y un después en la gestión eficiente del agua. Gracias a su capacidad para ´escuchar´ la red mediante sensores acústicos y procesar los datos con su algoritmo integrado en el sensor, además de incorporar inteligencia artificial, esta tecnología permite localizar fugas de agua reales con una precisión sin precedentes, reduciendo desplazamientos innecesarios y optimizando la toma de decisiones por parte de los operadores ahorrando agua, tiempo y dinero.

Novedades Industria Agua iiama-proyecto-water4cast-gestion-hidrica-sostenible-agraria

El proyecto Water4Cast, incluido en un anuario agrario por su contribución a la gestión hídrica sostenible

Los avances desarrollados en el marco del proyecto Water4Cast y su potencial de aplicación en el sector agrícola, han sido reconocidos con su inclusión en el Anuario 2025 de la Agricultura y Ganadería Familiar, editado por la Fundación de Estudios Rurales y promovido por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA). La publicación destaca la innovación tecnológica desarrollada por el Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València (IIAMA-UPV) en el ámbito del riego agrícola.

Productos Industria Agua

Watts: Filtro autolimpiante de dos etapas

Entre los productos que ayudan a garantizar una alta calidad del agua se encuentra WHOF2, el nuevo filtro de dos etapas de Watts con sistema de retrolavado para la eliminación eficaz de sedimentos e impurezas, incluso muy finas, que puedan estar presentes en el agua. Este dispositivo, en concreto, ayuda a que el agua esté más clara y limpia.

Novedades Industria Agua

Leitat colabora con Teléfonica Tech en el despliegue de tecnología puntera para cuantificar microplásticos en el mar

El equipo de Digital Industry de Leitat ha dieseñado y desarrollado un sensor que facilita la detección en tiempo real de microplásticos durante la Copa del Rey de Vela. Dentro de la iniciativa de sostenibilidad operacional impulsada por Telefónica Tech, se incluye también el despliegue de un dron acuático autónomo eléctrico que recogerá los residuos del mar.

Novedades Industria Agua

Programas de retribución flexible para la industria del agua

Los perfiles técnicos y los trabajadores altamente cualificados escasean en España y las empresas que gestionan redes de abastecimiento, depuración y tratamiento buscan múltiples maneras para ir más allá del salario en la búsqueda de la retención del talento. Los sistemas de retribución flexible responden a esa demanda concreta, ya que permiten usar una parte del salario bruto para adquirir servicios adicionales para el empleado, como ser el transporte público, guardería, formación o seguro médico.

Novedades Industria Agua

Canal Educa ha formado ya a cerca de medio millón de alumnos madrileños en el uso sostenible del agua

Canal Educa, el programa educativo gratuito y bilingüe de la Fundación Canal, ha cerrado el curso escolar 2024–2025 con una participación presencial récord de 55.556 alumnos y 2.496 docentes. En los últimos diez cursos, Canal Educa ha sensibilizado a más de 446.000 alumnos y profesores madrileños gracias a una oferta educativa que combina sesiones presenciales muy participativas con visitas guiadas a las principales instalaciones de gestión del ciclo integral del agua de Canal de Isabel II.  

Novedades Industria Agua

Un estudio del IIAMA-UPV alerta del impacto negativo de la expansión urbana sobre el acuífero de La Plana de Valencia

Investigadores del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València (IIAMA-UPV), en colaboración con la Universidad Pablo de Olavide (UPO), han publicado un estudio que analiza el efecto de la expansión urbana sobre el sistema acuífero de la Plana de Valencia, una de las zonas más sensibles del litoral mediterráneo, debido a la presión antrópica y a los efectos del cambio climático.

Novedades Industria Agua

La Comunidad de Madrid es la región con menor consumo de agua embotellada de España

La Comunidad de Madrid se sitúa a la cabeza de las regiones españolas con un menor consumo de agua embotellada sin gas por habitante y año, según el Panel de consumo alimentario en hogares, elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Así, mientras la media española se sitúa en 60,86 litros por habitante y año, los madrileños tan solo consumen 18,06 litros al año gracias a la excelencia y calidad de su agua, que suministra la empresa pública Canal de Isabel II. 

Microcontaminantes químicos en aguas. Listas de observación derivadas de la legislación europea sobre normas de calidad ambiental

articulo-tecnico-microcontaminantes-quimicos-agua-listas-observacion

Las conocidas sustancias prioritarias y prioritarias peligrosas (microcontaminantes químicos) ya fueron limitadas en las aguas de la UE dentro de la Directiva sobre Normas de Calidad Ambiental de 2015, que ya establecía las listas de observación para evaluar los potenciales efectos negativos de otros candidatos en su momento a estar claramente identificados como nuevas sustancias prioritarias. Desde aquel 2015 hasta 2025 se ha pubicado cinco listas de observación, sometiéndose a estudio y seguimiento 67 compuestos, tal y como analiza este artículo.

Los laboratorios de agua ante la nueva ley de reutilización

reportaje-laboratorios-reutilizacion-agua

Los principales laboratorios de agua de nuestro país han participado una vez más con la revista Tecnoaqua para conocer las tendencias normativas y mejoras que pueden aportar. En esta ocasión nos hemos centrado en el Real Decreto 1085/2024, de 24 de octubre de 2024, que establece el reglamento sobre la reutilización del agua en España, en línea con el Reglamento (UE) 2020/741. Su objetivo es garantizar que el uso de aguas regeneradas procedentes de estaciones depuradoras sea seguro para la salud humana y el medio ambiente. Y para su cumplimiento los laboratorios son actores principales.

Las plataformas integradas de datos en la gestión hídrica de edificios

xylem-vue-reportaje-smart-buildings-agua

El mercado global de los smarts buildings crecerá este año al menos un 21,8% a nivel mundial, alcanzando entre 117 y 252 mil millones de dólares, gracias a la adopción de la inteligencia artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT) y los sistemas avanzados de análisis de datos, entre otras tecnologías, según Xylem Vue. En este contexto, las plataformas integradas de datos están transformando la eficiencia hídrica y energética de los edificios inteligentes, marcando el camino hacia ciudades más sostenibles.

Reducción de pérdidas de agua: El caso de Hot Springs en Estados Unidos

xylem-reduccion-perdidas-agua-hot-springs

La ciudad estadounidense de Hot Springs, Arkansas, tenía un problema oculto bajo sus pies: millones de litros de agua tratada desaparecían diariamente a causa del deterioro de las tuberías y las fugas no detectadas. En la actualidad, la ciudad ha recuperado el control gracias a una avanzada tecnología digital Sensus de Xylem que ha reducido las pérdidas de agua no contabilizada del 44% al 24%.

Vigilancia inteligente del agua: herramientas de computer vision e inteligencia artificial para combatir delitos ambientales

articulo-tecnico-vigilancia-inteligente-agua-ante-delitos-ambientales

Los crímenes ambientales tienen un claro impacto en la salud pública y medioambiental. Su detección y persecución continúa siendo un desafío para las autoridades competentes. Para enfrentarlo, nace Emeritus, un proyecto financiado por la Unión Europea (UE) que desarrolla un protocolo efectivo para investigar delitos ambientales mediante tecnologías avanzadas como satélites, drones e inteligencia artificial (IA). 

Valorización de lodos para uso agrícola: el ejemplo de Cambérène en Senegal

procesos-sistemas-incatema-valorizacion-lodos-senegal

La empresa Incatema ha construido y puesto en marcha en Cambérène, distrito al norte de Dakar (Senegal), una nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR) con capacidad para tratar 91.634 m3/d, mediante la remodelación y ampliación de las instalaciones existentes. En ella, se ha llevado un proceso de valorización de los lodos para obtención de biosólidos de uso agrícola, tal y como explica Fernando Díaz, director de Infraestructuras de Incatema.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.