Empresas Premium
Oriente Medio, con casi 7,3 millones de km2 y una población estimada superior a los 500 millones de habitantes, es una de las regiones más importantes del mundo. Sin embargo, también es una región llena de retos: a los conflictos armados que suceden en algunas zonas, y que afectan a las previsiones del crecimiento del Banco Muncial, se une un aumento de las temperaturas provocado por el cambio climático. En el caso del sector agrícola, Oriente Medio se caracteriza por vastas extensiones desérticas y recursos hídricos limitados, po rlo que la transformación digital de la agricultura del regadío cobra relevancia como medida para paliar estos desafíos, tal y como apuntan Xylem e Idrica en este artículo.
El cambio climático tiene una serie de efectos adversos sobre el medio ambiente, que varían en gravedad y alcance dependiendo de la región, y que en el caso de Oriente Medio son todavía más severos. El aumento de la temperatura global, los cambios en los patrones de precipitación y los fenómenos meteorológicos extremos amenazan la seguridad alimentaria al alterar los ciclos de cultivo, aumentar el riesgo de sequías y lluvias extremas, y modificar la distribución de plagas y enfermedades.
Ante este escenario, una de las principales palancas del cambio recae en la transformación digital de la agricultura del regadío. Begoña Tarrazona, irrigation specialist de Idrica, señala a este respecto que la agricultura “tiene un papel esencial en la seguridad alimentaria global, pero también puede contribuir a la renovación y mejora del aire mediante prácticas que promuevan la salud del suelo, la captura de carbono y la reducción de la contaminación. La clave es equilibrar la producción de alimentos con el cuidado del medio ambiente, lo que resulta crucial para el bienestar del planeta y de las futuras generaciones”.
En este sentido, y a pesar de los desafíos a los que se enfrenta, la adopción de tecnologías digitales ha permitido a algunos países de la región transformar estas limitaciones en oportunidades, revolucionando la agricultura en entornos áridos. Así, cabe destacar la labor llevada a cabo por países como Israel, reconocido por su industria agrícola altamente desarrollada que le ha permitido convertirse en líder mundial en tecnologías agrícolas; Arabia Saudí, que en las últimas décadas, ha invertido en proyectos de agricultura sostenible, utilizando tecnología para cultivar en el desierto y reducir la dependencia de las importaciones; o Emiratos Árabes Unidos, que han adoptado tecnologías como la hidroponía y la agricultura vertical para aumentar la producción local y mejorar la seguridad alimentaria.
Christian Pérez, senior business development manager-digital, Middle East and Turkey de Xylem, señala a este respecto que la transformación digital del sector agrícola “no es un lujo en Oriente Medio, sino una necesidad urgente para garantizar la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y la autosuficiencia”. Por ello, desde Xylem Vue (plataforma analítica y de software segura, integrada y agnóstica que puede capturar datos de cualquier fuente, incluidas las soluciones heredadas) inciden en que la transformación digital de la agricultura del regadío en el Medio Oriente debe gira en torno a 4 tecnologías fundamentales e innovadoras que permiten mejorar el sector:
La implementación de estas tecnologías ha generado múltiples beneficios en la región, para la plataforma Xylem Vue, surgida gracias a la alianza entre Xylem e Idrica:
La transformación digital de la agricultura del regadío en Oriente Medio destaca cómo la innovación puede superar desafíos ambientales y garantizar un futuro sostenible para la región. A medida que la tecnología continúa avanzando, es probable que la agricultura digital desempeñe un papel aún más crucial en la adaptación al cambio climático y en la promoción de la seguridad alimentaria en entornos desérticos.