En esta sección encontrará artículos técnicos del más alto nivel científico, así como reportajes y entrevistas de los personajes más destacados del sector de la Industria del Agua.
Con los años, las compañías que gestionan las aguas residuales han adoptado diferentes enfoques para el tratamiento de los lodos en sus estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR), con una clara tendencia hacia la digestión anaerobia. Una forma sencilla de mejorar la eficiencia en estas instalaciones es recuperar el calor a través de los intercambiadores de calor.
Las plantas de tratamiento de aguas residuales (EDAR) han sido identificadas como una fuente importante de microplásticos (1-5.000 μm) del efluente al medio acuático, aunque también actúan como sumidero de estos contaminantes emergentes y ubicuos, tanto primarios como secundarios. Este estudio muestra la importancia de las etapas de tratamiento en su remoción, debido a la variedad de procesos de tratamiento que utilizan las diferentes EDAR.
La ciudad deportiva del Villarreal CF es una de las instalaciones deportivas más modernas de España. Cuenta con una extensión de 70.000 m2 y 8 campos de fútbol, además de dos edificios, uno de residencia de jugadores y otro de oficinas administrativas. Siendouna gran instalación deportiva es necesario controlar los consumos de agua y evitar al máximo las pérdidas. Para una medición fiable y precisa han aplicado la tecnología de Sensus.
Promover un proceso de cambio hacia una economía descarbonizada, basada en el uso de energías limpias, es cada vez más necesario. Este artículo divulgativo de Cetaqua y Labaqua expone el potencial de las tecnologías de gas renovable y almacenamiento de energías renovables en depuradoras con el fin de contribuir a la descarbonización del sistema energético y, por lo tanto, a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
La singularidad geográfica y política de la ciudad de Ceuta obliga a maximizar el aprovechamiento de sus recursos naturales. El agua, sin duda, es de los más estratégicos, y una de sus alternativas de captación la constituye el Arroyo de las Bombas, que presenta niveles elevados de antimonio. Con el fin de optimizar los recursos disponibles y eliminar de forma efectiva dicho elemento, la Empresa Municipal de Aguas de Ceuta (Acemsa) y Cadagua se plantearon la construcción y operación de una planta piloto con la que realizar los estudios necesarios para investigar las condiciones de partida, ensayar con las dosis de reactivos y analizar los resultados para determinar las condiciones operacionales óptimas relativas tanto a la cantidad de reactivo como a sus incidencia económica.
Desde finales de 2018, el Institut Català de Recerca de l´Aigua (ICRA) lleva a cabo una iniciativa de investigación multidisciplinar que integra ingenieros, químicos analíticos y microbiólogos para estudiar los patrones de consumo y estado de salud de una población a través del análisis químico y microbiológico de sus aguas residuales. Si bien por la crisis del coronavirus se ha popularizado la monitorización de la propagación de la Sars-CoV-2 en poblaciones a partir de sus aguas residuales, ya hace tiempo que se conoce que las aguas residuales aportan información sobre hábitos de consumo e indicadores de salud de una población.
Cadagua, en colaboración con la Entidad de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales de la Región de Murcia (Esamur) y el Centro Tecnológico CEIT-IK4, ha llevado a cabo un proyecto de investigación en la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Jumilla (Murcia) para determinar la viabilidad técnica del proceso de nitritación parcial-Anammox en la línea principal de la depuradora.
En esta entrevista, Jaime Barba, CEO de Idrica, comparte su visión del futuro del sector del agua. El experto detalla cómo la compañía comenzó a ofrecer soluciones digitales para luchar contra la propagación del coronavirus en marzo del 2020, y cómo Idrica se ha convertido en un socio estratégico para las empresas.
Este artículo explica la actuación de VEGA en las instalaciones de la Asociación de Aguas Residuales AIZ de Austria, donde la compañía de instrumentación ha aplicado sus nuevos sensores de nivel compactos Vegapuls C 21/C 22 en los pozos de bombeo, comprobando así la fiabilidad de la medición radar en espacios estrechos y entornos adversos.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.