En esta sección encontrará artículos técnicos del más alto nivel científico, así como reportajes y entrevistas de los personajes más destacados del sector de la Industria del Agua.
Cada vez más, el agua no registrada es un asunto que preocupa no solamente a las compañías gestoras del agua, sino a la población en general. El contador de agua es el pilar más estratégico de una entidad suministradora, y pone en valor todo el proceso que hay detrás de él. Desde el departamento de Soluciones y Tecnología de Suez Advanced Solutions Spain se ha investigado durante varios años este asunto. El resultado de todo ello es un sistema integral de gestión de contadores llamado SICAM+.
Uno de los retos de los operadoras de bombas industriales es diseñar bombas más eficientes, con alta resistencia a la abrasión y que se puedan utilizar en todos los ambientes. Ya sea para el suministro de agua potable, remover petróleo del fondo del mar, limpiar residuos líquidos en los puertos o quitar fluidos agresivos en entornos industriales peligrosos, es necesario contar con los servicios de un sistema de bombeo eficiente y responsable. Para ello existen las bombas industriales, cuyos operadores enfocan sus esfuerzos en desarrollar bombas con menos fallos y en optimizar su ciclo de vida, tal y como explica Bombas Boyser.
En el presente trabajo se han analizado y estudiado diferentes condiciones de operación de los filtros intermitentes de arena al objeto de poder utilizarlos como sistema para la regeneración de aguas residuales.
En este artículo se presentan los resultados obtenidos en un estudio en el que se han determinado diferentes parámetros radioactivos (incluyendo la actividad de radón y la de algunos radionúclidos naturales como el uranio y el radio) tanto en las aguas superficiales del río Martín como en aguas destinadas al consumo humano procedentes de su área de influencia.
En este artículo se presenta una metodología basada en el análisis de estiajes y crecidas en ríos, que utiliza datos históricos de caudales en régimen natural, con el objetivo de proponer nuevos regímenes de caudales mínimos. Estos caudales mínimos serán representativos de la variabilidad natural del río a escala mensual, tanto en situaciones de sequía, como en situaciones de normalidad.
El cambio climático y el incremento del turismo senior en las playas de España, fundamentalmente en el litoral mediterráneo, dibuja un escenario que combina una población sensible a la legionelosis y unas condiciones ambientales que propician, durante más tiempo, la proliferación de Legionella spp en sus instalaciones. El mapeo de los puntos críticos y el muestreo y detección rápida de Legionella spp habilitan la acción oportuna y focalizada para garantizar un entorno saludable. Este estudio es el primero en el mundo que incorpora desinfección focalizada según la evidencia de la presencia de esta bacteria mediante una técnica de cuantificación rápida.
Este artículo de Flow Vacuum (Flovac) presenta la experiencia obtenida en España en el ámbito de los sistemas de saneamiento por vacío. La primera aplicación de este sistema tuvo lugar en Empuriabrava, urbanización del término municipal de Castelló d´Empuries (Girona), hace ya 15 años, en una de las mayores marinas habitadas del mundo. El nivel freático elevado (a menos de 2 m de profundidad) y los numerosos canales de navegación dificultaban en gran medida la ejecución de un sistema convencional por gravedad y bombeos. Pese a esa primera experiencia, el artículo, además de describir este sistema y sus componentes, se centra en el caso de Santa Pola (Alicante), el mayor proyecto de saneamiento por vacío de Europa.
Del 7 al 9 de marzo, Feria de Zaragoza celebra Smagua 2017, la 23º edición del Salón Internacional del Agua y del Riego, una edición especial al celebrarse un años después de su última vez y así situarse en los años impares. Para conocer un poco más las pretensiones de este certamen en España, desde Tecnoaqua hemos hablado ccon su presidente del Comité Organizador, Antonio García Budía.
Los fangos de las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) o lodos residuales contienen numerosos microorganismos que son motivo de preocupación, como contaminantes orgánicos (de humanos, animales y plantas). En el Reino Unido, como en otros muchos países desarrollados, existe el compromiso de reutilizar estos lodos como fertilizante o acondicionador del suelo en lugar de simplemente enviarlos a un vertedero. Así pues, es necesario asegurarse de que el reciclaje de lodos residuales no provoque un aumento de la concentración de contaminantes en las tierras cultivables.
En la Semana Internacional de la Mujer en la Ciencia, en concreto el 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, Aqualia comparte este reportaje sobre un caso ´especial´ en su organización: la destacada presencia de muejres en su Departamento de Innovación y Tecnología.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.