En esta sección encontrará artículos técnicos del más alto nivel científico, así como reportajes y entrevistas de los personajes más destacados del sector de la Industria del Agua.
Este reportaje explica la primera experiencia mundial de instalación y explotación de plantas desaladoras en plena erupción volcánica en La Palma, en las Islas Canarias.
A pesar de los esfuerzos de la Unión Europea desde hace más de tres décadas desarrollando políticas medioambientales para proteger los recursos hídricos, el nitrato sigue siendo el principal responsable del mal estado químico de las masas de agua subterráneas europeas. El proyecto Life Nirvana, financiado por el programa Life de la Comisión Europea, está desarrollando una nueva metodología para reducir la concentración de nitrato disuelto en las aguas subterráneas mediante la inyección combinada de nanopartículas de hierro cerovalente (nZVI) y materia orgánica.
Para la construcción de la Biblioteca Gabriel García Márquez, reconocida internacionalmente como la mejor biblioteca pública del mundo el pasado verano, se utilizaron varias estructuras y estrategias pensadas para reducir su huella de carbono. Este proyecto, obra del estudio Suma Arquitectura, cuenta con varias soluciones de ACO Remosa para la recogida y el tratamiento de aguas pluviales.
La empresa J. Huesa Water Technology ha ejecutado otro caso de éxito, en esta ocasión centrado en la depuración de las aguas residuales industriales de una compañía especializada en biotecnología que se dedica al sector agroalimentario ofreciendo alternativas y soluciones naturales.
El hidrógeno es una palanca clave de la Unión Europea para alcanzar los objetivos en materia energética, medioambiental y de descarbonización de la economía que contribuya al desarrollo de una movilidad y una industria sostenible y competitiva. Desde Dinotec, explican en este artículo cómo el hidrígeno verde puede ser una oportunidad para el sector del agua.
Las empresas gestoras de agua utilizan cada vez más la tecnología de gemelos digitales en sus activos para optimizar el mantenimiento y reducir los costes. A continuación Xylem explica cómo una empresa de aguas residuales europea utilizó la tecnología de gemelos digitales para resolver problemas de cavitación en una estación de bombeo.
A pesar del conflicto bélico en Israel, que afecta al resto de países del Oriente Medio, esta zona tiene también otro grave problema con un impacto sin precedentes: la escasez de agua. Hablar de la transformación digital de las gestoras del agua en Oriente Medio es hacerlo de una de las palancas más importantes para darle la vuelta a una situación preocupante. Los retos actuales (y futuros) a los que se expone la región ponen en valor la importancia de implementar soluciones que permitan dibujar un horizonte de sostenibilidad y eficiencia hidráulica. Y en este punto, la digitalización es clave según Idrica.
El primer sábado de octubre se celebra cada año el Día Interamericano del Agua, una fecha destinada a sensibilizar sobre la importancia de gestionar de manera sostenible este recurso que es vital en las Américas. En este caso, Fernando Díaz, director de Infraestructuras de Incatema, expone a continuación cómo América Latina y Caribe necesitan inversión, capacitación y tecnologías avanzadas para lograr el acceso universal al agua potable y al saneamiento.
La aplicación de la inteligencia artificial y la integración de datos en la prevención de eventos extremos, las estaciones de tratamiento de agua potable y depuradoras, y el riego logrará en pocos años una gestión más preventiva y automatizada, según afirman desde la empresa española de tecnología del agua Idrica.
Ante los retos que se avecinan para el sector del agua, como por ejemplo la aplicación del nuevo RD 3/2023 de aguas de consumo humano, el reglamento de reutilización, la futura directiva de aguas residuales urbanas, las modificaciones del reglamento hidráulico, etc., el precio del agua sigue siendo barato en España en comparación con el resto de Europa. ¿Es este precio suficiente para afrontar los grandes retos del sector del agua a a corto plazo?
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.