En la sección de Procesos y Sistemas de TecnoAqua.es se encuentran diferentes artículos de carácter técnico-aplicativo, casos reales de éxito o similares, sin llegar a tener el carácter investigador de los Artículos Técnicos, del sector de la industria del agua en todos sus ámbitos: depuración, potabilización, desalación, tratamiento con membranas, abastecimiento, reutilización, etc. En algunos casos, estos artículos estarán abiertos para su lectura. En otros, será necesario estar suscrito para acceder completamente a su contenido.
Las empresas gestoras de agua utilizan cada vez más la tecnología de gemelos digitales en sus activos para optimizar el mantenimiento y reducir los costes. A continuación Xylem explica cómo una empresa de aguas residuales europea utilizó la tecnología de gemelos digitales para resolver problemas de cavitación en una estación de bombeo.
La evaporación es un proceso industrial fundamental, cuya función es la concentración de soluciones líquidas en una amplia gama de industrias, incluido el tratamiento de aguas y residuos, la fabricación, e incluso en el sector alimentario y farmacéutico. En este artículo, Arnold Kleijn, director de Desarrollo de Productos de HRS Heat Exchangers, explica en qué consiste la evaporación y los tipos de equipos existentes.
En este artículo J. Huesa Water Technology se centra en el papel que juega la experiencia del técnico de tratamiento de agua para poder solventar de la mejor forma posible las incidencias que ocurren en las plantas de tratamiento de agua y más concretamente aquellas que tienen membranas entre sus principales componentes.
ACO ha llevado a cabo un proyecto de depuración de aguas residuales y domésticas y reutilización de las mismas en la bodega BiniVista, ubicada en el municipio de Sencelles (Mallorca). Como resultado de esta intervención, también se ha conseguido reducir costes energéticos y de gestión de vertidos.
El agua tiene un uso muy extendido en la industria alimentaria. En esta ocasión J.Huesa Water Technology analiza en este artículo la contaminación del agua por cloratos y percloratos, centrándose en su origen, efectos en la población y posibles formas de eliminación, teniendo en cuenta que una de las claves del éxito del tratamiento es la selección de las tecnologías más adecuadas para su eliminación.
Las diferentes metodologías de rehabilitación de tuberías sin zanja se pueden distinguir, entre otras cosas, en función a la cavidad existente, el llamado espacio anular, entre la tubería huésped y el revestimiento o tubería insertada. En este caso, Primus Line explica el desarrollo de su sistema, que cuenta con un diseño en el que existe un mínimo espacio anular.
El tratamiento de aguas residuales es una tarea esencial para garantizar la calidad del agua y proteger el medio ambiente. Uno de los procesos clave en el tratamiento es la monitorización de la concentración de sólidos, especialmente los fangos, que representan más del 30% de los costes de depuración de aguas residuales. Con el fin de reducir estos costes y mejorar el rendimiento global de la planta, Mejoras Energéticas ofrece la tecnología Valmet TS, basada en microondas, para medir de forma continua el contenido total de sólidos en los fangos.
Los sistemas de protección contra incendios son una protección invisible en edificios públicos, residenciales y empresas, así como en plantas industriales, pues deben funcionar en caso de emergencia. Dado que cualquier fallo en su correcto funcionamiento tendría graves consecuencias para las personas y el medio ambiente, forman parte de las llamadas infraestructuras críticas. Al igual que cualquier infraestructura, los sistemas de protección contra incendios deben ser revisados y mantenidos con regularidad y reparados o renovados si están dañados.
El ahorro de recursos y el uso responsable del agua es un tema importante en la actualidad y preocupante para el futuro. Cuando se trata de la disponibilidad de agua, su tratamiento juega un papel clave. Alrededor del 80% de las aguas residuales en todo el mundo aún no se tratan. Aerzen pone sobre la mesa los procesos que a largo plazo tienen un potencial considerable, para reducir significativamente el consumo de agua en la industria.
El desafío de las plantas depuradoras es implementar la mejor tecnología con la mejor eficiencia posible. ¿Cómo se puede ahorrar dinero en costes energéticos con el tratamiento de aguas residuales? Aerzen se hace eco de las preguntas que le hacen los operadores de cualquier estación de tratamiento de aguas para mostrar su tecnología más adecuada para estas plantas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.