En la sección de Procesos y Sistemas de TecnoAqua.es se encuentran diferentes artículos de carácter técnico-aplicativo, casos reales de éxito o similares, sin llegar a tener el carácter investigador de los Artículos Técnicos, del sector de la industria del agua en todos sus ámbitos: depuración, potabilización, desalación, tratamiento con membranas, abastecimiento, reutilización, etc. En algunos casos, estos artículos estarán abiertos para su lectura. En otros, será necesario estar suscrito para acceder completamente a su contenido.
La Empresa Municipal de Aguas de A Coruña (Emalcsa) ejecutó durante 2020 el proyecto denominado ´Depósito y conexiones genrales en la cabedera de la red de abastecimiento de A Coruña. Culleredo´, unas obras en la que se han instalado diferentes diámetros de tuberías de fundición dúctil, accesorios y válvulas de mariposa de Saint-Gobain PAM España.
Los operadores de las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) se enfrentan a regulaciones ambientales cada vez más estrictas y, a la vez, tienen que contrarrestar el aumento de los precios de la electricidad a través de medidas de eficiencia, puesto que disminuir el coste energético y aumentar la eficiencia energética de las depuradoras es de suma importancia en el futuro del tratamiento del agua. En este contexto, Aerzen apunta en este artículo los desafíos y el potencial de optimización de la tecnología de ventilación.
Con los años, las compañías que gestionan las aguas residuales han adoptado diferentes enfoques para el tratamiento de los lodos en sus estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR), con una clara tendencia hacia la digestión anaerobia. Una forma sencilla de mejorar la eficiencia en estas instalaciones es recuperar el calor a través de los intercambiadores de calor.
Este artículo explica la actuación de VEGA en las instalaciones de la Asociación de Aguas Residuales AIZ de Austria, donde la compañía de instrumentación ha aplicado sus nuevos sensores de nivel compactos Vegapuls C 21/C 22 en los pozos de bombeo, comprobando así la fiabilidad de la medición radar en espacios estrechos y entornos adversos.
En este artículo de la firma Toray se especifica cómo las membranas de ósmosis inversa eliminan no solo las sustancias en forma de partículas, sino también la mayoría de sustancias disueltas en soluciones acuosas, siendo por ello una solución ideal para la higienización en los tratamientos de agua.
Aquona, empresa encargada de la explotación del Servicio Municipal de Aguas de Ciudad Real, ha confiado en Iverna 2000 para solucionar los problemas de olores en uno de los pozos del emisario de la ciudad. Para ello se ha utilizado el filtro antiolor con carbón activo Sugarpod. Este es el caso de éxito.
Mejorar la seguridad vial y evitar molestias a los vecinos es un objetivo posible gracias a los sistemas de juntas antirruido que incorporan los registros de Saint-Gobain PAM, tal y como se explica tanto en este artículo como en el vídeo que lo acompaña.
En el control de la calidad del agua en red son ya numerosos los servicios de agua que incorporan la medición de turbidez. Mediante una inversión adicional poco relevante, complementan la monitorización básica de cloro residual con la medición en continuo de la turbidez en la red. De esta forma, están obteniendo información adicional muy valiosa sobre otras características fundamentales del agua, como por ejemplo, la posible presencia de contaminación microbiológica, el estado de las conducciones o conocer en tiempo real como afectan las incidencias de la red en la calidad del suministro. Así nos lo cuenta Mejoras Energéticas.
La compañía s::can forma parte de la investigación ´Los efectos de las elevadas temperaturas del agua en la producción, almacenamiento y distribución del agua potable´, que tiene como objetivo evaluar los efectos descritos en la industria del agua en Austria e investigar las estrategias para evitar consecuencias negativas. En concreto, s::can ha participado con la instalación de sistemas de sensores multiparamétricos on line como el pipe::scan para la monitorización de los parámetros.
La crisis de los recursos, el problema del cambio climático y la necesidad de crecimiento de la economía han dado lugar a una nueva estrategia, la economía circular, que tiene por objeto reducir tanto el consumo de nuevos materiales como la producción de desechos, cerrando el círculo del flujo económico y ecológico de los recursos. Este artículo recoge la política de la empresa Molecor en relación al ecodiseño de sus tuberías y accesorios de PVC-O.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.