En la sección de Reportajes de TecnoAqua.es tienen cabida reportajes sobre instalaciones industriales de agua, reportajes sobre congresos y jornadas técnicas, estudios técnicos, estudios de tendencias, análisis de mercados y cualquier otro tipo de información con características similares relacionado el sector de la industria del agua. En algunos casos, estos artículos estarán abiertos para su lectura. En otros, será necesario estar suscrito para acceder completamente a su contenido.
El agua es uno de los recursos más valiosos en el mundo, necesario no solo para la sobrevivencia del cuerpo humano, sino también para el desarrollo de casi todas las cosas que se usan en la sociedad moderna. La industria del agua es una de las que no ha parado de innovar desde su surgimiento. Sin embargo, para que se financien nuevas ideas es necesario que estas atraigan tanta gente como sea posible. Pero... ¿cómo hacen las empresas pequeñas para atraer personas sin el apoyo de una compañía de publicidad? Aquí es donde entran las redes sociales.
Cada 14 de febrero se celebra el Día Mundial de la Energía, una fecha clave para reflexionar sobre la importancia del uso eficiente de los recursos energéticos y su impacto en sectores fundamentales como la gestión del agua, tal y como nos explica Fernando Díaz, director de Infraestructuras de Incatema, en este artículo.
La tecnología en el tratamiento y purificación de agua ha avanzado significativamente en los últimos años. Estos avances han permitido mejorar la calidad del agua, reducir el consumo de recursos y ofrecer soluciones más sostenibles. Entre las innovaciones más destacadas se encuentran las bombas de presión de agua, que juegan un papel esencial en la optimización de estos sistemas. Este artículo explora algunos de los principales avances tecnológicos en el tratamiento de agua y cómo las bombas de presión contribuyen a mejorar estos procesos.
A partir de datos internos y técnicas big data, CaixaBank Research ha analizado el consumo de agua de los hogares catalanes entre 2021 y 2024 para saber cómo se han amoldado tras la declaración de sequía.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha finalizado la ejecución de las obras y puesta en marcha de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Ibiza y San José, en la Islas Baleares, habiéndose recibido el contrato el 11 de noviembre de 2024. Este artículo repasa los antecedens y desarrollo de las obras y describe sus procesos y principales elementos.
Las ciudades latinoamericanas necesitan implementar tecnologías digitales que permitan anticipar y gestionar los efectos de las inundaciones. Según señala Idrica en este artículo, los sensores de monitorización en tiempo real, la analítica avanzada y las plataformas de gestión remota, permiten un seguimiento continuo de los sistemas hídricos. Y es que los sistemas de alerta temprana permiten a las autoridades anticiparse a eventos críticos, brindando tiempo para activar planes de emergenci.
Similar a la DANA acontecida en Valencia, el pasado mes de abril, Emiratos Árabes Unidos vivió uno de los peores episodios climáticos de su historia, con precipitaciones de hasta 254 litros por metro cuadrado en tan solo 24 horas. El aeropuerto de Dubai, uno de los más transitados del mundo con casi 45 millones registrados solo en el primer semestre del 2024, tuvo que interrumpir su servicio durante varias horas. Sin embargo, Dubai no fue un caso aislado. Otras regiones de Oriente Medio como Bahrein, Omán, Qatar o Arabia Saudí, también sufrieron episodios de lluvias torrenciales que dejaron decenas de muertos a su paso, así como innumerables pérdidas económicas. Este artículo de Idrica explica la necesariedad de generar alertas en tiempo real como una de las soluciones para contrarrestar estas situaciones.
El óxido nitroso (N2O) puede contribuir en gran medida a las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes del tratamiento de las aguas residuales, pero el sector del agua aún tiene mucho camino por recorrer en la aplicación de soluciones para el seguimiento, el control y la notificación de estas emisiones. ¿Qué medidas pueden tomar ahora las empresas de servicios públicos para empezar a gestionar las emisiones de N2O y qué soluciones pueden esperar en el futuro? Oliver Puckering, experto de Xylem, lo explica en este artículo.
En julio de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció "el derecho al agua potable y al saneamiento como un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos" (A/RES/64/292). Ocho años antes, Dinotec ya había enviado plantas potabilizadoras por ósmosis inversa, depósitos de almacenamiento y sistemas de bombeo para garantizar el abastecimiento de agua de calidad al pueblo saharaui desplazado en el desierto argelino.
Existe un amplio abanico de tecnologías disruptivas y emergentes que son aplicadas en el proceso de digitalización del ciclo del agua, obteniendo múltiples beneficios e impactos, desde la mejora en el conocimiento y la predicción del ciclo hidrológico, la optimización de la planificación y la gestión de los recursos hídricos, hasta el impulso de industrias enfocadas a desarrollar tecnologías y mercados estratégicos en este ámbito, entre otros aspectos. La consultoría Novadays nos acerca estas tecnologías.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.