En la sección de Reportajes de TecnoAqua.es tienen cabida reportajes sobre instalaciones industriales de agua, reportajes sobre congresos y jornadas técnicas, estudios técnicos, estudios de tendencias, análisis de mercados y cualquier otro tipo de información con características similares relacionado el sector de la industria del agua. En algunos casos, estos artículos estarán abiertos para su lectura. En otros, será necesario estar suscrito para acceder completamente a su contenido.
En un mundo en el que el 70% de las personas vivimos en ciudades, los expertos auguran que la mitad de la población mundial sufrirá los efectos de la escasez de agua en la próxima década. Esta situación colocará al abastecimiento y saneamiento del agua en el slot de los grandes gastos de las ciudades del futuro, cuyos efectos impactarán directamente en sus respectivas economías. Para Schneider Electric, en ese futuro veremos empresas de agua provistas de robustos sistemas de información totalmente integrados, transversales y disponibles para cualquier usuario en todo tipo de dispositivos, a la vez que dotados de soluciones con capacidades predictivas. Será el resultado del impacto de la transformación digital en la gestión inteligente del agua.
Con el fin de reducir los costes e incrementar la productividad y la eficiencia de una estación depuradora de aguas residuales (EDAR), manteniendo una operación continua, rentable y sostenible, y cumpliendo (o incluso superando) todas las normativas legales existentes, es necesario gestionar los elementos activos y pasivos de esa infraestructura. Así lo explica en este artículo Nuno Almeida, responsable regional de la División Measurement & Analytics de ABB en Portugal, quien detalla la solución ABB Ability Water Automation para la automatización de una empresa de agua.
Hidroconta ha participado recientemente en un nuevo proyecto de telecontrol en el mundo del agua urbana. En este caso, la compañía ha suministrado equipos IoT para el proyecto piloto del municipio de Bembibre (León) llevado a cabo por Hidrogestión, con el objetivo de controlar los consumos domiciliarios de forma remota a través de una plataforma web.
Durante el año 2020 se ha acelerado la implantación de la tecnología 5G a nivel internacional. Si bien ya se había alcanzado su consolidación en algunas regiones, un gran número de países ha empezado a superar la fase de pruebas piloto para pasar al modelo comercial. Ante este panorama, Chema Nebot, Director de Desarrollo de Negocio en Idrica, detalla en este artículo de opinión la importancia del 5G en el sector del agua.
La repercusión imparable del cambio climático y la situación pandémica actual originada por el virus SARS-CoV-2, han generado un periodo de inestabilidad que ha puesto a prueba la adaptabilidad constante de entes pertenecientes a los sectores industrial, tecnológico, investigador y académico, así como a las administraciones públicas de todo el mundo. Esta inestabilidad social y económica global está causando estragos en nuestro estilo de vida y está encareciendo de manera significativa el acceso, la disponibilidad y la comercialización de estos recursos naturales. Bajo este contexto general, Jorge García, ingeniero del agua del Departamento de Tecnologías de Productos y Procesos de Ainia, explica el rol del agua en la estrategia española de economía circular.
Aprovechando la misión astronáutica de la NASA y la llegada a Marte del Perseverance el pasado 18 de febrero, con el objetivo prioritario de buscar agua y vida (remota o actual) en el planeta rojo, Rafael Marín Galvín, jefe de Control de Calidad de la Empresa Municipal de Aguas de Córdoba (Emacsa), indaga sobre la cuestión de la procedencia del agua en la Tierra. ¿Cómo y de dónde proceden los 1.386 millones de km3 de agua que hoy alberga nuestro planeta?
El Consorci d´Aigües de Tarragona, entidad que recoge, trata y distribuye el agua potable a más de 60 municipios y 25 industrias de la región de Tarragona, sufrió a principios del año 2020 una avería crítica en su tubería principal (1.600 mm y 75 km). Las tecnologías SmartBall y PipeDiver de Xylem permitieron evaluar el estado estructura de la tubería sin interumpir el servicio.
Recientemente el Ministerio de Sanidad lanzó a consulta pública la propuesta de proyecto del Real Decreto por el que se establecen los criterios técnico sanitarios del suministro y control de la calidad del agua de consumo. Esta nueva directiva, aprobada ya por el Parlamento Europeo, debe ser transpuesta por cada país miembro de la Unión Europea en un plazo de dos años. En este sentido, desde la Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS) expresan que la nueva directiva sobre agua de consumo humano es una oportunidad para mejorar en la gobernanza y la gestión del agua en los pueblos y ciudades de España.
Cada vez más personas quieren vivir en un entorno saludable respetando el medio ambiente. En el caso de las viviendas, tanto las familias que llevan tiempo viviendo juntas como las parejas jóvenes que empiezan, así como otros modelos de relaciones sociales, saben que el agua que circula en sus casas es uno de los bienes más preciados. Por ello, el confort de una vivienda también depende de la calidad del agua. En este artículo se explica cómo Watts ha mejorado la calidad del agua en una gran residencia de Roma (Italia).
En este artículo, Carlos Tejedor, technical leader de la división de Smart Metering en Idrica, expone cómo los avances en conectividad pueden ayudar a alcanzar los retos de la industria 4.0.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.