En la sección de Reportajes de TecnoAqua.es tienen cabida reportajes sobre instalaciones industriales de agua, reportajes sobre congresos y jornadas técnicas, estudios técnicos, estudios de tendencias, análisis de mercados y cualquier otro tipo de información con características similares relacionado el sector de la industria del agua. En algunos casos, estos artículos estarán abiertos para su lectura. En otros, será necesario estar suscrito para acceder completamente a su contenido.
El espacio Can Serra de Cornellà de Llobregat, una de las sedes del Grupo Aguas de Barcelona, acogió a finales de mayo el workshop final del proyecto europeo CORFU. El proyecto, que recibe financiación del 7º Programa Marco de la Comisión Europea, estudia los impactos sociales y económicos provocados por inundaciones. En concreto, CORFU ayuda a aumentar la resiliencia ante este tipo de situaciones en zonas urbanas y realiza una evaluación integral de los impactos de las inundaciones que permite una mejor planificación de las actuaciones teniendo en cuenta el análisis coste-beneficio, así como otros beneficios intangibles. En esta jornada se presentó el caso del barrio del Raval de Barcelona como caso de estudio, ya que las inundaciones en este barrio barcelonés siguen siendo un tema por resolver. El proyecto, con un presupuesto de 5 millones de euros, está liderado por la Universidad de Exeter y en él participan Cetaqua, Centro Tecnológico del Agua, y la Dirección de Drenaje Urbano de Aqualogy.
La revista Tecnoaqua celebró a principios de marzo en Zaragoza, dentro del programa técnico oficial de la feria Smagua, la jornada técnica ´Nuevas dimensiones en productividad: Automatización y control en instalaciones de agua´. Se ofrece en este artículo el resumen y conclusiones de esa jornada patrocinada por Festo Pneumatic y en colaboración con Endress+Hauser. Vea también el vídeo de la jornada.
Diferentes organizaciones expertas en todo el mundo han elaborado guías para la validación de métodos de ensayo por comparación con un método de referencia, que en microbiología generalmente es el cultivo. De la validación al uso efectivo de un test media el abismo de su incorporación en la ley. Aunque esa distancia pueda parecer infinita, los caminos existen. Y España ya ha recorrido alguno de ellos. Este documento, elaborado por Bioquímica Analítica, repasa la situación actual de los métodos para determinar la Legionella, tanto en España como en otros países.
En los ámbitos del abastecimiento de agua potable y del tratamiento de las aguas residuales, la escasez de recursos y la eficiencia energética son elementos a tener presentes cada vez más. Por ello, invertir en tecnologías que permiten controlar ambas circunstancias es elemental. En las instalaciones de agua, la automatización de procesos permite favorecer ambas circunstancias, tal y como se demuestra en este reportaje a través de la experiencia de Festo.
La Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) y la Asociación Española de Empresas Gestoras de los Servicios de Agua a Poblaciones (AGA) han presentado el Estudio AEAS-AGA 2013 que, con datos registrados de 2012, estima el precio pagado por los usuarios del servicio del ciclo integral de agua, analizado por tipo de servicio (abastecimiento y saneamiento) y por uso (doméstico e industrial). Roque Gistau y Fernando Morcillo, presidente y director general de AEAS, y José Luis González Vallvé, director general de AGA, destacaron que la factura familiar del agua se mantiene por debajo de IPC. Además, el presidente de la AEAS ha sugerido que el precio del agua debería incrementarse en un 40% para poder sufragar las infraestructuras necesarias (no solo de abastecimiento, sino también de saneamiento) y equiparar el precio que se paga en España (1,59 €/metro cúbico) con el que se paga en Europa, mucho más elevado.
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, ha destacado en la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso de los Diputados que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2014 es "razonable, eficiente y demuestra el ineludible compromiso medioambiental" del Gobierno. Ramos ha detallado las dotaciones y actuaciones más significativas incluidas en el marco presupuestario de 2014 y, en materia de agua, ha resaltado que las inversiones se incrementarán un 3,5% respecto al año anterior, y "garantizarán un suministro en cantidad y calidad suficientes en todo el territorio nacional, de una manera integral y solidaria".
La provincia de Tarragona se ha enfrentado con problemas de escasez de agua a lo largo de los años. Para dar respuesta a este problema, pues se trata de una zona mediterránea con un destacado clima calurosoy una importante actividad turística e industrial, la Agencia Catalana del Agua (ACA), conjuntamente con la Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT) y Aguas Industriales de Tarragona (Aitasa), han puesto en marcha un proyecto para reutilizar el agua procedente de dos estaciones depuradoras de aguas residuales urbanas (EDAR Tarragona y EDAR Vilaseca-Salou) para abastecer a las industrias del Polo Químico de Tarragona y, así, disponer de más agua para abastecimiento urbano.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.