En la sección de Reportajes de TecnoAqua.es tienen cabida reportajes sobre instalaciones industriales de agua, reportajes sobre congresos y jornadas técnicas, estudios técnicos, estudios de tendencias, análisis de mercados y cualquier otro tipo de información con características similares relacionado el sector de la industria del agua. En algunos casos, estos artículos estarán abiertos para su lectura. En otros, será necesario estar suscrito para acceder completamente a su contenido.
Sequía y fenómenos atmosféricos anormales conllevan grandes dificultades. El agua resulta insuficiente precisamente en los periodos del año en los cuales los cultivos la requieren más, con graves daños para los agricultores y para la producción. Igualmente, los pozos, que han sido siempre fuente de reserva de agua, con la bajada del nivel freático, dejan de serlo. El agua contenida en el pozo, dado el descenso del nivel, se distingue por una elevada presencia de residuos, arena y arcilla, que afectan a la bomba y a la tubería de extracción del agua. Caprari ofrece soluciones para minimizar los problemas de la sequía en la agricultura.
Todo el mundo habla de los gemelos digitales, pero ¿qué aplicaciones y ventajas más prácticas para las empresas de agua tienen? Xylem explica las 4 ventajas de la tecnología de gemelos digitales para las empresas de suministro de agua.
Este reportaje explica cómo el proyecto Life Zero Waste Water supone una oportunidad para avanzar hacia la implantación de las instalaciones de recuperación de recursos (IRR) como evolución de las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) basándose en los principios de la economía circular.
El abastecimiento de agua potable es uno de los mayores retos a los que se enfrenta actualmente gran parte de los territorios a nivel mundial. Según los últimos datos que publica la ONU, las pérdidas de agua en las redes de distribución es uno de los grandes problemas a solucionar: el agua no facturada supone una cantidad equivalente al abastecimiento a cerca de 200 millones de personas y, concretamente en España, supera los 1.000 hm3 anuales. En este artículo, Idrica expone como los sistemas de información geográfica (SIG) ayudan en la gestión eficaz del agua.
En 2025, unos 3,5 billones de personas vivirán en zonas de escasez de agua, mientras que la demanda hídrica crecerá un 30% en 2050. Además, se estima que, en 2050, el número de personas en riesgo de inundaciones aumentará a 1,6 millones frente a los 1,2 millones actuales. Por tanto, no cabe duda que aspectos como el cambio climático o el aumento de la población impulsarán la implementación de las tecnologías. Ante esta situación, Idrica marca las seis tendencias tecnológicas en el sector del agua para 2023: anticipación y prevención, seguridad, reutilización, automatización, optimización y planificación.
Eurecat, como gran proveedor de tecnología industrial de y desde Cataluña, explica en este artículo cómo la simbiosis industrial ofrece enormes perspectivas al sector del agua y químico para acelerar el paso hacia una economía circular y descarbonizada sacando provecho, al mismo tiempo, de la digitalización. Es la llamada doble transición (twin transition), que conjuga la transformación verde con la digital.
Canal de Isabel II, empresa pública que gestiona el agua de la Comunidad de Madrid, emplea modelos matemáticos con fines predictivos para diseñar la red y dimensionar sus infraestructuras. Estos modelos actúan como gemelos digitales que permiten ensayar el funcionamiento de las infraestructuras antes de aplicar las modificaciones físicamente, tal y como explican en este reportaje del número de noviembre-diciembre 2022 de Tecnoaqua.
El Día Mundial del Saneamiento, o del Retrete, se celebra anualmente el 19 de noviembre desde 2013. A este día se suman las empresas de servicio de agua, cualquiera que sea su identidad. Según el experto Javier M. Elizondo Osés, con 35 años a sus espaldas en empresas de servicio público, asesor y formador en el ámbito del agua, "veremos nuevamente informaciones y noticias al respecto, centrándose en el consabido ´monstruo´ de las cloacas (léase toallitas) y la necesidad de no usar el inodoro como papelera, etc.". Pero no hay que olvidarse el trabajo a realizar, real y de concienciación, todos los demás días del año.
La sostenibilidad digital, elemento clave en los tiempos actuales, nace de la profunda transformación digital que deben afrontar las empresas y de la necesidad que estas tienen de explotar sus datos aportando valor. Sin embargo, conocer qué es y cómo se puede ser sostenible digitalmente en el sector del agua puede ser clave en aspectos como agilidad, operatividad y ahorro de costes.
Las salas blancas, también conocidas como salas limpias (clean room en inglés), son salas especialmente diseñadas para obtener bajos niveles de contaminación. Estas salas suelen relacionarse con los laboratorios y los sectores médico, hospitalario y farmacéutico, si bien otros sectores industriales también las utilizan: biotecnología, mecánica, aeronáutica, espacial, electrónica, etc. Serlimar, empresa especializada en servicios de limpieza desde 1972, realiza la limpieza y la desinfección de salas blancas en todo tipo de sectores industriales, y en este artículo explican cómo lo hacen.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.