En la sección de Reportajes de TecnoAqua.es tienen cabida reportajes sobre instalaciones industriales de agua, reportajes sobre congresos y jornadas técnicas, estudios técnicos, estudios de tendencias, análisis de mercados y cualquier otro tipo de información con características similares relacionado el sector de la industria del agua. En algunos casos, estos artículos estarán abiertos para su lectura. En otros, será necesario estar suscrito para acceder completamente a su contenido.
Que los plásticos tienen un impacto ambiental en el medio ambiente no genera duda alguna, pues estos contaminantes son tan abundantes que dificultan su recuperación y reciclaje. En el caso de los microplásticos, su afectación es menor, pero no por ello preocupante, pues alcanzan las aguas, los lodos, y por lo tanto los suelos, y hasta el aire. Lo importante, actuar en su origen. Así se ha puesto de manifiesto en la segunda jornada técnica ´Los microplásticos: preocupación emergente en las aguas´ que la revista y portal web Tecnoaqua y el Grupo de Trabajo de Microplásticos de AEAS han organizado en el marco del certamen Efiaqua 2022.
Coincidiendo con el Día Mundial del Control de la Calidad del Agua, el pasado 18 de septiembre, la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) repasa el trabajo realizado sobre este tema. El control se viene efectuando desde el año 1962, por lo que en estos 60 años se han ido homogeneizado parámetros y frecuencias, sobre todo a partir de la entrada en vigor de la Directiva Marco del Agua en el año 2000. Además de las técnicas convencionales, este organismo de cuenca utiliza nuevas tecnologías, como la información satelital, para detectar presencia de contaminación en las aguas, o el DNA ambiental, para detectar especies invasoras.
Durante la primavera de 2020, en el municipio de Anglet, en el sureste de Francia, se comenzó a llevar a cabo la sustitución de las antiguas canalizaciones de abastecimiento de agua. En la obra participó Saint-Gobain PAM, en una demostración de su apuesta porla economía circular.
Los principales laboratorios de agua de nuestro país han particpado una vez más en Tecnoaqua sobre la situación actual que atraviesa este sector, las tendencias y mejoras que pueden aportar y los cambios que se avecinan. En esta ocasión el tema a tratar ha sido el nuevo Real Decreto 487/2022, de 21 de junio, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis y el papel que juegan los laboratorios ante esta normativa y su relación con la salud medioambiental y humana.
Tanto expertos como instituciones coinciden en señalar que nos encontramos en un momento crítico: las decisiones y acciones que abordemos ahora en referencia a la preservación de nuestros recursos esenciales, entre ellos el agua, marcarán su disponibilidad en los años venideros. Es, por tanto, crucial que se tomen las decisiones más acertadas para garantizar que recursos esenciales sean accesibles a todos, tanto ahora como en el futuro. Dinapsis plantea una innovadora propuesta de monitorización, actualización y gestión integral optimizada para plantas de tratamiento de agua, contribuyendo a su conversión en biofactoría.
En el proceso de compra de un intercambiador de calor o un sistema de procesamiento, hay determinados aspectos que hay que tener en cuenta, como la idoneidad del equipo para la tarea a desempeñar, los costes de capital y operativos, la facilidad con que el equipo encajará en los sistemas e instalaciones existentes y muchas otras pequeñas cuestiones. Lo que no siempre se considera es el servicio de mantenimiento, tanto durante la entrega como en la puesta en marcha, pero también a lo largo del tiempo. Por ello, Matt Hale, director internacional de Ventas y Marketing de HRS Heat Exchangers, explica en este artículo la importancia del mantenimiento del intercambiador de calor.
A medida que el cambio climático provoca mayores episodios de aguas pluviales, Xylem ayuda a los clientes a afrontar este desafío con soluciones de bombeo fiables y fáciles de usar que ahorran costes. En este caso de éxito, cuando dos bombas del sistema de aguas pluviales de su cliente fallaron, Construction EcoServices (CES) necesitaba encontrar una solución que fuese más eficiente y fácil de mantener para el cliente. CES eligió una solución de Xylem que incluía dos bombas Flygt con controles MultiSmart y supervisión SCADA de FlygtCloud. Un tamaño reducido de las bombas facilita su mantenimiento y el sistema totalmente supervisado proporciona ahorros operativos a la vez que tranquilidad.
El Ministerio de Sanidad ha dado luz verde al Real Decreto 487/2022, de 21 de junio, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis, actualizando así la normativa existente en materia de prevención y control de Legionella en España. Sergi Martí, director general de Stenco y único profesional en participar en todas las normativas nacionales relacionadas en prevención de Legionella, repasa en este artículo las principales novedades de esta nueva normativa.
La economía circular rompe con la gestión tradicional aportando innovación y sostenibilidad a las estaciones de depuración y tratamiento de aguas residuales y residuos urbanos. Así nos lo explican Ángela Muñiz Varela, project manager de Proyectos Europeos en Fundación Empresa-Universidad Gallega (FEUGA), y Antón Taboada Santos, project manager de Biofactoría y Recuperación de Recursos en Cetaqua Galicia, con el proyecto Ecoval Sudoe.
En este artículo de opinión, Alberto Sánchez Sánchez, director de Transformación e Innovación de Agbar en la Dirección Regional Norte, detalla el proyecto EDAR 360, liderado por Viaqua, cuyo objetivo es el desarrollo de soluciones tecnológicas digitales que garanticen una óptima gestión del saneamiento.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.