En la sección de Reportajes de TecnoAqua.es tienen cabida reportajes sobre instalaciones industriales de agua, reportajes sobre congresos y jornadas técnicas, estudios técnicos, estudios de tendencias, análisis de mercados y cualquier otro tipo de información con características similares relacionado el sector de la industria del agua. En algunos casos, estos artículos estarán abiertos para su lectura. En otros, será necesario estar suscrito para acceder completamente a su contenido.
Los operarios y usuarios del sector del agua de todo el mundo están apostando por las tecnologías avanzadas para hacer frente a retos cada vez mayores como la escasez de agua, la asequibilidad del agua y la resiliencia al cambio climático. Según Xylem, el fortalecimiento de las protecciones de ciberseguridad va de la mano con la ampliación de estas soluciones. Por ello, Clay Carter, vicepresidente de de Seguridad de Productos, habla en este artículo de las mejores prácticas para la respuesta a incidentes y de cómo la respuesta más eficaz comienza mucho antes de que se produzca un incidente.
Recientemente ha tenido lugar en Glasgow (Escocia) la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 26), una reunión que pretende impulsar la acción hacia los objetivos que se establecieron en el Acuerdo de París de 2015 y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 1994. El cambio climático ya afecta a la salud pública, la seguridad alimentaria e hídrica, la migración, la paz y la seguridad. Para hacer frente a esta situación es clave invertir en desarrollo sostenible, así se reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero y se reforzará la resiliencia al clima. Así pues, actuar contra el cambio climático y fomentar el desarrollo sostenible son dos caras de la misma moneda y uno no se logrará sin el otro.
La firma Arson Metering ha realizado un intenso despliegue de su tecnología LoRaWAN para telelectura de contadores, mostrando su eficacia en la gestión del suministro del agua. Este reportaje repasa las actuaciones realizadas a lo largo de este año, a nivel nacional e internacional, en ciudades como Salamanca, Lezama (Bizkaia), Isla de Agistri en Grecia y Manila en Filipinas. En global, las instalaciones han crecido un 50% respecto al pasado año, y en su centro de control se reciben y gestionan más de 10 millones de datos cada día.
La empresa holandesa de agua Dunea, que suministra agua potable a 1,3 millones de personas, inició en 2005 un ambicioso proyecto de investigación con Xylem. La empresa quería reducir los microcontaminantes en su agua, manteniendo los niveles de bromato muy por debajo de las normas recomendadas. El bromato, una sustancia potencialmente cancerígena, puede formarse cuando el agua que contiene bromuro se trata con ozono. Tras años de investigación, Xylem y Dunea encontraron una forma innovadora de afrontar este desafío, desarrollando el primer proceso de oxidación avanzada secuencial para el agua potable que contiene bromuro.
Grupo Mejoras aborda en tres partes un reportaje sobre las redes de alcantarillado y su mantenimiento. Tras una primera parte centrada en los camiones de limpieza y parámetros generales de caudal y presión, una segunda parte dedicada a las toberas y sus tipos, llega ahora la tercera y última parte, que se dedica a las consideraciones técnicas de las toberas.
El pasado 1 de septiembre de 2021 se publicó la versión española de la norma UNE-EN 16941-2 Sistemas in situ de agua no potable. Parte 2: Sistemas para la utilización de aguas grises tratadas, un gran paso para dar visibilidad al uso de las aguas grises tratadas y, a su vez, regular los sistemas que lo hacen posible. En este artículo, Carme Santasmasas, directora técnica de Remosa nos acerca las novedades de esta nueva norma.
Grupo Mejoras aborda en tres partes un reportaje sobre las redes de alcantarillado y su mantenimiento. Tras una primera parte centrada en los camiones de limpieza y parámetros generales de caudal y presión, esta segunda de sedica a las toberas y sus tipos, dejando la tercera para las consideraciones técnicas de las toberas.
Grupo Mejoras aborda en tres partes un reportaje sobre las redes de alcantarillado y su mantenimiento. Esta primera parte se centra en los camiones de limpieza y parámetros generales de caudal y presión, dejando para más adelante las toberas y sus tipos y las consideraciones técnicas de las toberas.
La revista Tecnoaqua reúne de nuevo a los principales laboratorios de agua para que sus protagonistas puedan dar una opinión experta sobre la nueva Directiva 2020/2184 sobre Aguas de Consumo Humano. Lo cierto es que estas empresas dan la bienvenida a una normativa que actualiza más de 20 años la mejora de la calidad del agua potable y se muestran más que preparados ante los retos que presenta la nueva normativa.
Idexx Water dispone de Legiolert, una método para la identificación rápida de la contaminación microbiológica del agua, en este caso de Legionella pneumophila. En este reportaje, la empresa señala la importancia de detectar esta bacteria en las redes de suministro de agua potable.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.