En un mundo donde el cambio climático y la escasez de recursos naturales son temas cada vez más urgentes, la gestión del agua se ha convertido en una prioridad para muchas comunidades autónomas. La individualización del consumo de agua, es decir, la medición y facturación del agua a nivel individual mediante contadores de agua en hogares y negocios, se presenta como una solución clave para fomentar un uso más responsable y sostenible de este recurso vital. Así lo hace Grupo ACM Contadores en la Comunidad de Madrid.
El Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València (IIAMA-UPV) celebró a finales de 2024 la XII Edición de las Jornadas IIAMA, un evento que reúne a la comunidad científica del instituto para compartir avances y resultados de los proyectos en los que participan sus grupos de investigación. Durante el acto, doctorandos e investigadores presentaron avances en proyectos clave sobre recursos hídricos y sostenibilidad ambiental.
CaixaBank Research ha realizado un informe sobre el impacto económico de la DANA en Valencia a partir de informes de Cámara Valencia y otras fuentes de información. de afectación para el último trimestre de 2024 en la Comunidad Valenciana, los trabajos de recuperación deben servir para crecer en 2025.
La Asociación Española de Empresas Gestoras de Agua Urbana (AEAS-AGA) y las publicaciones profesionales Tecnoaqua e IndustriAmbiente organizan la jornada ´Gestión de redes de abastecimiento: retos, eficiencia, tecnología y sostenibilidad para minimizar las pérdidas de agua´, a celebrar en el marco de Smagua 2025, Zaragoza, el día 5 de marzo. Inscripciones ya abiertas.
Esta jornada cuenta con el patrocinio de Caprari, Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia, Global Omnium, Lacroix Sofrel, Saint-Gobain PAM España y Xylem.
Ferrovial y Construcciones Rubau han comenzado las obras de ampliación y rehabilitación de la estación de tratamiento de aguas potables (ETAP) del Ter, una de las mayores plantas potabilizadoras de Cataluña. El proyecto, encargado por Ens d’Abastament d’Aigua Ter-Llobregat (ATL), tiene un presupuesto de 102 millones de euros y 48 meses de ejecución.
Stenco, empresa especializada en tratamientos de agua y prevención de legionela, celebra en 2025 el 65 aniversario de su fundación. Para conmemorar este aniversario, la empresa ha editado un vídeo específico.
GS Inima desarrollará la planta desaladora Ghubrah III en Omán junto a sus socios Aljomaih Energy and Water Company y Sogex Omán tras alcanzar el cierre financiero para diseñar, construir, operar y mantener esta infraestructura. Se trata de uno de los proyectos más importantes de la región en términos de abastecimiento de agua y sostenibilidad.
El Ayuntamiento de Vinalesa, municipio de la provincia de Valencia, y Global Omnium van a impulsar un salto tecnológico de primer nivel gracias a la digitalización e instalación de telelectura de la red de suministro de agua. El objetivo es doble: mejorar el servicio prestado a los ciudadanos; y asegurar una gestión más eficaz y sostenible del agua mediante la prevención y eliminación de fugas.
La Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento de Agua (AEOPAS) ha publicado un nuevo Informe sobre la situación de la sequía en España, esta vez correspondiente al primer trimestre del año hidrológico 2024-2025.
Aqualia ha sido adjudicataria del diseño, financiación, construcción, operación y mantenimiento de un sistema de tratamiento de aguas residuales en Chincha (Perú) que beneficiará directamente a 345.000 personas. La iniciativa, que supone una inversión de 92 millones de euros, fue declarada de interés en octubre de 2024 por ProInversión, la agencia peruana de promoción de la inversión privada.
La Universidad de Barcelona (UB) ha creado Electraqua Tech, una spin-off cuyo objetivo principal es desarrollar y comercializar sistemas para eliminar los compuestos químicos de las aguas residuales industriales. La empresa ha desarrollado un innovador sistema de descontaminación que convertirá de forma efectiva los contaminantes tóxicos y biorecalcitrantes en compuestos inocuos.
El investigador Sergi Sabater, profesor de la Universidad de Girona y miembro del Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA-CERCA), lidera uno de los 11 proyectos seleccionados en el marco del programa Prismas y Problemas de la Fundación BBVA. El proyecto busca desarrollar una herramienta informática de apoyo a la toma de decisiones para gestionar de forma más eficiente los recursos hídricos en España, un recurso cada vez más amenazado por el crecimiento demográfico, la actividad económica y el cambio climático.
Los trece embalses con los que Canal de Isabel II abastece a la Comunidad de Madrid finalizaron el año 2024 al 68,4 % de su capacidad máxima, con 645,5 hm3 almacenados. Este dato se sitúa 4 puntos por encima de la media histórica para estas fechas, y es ligeramente superior al registrado hace justo un año, cuando los embalses iniciaban 2024 con 641,6 hm3 almacenados.
El Grupo de Bioindicación Sevilla (GBS) organiza una nueva ocnvocatoria de todos sus cursos dentro de su amplia variedad formativa para profesionales del ámbito de la bioidnicación y las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) en este 2025. El periodo de inscripción ya está abierto.
Acciona y el Ayuntamiento de Andratx (Palma de Mallorca) han comenzado una limpieza completa y exhaustiva de la red de alcantarillado del municipio con el objetivo de detectar posibles problemas en la red que interfieran en su correcto funcionamiento.
El Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas), como coordinador del proyecto B3CLAB, está desarrollando nuevas botellas biobasadas y biodegradables para los laboratorios de control del agua potable que reduzcan el impacto ambiental. Este proyecto busca dar con una alternativa al uso masivo de plástico no biodegradable en la toma de muestras de agua de consumo humano en empresas del grupo Agbar, pues en un estudio preliminar de 2022 ya se estimó un consumo de botellas de polietileno de 125.000 al año.
Acciona ha incorporado tecnologías de última generación, como drones y robots, para la revisión e inspección de las redes de saneamiento de la ciudad de Bilbao. La compañía ha realizado ya el primer piloto de inspección con esta nueva tecnología en 11 de los 61 kilómetros de red aptos para su aplicación, al contar con un diámetro superior a los 80 centímetros. La utilización de estas tecnologías permitirá un mantenimiento más eficiente y sostenible de la red de saneamiento.
Un estudio realizado por Remedios Martínez, María Pachés, Amparo López y Modesto Pérez-Sánchez, todos ellos investigadores de la Unversitat Politecnica de València (UPV), y publicado en la revista científica Journal of Environmental Management, ha evaluado el estado de los recursos hídricos y los servicios de saneamiento en los países de la Unión Europea (UE) desde una perspectiva de sostenibilidad. La investigación desarrolla una metodología para conocer qué países están mejor preparados para cumplir con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6, enfocado en el acceso al agua limpia y el saneamiento, así como otros objetivos ambientales y sociales relacionados.
StepbyWater, alianza multisectorial impulsada en España y centrada en la gestión sostenible del agua, lanza una nueva campaña que pone en valor el poder transformador de las colaboraciones público-privadas en la lucha contra el cambio climático y el estrés hídrico, caracterizado por fenómenos como la sequía o fenómenos meteorológicos extremos. En un mundo donde muchos consideran que el desafío climático es un reto insuperable, la alianza StepbyWater reafirma su compromiso de situar el agua en el centro de la agenda pública y de impulsar soluciones concretas a través de alianzas estratégicas.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ya ha publicado el anuncio de la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) con el que se inicia un periodo de seis meses de consulta e información pública de los documentos iniciales del proceso de planificación hidrológica (revisión para el ciclo 2028-2033), correspondientes a las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura y Júcar y a la parte española de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Oriental (en el ámbito de competencia de la Administración General del Estado), Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana y Ebro.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.