Para realizar la obra de Intersección de la RM-14 con la RM-15, en la localidad de Águilas (Murcia), la Consejería de Fomento e Infraestructuras de la Región de Murcia ha elegido la tubería de fundición dúctil de Saint-Gobain PAM, que sustituirá la antigua de fibrocemento que había instalada.
La delegación de Cetaqua en la Comunitat Valenciana ha celebrado en Dinapsis Valencia la segunda reunión de su Consejo Asesor para definir las líneas estratégicas del Plan de acción para los próximos años. Esta delegación tiene por objetivo impulsar grandes proyectos de innovación en el territorio que ofrezcan soluciones disruptivas, robustas, aplicables y escalables que ayuden a mejorar la gestión del agua y reforzar la resiliencia frente al cambio climático en los municipios donde se opera, que están fuertemente vinculados a la actividad territorial en la Comunitat Valenciana, como son el turismo, la industria y la agricultura.
El proyecto SensoBac ha logrado un importante avance en la monitorización de microorganismos en el agua potable mediante el desarrollo de un biosensor acústico, que permite detectar y monitorear microorganismos en las distintas etapas de producción y distribución. El desarrollo de esta plataforma, basada en ondas sonoras, facilita su operabilidad en las redes de distribución de agua, al requerir menos uso de reactivos y un mantenimiento simplificado.
Salher, empresa española de tratamientos de aguas residuales urbanas e industriales, agua potable y separación de hidrocarburos, sigue avanzando en su estrategia de internacionalización, participando en dos eventos clave para el sector del tratamiento de aguas y la sostenibilidad medioambiental en América Latina: FIHAV 2024 en La Habana, Cuba; y Expo Agua y Sostenibilidad en Lima, Perú.
Genebre Group, compañía especializada en válvulas y accesorios para el control de fluidos y grifería de alta calidad, ha incorporado a Agustí Solé i Guàrdia como CEO de la compañía.
La Cátedra Aguas de Valencia fomenta la eficiencia en la gestión del agua, la producción de agua potable con energía renovable, la biodegradación de microplásticos, el control de emisiones de olores en la EDAR y la mejora de procesos para la purificación de biogás. Todo ello, es posible gracias a la concesión de cinco nuevas becas para el curso 2024/2025 en formato prácticas de empresa, que estudiarán temáticas relacionados con la ingeniería hidráulica y ambiental e implementación de la economía circular en los procesos del sector del agua.
La Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) se ha reunido con la directora general del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), María Dolores Pascual Vallés, ante quien defendió el papel clave que juegan la desalación y reutilización dentro de la planificación hidrológica para garantizar la seguridad hídrica nacional, así como la colaboración público-privada, puso en valor el liderazgo mundial de España y las empresas españolas del sector y recomendó una mayor planificación de plantas desaladoras y de reutilización en el Plan Hidrológico Nacional. También reclamó la reducción, agilización y simplificación de los trámites y procedimientos administrativos en la construcción y contratos de operación de estas infraestructuras.
El presidente institucional de Veolia Serveis Catalunya, Miquel Àngel Cerdà Salvà, y el presidente de la patronal catalana Cecot, Xavier Panés Sancho, han firmado un convenio de colaboración entre ambas entidades motivado por la voluntad compartida de mejorar la competitividad de las empresas y fomentar un desarrollo sostenible en el tejido empresarial catalán. Veolia se incorpora a la patronal con el estatus de empresa asociada, con un puesto en la Junta Directiva.
El Grupo Bioindicación Sevilla (GBS) abre en octubre una nueva convocatoria. última del año, de todos sus cursos de formación a distancia de este año 2024. El GBS porpone una amplia variedad formativa dedicada al tratamiento de las aguas residuales, la microbiología de los fangos activos y vertidos.
La ciudad portuguesa de Lisboa forma parte oficialmente del proyecto UpGreen, una iniciativa financiada por la Agencia Espacial Europea (ESA) dedicada a promover las ciudades sostenibles mediante la aplicación de diferentes tecnologías y estrategias basadas en inteligencia artificial. ACO Iberia se encuentra entre las empresas que colaboran en el desarrollo de UpGreen en Lisboa.
El Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universidad Politécnica de Valencia (IIAMA-UPV), acoge el próximo 26 de septiembre la celebración de la ´Conferencia final del proyecto eGroundwater´, un encuentro que reunirá a expertos internacionales con un objetivo común: abordar los desafíos críticos de la gestión sostenible del agua subterránea en un contexto de creciente escasez hídrica y cambio climático.
El Consorcio Medioambiente y Aguas Provincia de Cáceres (MásMedio) ha confiado en la UTE formada por Tedagua y Majoin para prestar la explotación y el mantenimiento de las Estaciones de Tratamiento de Aguas Residuales (EDAR), emisarios, colectores, bombeos e instalaciones anexas de diez municipios de la provincia de Cáceres. El contrato tiene un valor estimado de más de cuatro millones de euros para los cinco años de duración.
Emasesa celebra el próximo 25 de septiembre de forma presencial y on line una jornada de consulta preliminar al mercado del proyecto Rimaas, con el que insta a la participación de empresas tecnológicas para buscar soluciones al problema de los vertidos sólidos a las masas de agua, entre ellos el grave problema que suponen las toallitas en las redes de saneamiento o los vertidos o, en la gestión de la depuración, los vertidos en momentos de intensas lluvias.
Dinapsis, referente en soluciones para la gestión sostenible de territorios, ha anunciado un webinar gratuito sobre los Planes de Actuación Integrados (PAI) el 17 de septiembre. Este evento online se presenta como una oportunidad única para que los responsables municipales descubran cómo potenciar sus oportunidades de éxito en esta convocatoria de financiación con iniciativas de impacto positivo y duradero.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado una inversión de 3.200 millones de euros para mejorar y garantizar un perfecto abastecimiento de agua a los más de ocho millones de habitantes previstos que poblarán Madrid en 2035, un millón más que la cifra actual. Esta inversión pública avanzada en el arranque del Debate del Estado de la Región en la Asamblea legislativa autonómica supone la mayor del siglo realizada en obra hidráulica.
Las publicaciones profesionales Tecnoaqua e IndustriAmbiente, ambas del grupo Infoedita, y la Asociación Española de Empresas del Sector del Agua (Aqua España) organizan el próximo 13 de noviembre en Barcelona Iberaqua 2024, el II Congreso para la Optimización del Agua en la Industria.
Acciona ha puesto en marcha diversas iniciativas sociales para identificar y ayudar a reducir las desigualdades de los niños y niñas ubicados en las áreas de influencia de sus proyectos en campos como la educación, el desarrollo y la salud.
Grupo Acideka, especialista en producción y comercialización de soluciones químicas para los sectores del agua, papel, detergentes, alimentación y bebidas y agroquímica, ha confiado a Build to Zero la instalación de un innovador sistema de descarbonización en la planta ubicada en Lantarón, Álava. Este sistema permitirá eliminar por completo el uso de combustibles fósiles en su proceso de producción de vapor.
PackBenefit, especialista en la producción de bandejas sostenibles y compostables a partir de celulosa, ha firmado un acuerdo con Edison Next Spain, empresa de servicios energéticos y filial del grupo energético Edison y del gigante francés EDF, para la mejora de las infraestructuras hidráulicas y la gestión del agua en su fábrica ubicada en Aldeamayor de San Martín (Valladolid). Este acuerdo, con una duración de cinco años, representa un importante paso en el compromiso de ambas empresas con la sostenibilidad y la economía circular.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha iniciado el periodo de consulta pública de la revisión y actualización de evaluación preliminar del riesgo de inundación de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura y Júcar y de la parte española de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Oriental (en el ámbito de competencia de la Administración General del Estado), Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana y Ebro.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.