La Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) y la Asociación Española de Empresas Gestoras de los Servicios de Agua Urbana (AGA), a través de sus respectivos presidentes Fernando Morcillo y Manuel Marchena, han presentado los resultados del XVI Estudio Nacional de Suministro de Agua Potable y Saneamiento en España 2020 (AEAS-AGA). De él se desprende que el sector urbano del agua puede ser pieza clave dentro de la estrategia europea de recuperación de la crisis del COVID-19. El sector del agua urbana pide unos 13.750 millones de euros de los 72.000 que los fondos europeos destinan a España para llevar a cabo un macroproyecto tractor para el periodo 2021-2023 que pemita salir de la crisis. Al final de la noticia un pdf de descarga con varios gráficos con datos interesantes que resumen este estudio.
El Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC) y Suez España han firmado un acuerdo de colaboración, por el cual el BSC aportará conocimiento en tecnologías de computación, algoritmos de altas prestaciones, inteligencia artificial, visualización y big data y Suez aportará su conocimiento experto en operación de redes de distribución de agua potable para el testeo, desarrollo, validación y aplicación de nuevas herramientas de gestión.
La investigadora de la Cátedra Aguas de Valencia, Angely Noemí Bruján, concluye en su trabajo final de máster (TFM), que lleva por título ´Desarrollo de estrategias y mejoras de modelos estadísticos para la predicción de la vida útil de las tuberías en abastecimientos de agua potable´, que "Es necesario continuar investigando para mejorar las herramientas estadísticas que permiten conocer la situación y condiciones de las redes de abastecimiento de agua y de este modo, fortalecer su gestión y mejorar la calidad del servicio ofrecido a los usuarios".
Acciona ha sido reconocida, durante los premios Global Water Intelligence 2020, con dos Distinction Awards por la desaladora Shuqaiq 3 en Arabia Saudí, en la categoría de ´Mejor contrato´, y por la potabilizadora de Putatán 2 en Filipinas, en la categoría de ´Mejor planta de tratamiento´. Estos galardones han premiado la innovación en términos de optimización de huella ambiental y la gran contribución al avance de la participación del sector privado en el mercado internacional del agua, respectivamente.
Entega, compañía proveedora de energía e infraestructuras con sede en la ciudad alemana de Darmstadt, implementará 40.000 medidores de agua iPerl, de Sensus, en un plazo de 5 años. Así, para el año 2025 su red de suministro, que abastece a alrededor de 241.000 personas, estará equipada con estos sensores inteligentes. Con esta acción se pretende reducir en costes de lectura, así como simplificar las operaciones de medición en general y mejorar el control de las fugas. De esta forma, los clientes y usuarios serán más conscientes del uso de este bien escaso, y su uso responsable.
La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ha emitido la octava edición de la serie de #Biodirectos, un ciclo de encuentros online, retransmitidos en directo y de manera simultánea en diferentes canales de redes sociales. En esta ocasión, el programa se centraba en el seguimiento de la COVID-19 a través de las aguas residuales y en él se han presentado los trabajos de rastreo de la COVID-19 que distintas administraciones están realizando a través del análisis de las aguas residuales. Al final de la noticia puede verse el vídeo.
Facsa y el Ayuntamiento de Castelló se unen a Vodafone para monitorizar, controlar y gestionar el consumo de agua en la ciudad a través de la red de comunicaciones Narrowband IoT (NB-IoT) de la operadora. Se trata de un proyecto que hace posible conectar los contadores que se encuentran en zonas subterráneas y en los interiores de edificios con escasa cobertura, donde las redes de comunicaciones habituales no llegan.
WatEner, empresa del Grupo Inclam, ha sido seleccionada por la Empresa Sanitaria de Valparaíso, Aconcagua y Litoral (Esval) de Chile, para la ejecución de un proyecto que tiene como objetivo ofrecer una previsión de la demanda de agua a corto plazo en el Sistema Productivo de Gran Valparaíso.
Aema, empresa especialista en soluciones al ciclo integral del agua, está trabajando en colaboración con su socio Sinaptec en el desarrollo de la solución tecnológica Ultraclean para la prevención de ensuciamiento en membranas de MBR mediante ultrasonidos.
Acciona, a través de su negocio de Agua, participa en el proyecto Eflucomp, cuyo objetivo es el desarrollo de sistemas innovadores destinados al tratamiento de efluentes industriales de carácter complejo. Dentro del mismo, la empresa ha completado la demostración de un innovador sistema de flotación para el tratamiento de corrientes con alto contenido en metales.
Si hace aproximadamente un mes Global Omnium anunció que la ciudad de Burlington, en Estados Unidos, había sido la primera en ese país en implementar su tecnología GoAigua SARS Analytics para detectar COVID-19 en aguas residuales de forma temprana, tal y como publicó Tecnoaqua, ahora la compañía valenciana ha cerrado sendos acuerdos con las Universidades de Florida y George Mason (Virginia) para rastrear y prevenir focos de contagio causados por el coronavirus. De esta forma, Global Omnium apuesta fuerte por Estados Unidos.
Tanto el estrés hídrico al que están sometidos los sistemas de abastecimiento como el coste total de producción, transporte y distribución del agua potabilizada, requieren la adopción de estrategias de gestión que permitan minimizar el agua no registrada (ANR). Para Mejoras Energéticas, la llamada transformación digital, a través de la implantación de nuevos procesos basados en la adopción de dispositivos conectados, está posibilitando grandes avances en la operación de los servicios de agua.
La Cátedra Aguas de Valencia ha concedido una nueva beca para la realización del trabajo final de máster (TFM) al estudiante David Grijales, con el objetivo de que desarrolle el proyecto titulado ´Módulo de cálculo para el dimensionado de ventosas y desagües en redes de abastecimiento´. El estudio, que será dirigido por los profesores de la Universitat Politècnica de València (UPV), Jorge García Serra, Paloma Arrué y el técnico de Global Omnium, Román Ponz, tendrá una duración de 9 meses y una dotación económica de 500 euros mensuales.
El secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Hugo Morán, ha mantenido un encuentro con el vicepresidente y consejero de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático del Principado de Asturias, Juan Cofiño, a quien ha expuesto las inversiones que el Miteco tiene previstas para 2021 en materia de medio ambiente en la región: unos 59 millones de euros.
El 62% de las 103 urbes españolas analizadas en el informe Los ODS en 100 ciudades españolas, que acaba de publicar la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS), tiene un rendimiento medio-alto en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 (agua limpia y saneamiento). Esta es una de las principales conclusiones de este trabajo que analiza los avances en la implementación de los ODS en 103 urbes españolas (capitales de provincia y administrativas y ciudades con más de 80.000 habitantes).
Remosa, en su empeño de dar la mejor solución al saneamiento y depuración en núcleos rurales, ha suministrado recientemente a unos apartamentos turísticos ubicados en un entorno rural de Asturias un equipo SBREM 150, correspondiente a una depuradora secuencial de aguas residuales domésticas con eliminación de nutrientes.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ya está tramitando el contrato de obras correspondientes al proyecto de saneamiento y depuración en Villagonzalo, Torremejía, La Roca de la Sierra, La Nava de Santiago y Nogales, todos ellos en la zona de las Vegas Bajas (Badajoz), por un valor estimado de 17.423.241 euros.
Las redes sociales se han convertido en la herramienta de mayor desarrollo de cara a la visibilidad y amplificación de todo tipo de negocios. Más de 25 millones de compañías alrededor del mundo utilizan Instagram, y más de 200 millones de usuarios visitan el perfil de al menos un negocio todos los días. Por ello, Saint-Gobain PAM lanza su perfil en Instagram (@saintgobainpam_es) apostando por la sostenibilidad y la creación de un storytelling emocional.
Acciona, como empresa pionera en políticas de integración, se suma un año más al Día Internacional de las Personas con Discapacidad y ha hecho entrega de donaciones a diferentes asociaciones locales de Jaén y Alicante que trabajan con personas con discapacidad para su inclusión social y laboral.
Molecor, especialista en el desarrollo de tecnología de orientación molecular aplicada a las conducciones de agua, ha conseguido un nuevo hito. La Asociación Nacional de Centros Promotores de la Excelencia (CEX) ha reconocido a siete organizaciones españolas en la fase nacional del Premio Quality Innovation Award, QIA 2020, entre ellas Molecor.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.