Nuevo impulso a las áreas clave para la continua optimización de la gestión del ciclo integral del agua de uso urbano en Andalucía. Tras el reciente lanzamiento del Grupo de Trabajo de Innovación y Nuevas Tecnologías del agua de ASA Andalucía, la asociación regional de abastecimientos y saneamientos ha puesto en marcha en el primer semestre del presente ejercicio tres nuevos foros profesionales: ciberseguridad, mantenimiento de instalaciones del ciclo integral del agua y laboratorios.
Iproma, empresa especializada como laboratorio de análisis y asesoramiento técnico en medio ambiente e higiene industrial, se ha integrado en la estructura de Eurofins Scientific, grupo internacional de laboratorios, para liderar el crecimiento de su División de Medio Ambiente en España.
Idexx, empresa mundial especializada en microbiología del agua, ha comunicado que la prueba Legiolert, utilizada para el recuento rápido confirmado de Legionella pneumophila en agua sanitaria fría y caliente y torres de refrigeración, ha obtenido la validación NF por la certificación AFNOR, con la referencia No IDX 33/06 – 06/19.
Un equipo de investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial (ETSIDI) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha ensayado con éxito un tratamiento para la degradación de contaminantes de preocupación emergente (contaminants of emerging concern, CEC) en las aguas residuales. Para ello han utilizado fotocatalizadores flotantes y radiación solar como único reactivo, un proceso muy económico, eficiente, fácil de implantar y compatible con el medio ambiente.
Durante la celebración de su asamblea anual, la Asociación Española de Empresas de Tecnologías del Agua (Asagua) ha reivindicado planes hidrológicos sensatos, objetivos y vinculantes y con inversiones adecuadas para cumplirlos. Los actuales programas de medidas de los Planes Hidrológicos contemplan 10.000 actuaciones que suponen una inversión de 20.000 millones. "Son tantas las medidas y precisan tanto dinero y medios humanos que son imposibles de cumplir", señala la asociación.
Acciona ha comenzado la construcción de la planta de tratamiento de agua (PTAR) de Bella Vista, una de las tres plantas de nueva construcción contempladas en el programa de saneamiento de la bahía de Asunción (Paraguay). El proyecto, por un importe de 19 millones de dólares, incluye la puesta en marcha con una capacidad inicial de tratamiento de 2 metros cúbicos por segundo, aunque la planta se dimensionará para poder duplicar su capacidad y alcanzar los 4,4 metros cúbicos por segundo.
Aqualia ha sido reconocida por el gobierno checo con el premio ´Top Inversor Español´, como uno de los actores clave de la inversión española en este país centroeuropeo, en un acto celebrado en la embajada checa en Madrid. Al acto asistieron, entre otros, el Viceministro de Industria y Comercio checo Vladimír Bärtl, y la Secretaria de Estado de Comercio española, Xiana Méndez. El embajador checo en España, Ivan Jančárek, fue el encargado de entregar el reconocimiento a Félix Parra, CEO de Aqualia.
Los premios de la Cátedra Facsa de la Universitat Jaume I han reconocido el mejor trabajo de fin de grado, el mejor trabajo de fin de máster y la mejor tesis doctoral en innovación en el ciclo integral del agua. El primero de ellos, el de grado, recae en el Lequia, pues se trata de una investigación de la ambientóloga Bàrbara Rosselló sobre aplicaciones de la ósmosis directa en el pretratamiento de aguas residuales.
La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha concedido la acreditación a la empresa canaria Piélago Ingeniería y Medioambiente para llevar a cabo la inspección de emisarios submarinos, conductos mediante los cuales se bombea el agua residual, después de ser tratada en plantas depuradoras, para conducirla a cierta distancia de la costa, eliminado así su impacto sobre zonas medioambientalmente sensibles o destinadas a los bañistas.
Aqualia acaba de presentar su Informe de Responsabilidad Social Corporativa 2018 que para la compañía supone "un ejercicio de máxima transparencia", en palabras de Juan Pablo Merino, director de Comunicación y RSC. Bajo el título #Impactoreal, el informe es fruto de un laborioso análisis de materialidad que Aqualia ha llevado a cabo para conocer los impactos más relevantes de su actividad y sus repercusiones sobre sus grupos de interés.
El presidente de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS), Fernando Morcillo, ha participado, en Santander, en el V Foro Global de Ingeniería y Obra Pública, organizado por la Fundación Caminos y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, donde ha afirmado que el sector del agua urbana tiene actualmente su mayor problema en el déficit de inversión y que en estos momentos se está invirtiendo tan solo el 27% de las necesidades técnicas de renovación.
El Consejo de Administración de Sorea, empresa gestora del ciclo integral del agua, ha acordado el nombramiento de Emili Giralt como nuevo consejero delegado de la compañía. Giralt ha sido desde el año 2013 el director territorial de Sorea en el área de Cataluña Sur, denominación que incluye la provincia de Tarragona, las comarcas del Alt Penedès y Garraf (Barcelona) y también el norte de Castellón. El nuevo consejero delegado sustituye en el cargo a Francesc Mayné, que desarrollaba esta responsabilidad desde 2015, y que ahora ha pasado a asumir responsabilidades de dirección en el Grupo Suez España.
Expoquimia, el Encuentro Internacional de la Química, y la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique) han llegado a un acuerdo de colaboración por el que el salón organizado por Fira de Barcelona se convierte en nuevo business partner de la asociación con el objetivo de emprender nuevas acciones promocionales y de divulgación del sector. El director general de Fira de Barcelona, Constantí Serrrallonga, y el director general de Feique, Juan Antonio Labat, han firmado en la sede de la institución ferial barcelonesa el convenio de colaboración.
La Asociación Española de Empresas Gestoras de los Servicios de Agua Urbana (AGA) participó el pasado 25 de junio en el V Foro Global de Ingeniería y Obra Pública. Este evento, organizado por la Fundación Caminos y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, con la colaboración de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), se ha celebrado en el Palacio de la Magdalena de Santander. Presentes las empresas y entidades punteras en sus respectivos sectores, AGA estuvo representada por su director general, Enrique Hernández para poner en alza el valor del servicio urbano del agua.
Los municipios del Pirineo aragonés contarán con 6,3 millones de euros de subvención para impulsar actuaciones relativas a la mejora de la depuración de aguas residuales. Las soluciones de Remosa se postulan para el cumplimiento de estas soluciones, como ya ha sucedido en Rodellar, localidad ubicada en la provincia de Huesca.
Con motivo del Día Mundial del Refugiado, celebrado el pasado 20 de junio, Aqualia ha puesto en marcha una campaña, dirigida a empleados y clientes, que incluye mensajes en las facturas, charlas y una exposición fotográfica. Esta acción es fruto del convenio firmado recientemente entre ambas organizaciones para desarrollar conjuntamente campañas de concienciación y de sensibilización.
La Asociación Española de Normalización (UNE) ha publicado la nueva versión de la Norma UNE-EN ISO 8199, que establece los requisitos y proporciona orientaciones para las manipulaciones que son comunes a las distintas técnicas de cultivo para el examen microbiológico del agua.
Aqualia ha completado la adquisición de la compañía Agua y Gestión del Ciclo Integral Con esta operación, la filial de FCC pasará a gestionar los servicios municipales de agua de 18 nuevos municipios en Badajoz, Cáceres, Cádiz, Granada, Almería y Ciudad Real. Adicionalmente, Aqualia se ha hecho con una participación relevante de Codeur, sociedad que gestiona, a través de una empresa mixta con el ayuntamiento, el Servicio Municipal de Agua de Vera (Almería) hasta el año 2053.
Global Omnium ha presentado en la 16ª edición del IWA World Conference on Anaerobic Digestion, en Delft (Holanda) los resultados de un estudio realizado con el objetivo de determinar el efecto sobre la biomasa de la codigestión de residuo de naranja. Este residuo contiene el agente antimicrobiano D-Limoneno y se estudia su reacción en los digestores de las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR).
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.