El pasado mes de mayo se realizaron las obras de rehabilitación de decenas de pozos en 17 centros deportivos municipales de toda la ciudad de Zaragoza. Iverna 2000 fue la empresa encargada de suministrar el equipamiento técnico de seguridad colectiva, como sus ya conocidos pates de polipropileno o sus asideros telescópicos de acceso.
El Día Mundial del Medio Ambiente tenía una buena noticia reservada para GoHub y, sobre todo, para una de las startups valencianas que allí se ha integrado. Cleverpy, desarrollaora de soluciones tecnológicas basadas en inteligencia artificial, ha sido premiada por la Cámara de Comercio Alemana por su innovación en el ámbito de la tecnología.
El grupo Lequia de la Universidad de Girona investigará un sistema de biorremediación para controlar el contenido de nutrientes en agua. Lo hará dentro del proyecto Wafra, el cual desarrollará un sistema acuapónico para producir pescado y verduras de forma sostenible.
Molecor se dedica exclusivamente al desarrollo de la tecnología de orientación molecular aplicada al PVC y a la implementación de soluciones altamente eficaces para el transporte de agua a presión, con lo que el conocimiento de la compañía en esta materia, reforzado por su esfuerzo en I+D, es completo. Gracias a esto, Molecor puede proporcionar soporte en todas las fases de fabricación e instalación del producto.
Cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, con el objetivo de concienciar a la población sobre un asunto ambiental determinante. El escogido para 2019 es la´Contaminación del aire´, un problema cada vez más acusado en las grandes urbes. Saint-Gobain PAM España se suma a este día dedicado a la protección del medio ambiente.
Hay muchos retos que cumplir para gestionar las estaciones de bombeo de aguas residuales. Ante ello, Lacroix Sofrel, empresa especializada en telecontrol y telegestión, propone Sofrel S4W como solución óptima para controlar, automatizar y gestionar a distancia las estaciones de rebombeo de saneamiento, dentro de un entorno ciberseguro.
En este nuevo vídeo, Toro Equipment, empresa fabricante de equipos para el tratamiento de agua, realiza una prueba de montaje de una cubierta hypar de diámetro 15,1 m.
La red Young Water Professionals (YWP) España, de la mano dee la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS), la International Water Association (IWA) y las principales empresas del sector del agua en España, como el Canal de Isabel II, Acciona, Aqualia y Suez, organizan junto con la Escuela de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid el Congreso YWP 2019. Dicho evento se celebrará entre el 12 y el 15 de noviembre de 2019 en Madrid. El plazo de call for abstacts está abierto hasta el 30 de junio.
Suez Agricultura participó el pasado 17 de mayo en la jornada técnica ´El agua y las necesidades del cultivo´ a través de su gerente del Área Nordeste, Gabriel Sevillano, quien impartió una ponencia sobre la rentabilidad del cultivo del almendro, en la que destacó los beneficios del cambio a un modelo de cultivo de almendro en intensivo.
Toro Equipment, empresa fabricante de equipos para el tratamiento de agua, ha editado un vídeo en el que muestran cómo se fabrican las placas del W-Tank, un tanque fabricado en PRFV, libre de corrosión al 100%.
La Región de Murcia, a través de la Entidad Regional de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales (Esamur), ha puesto en marcha un proyecto piloto en la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Los Alcázares que utiliza restos de poda para desnitrificar las aguas. Esta técnica de eliminación de nitrógeno fomenta, además, la economía circular.
El Laboratori d´Enginyeria Química i Ambiental (Lequia), grupo de investigación de la Universitat de Girona (UdG), ha celebrado su 25 aniversario con una jornada técnica rebosante de emoción. El evento, que tuvo lugar el pasado 24 de mayo en Girona, reunió a más de 130 profesionales del sector del agua repasando y analizando los retos del agua.
Aema ha ampliado el actual sistema de depuración de los vertidos generados en el proceso productivo de la planta de Silla (Valencia) de Selev Pet Industry, firma perteneciente al grupo empresarial valenciano Nuova Sesac, dedicado a la producción de proteínas y grasas animales destinadas a la elaboración de piensos para mascotas (pet food) y acuicultura, Esta ampliación permite aumentar la capacidad de tratamiento pudiendo llegar a depurar 480 m3/día.
El Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA), el centro tecnológico Eurecat, el Consorcio Instituto de Estudios Regionales y Metropolitanos de Barcelona (IERMB), la pyme fabricante de sensores on line s::can Iberia y el operador público municipal del agua Barcelona Ciclo del Agua (BCASA) participan en el proyecto europeo SCOREwater, que tiene la finalidad de contribuir a la transformación digital del sector del agua mediante diferentes casos de estudio, uno de los cuales se centrará en Barcelona, en el que se aplicará inteligencia artificial y big data para generar información sobre la personalidad de los barrios.
La planta lechera Wiesehoff en Schoppingen, Alemania, diariamente procesa leche cruda en una gama de productos de alta calidad. Durante el proceso de refinamiento, se producen todos los días uno 500 m³ de aguas residuales, que están sujetos a una carga de contaminación en constante fluctuación. El tratamiento fisicoquímico y biológico de las aguas residuales de producción se desarrolla en una planta especialmente construida fuera de la planta de producción y operada por AWS GmbH. En ella están presentes los equipos de análisis on line de DQO S::can, una gran ayuda para la gestión de la planta.
Acciona ha presentado, junto a sus socios, los resultados del proyecto europeo Integroil durante una jornada organizada en sus oficinas centrales de Madrid el pasado 21 de mayo. El principal objetivo del proyecto, que cuenta con un presupuesto superior a 5 millones de euros financiados por el programa H2020 de la Unión Europea, es favorecer la reutilización de agua residual de instalaciones petroleras, desarrollando una tecnología que aumente la reutilización en un 50%, una cifra que actualmente suele estar por debajo del 15%.
Un prototipo que pretende mejorar las actuales boyas marinas que generan energía eléctrica de forma renovable gracias al movimiento generado por las olas ha sido el proyecto ganador del certamen nacional del Stockholm Junior Water Prize (SJWP), considerado el Premio Nobel del Agua juvenil. La responsable de este trabajo, bautizado como ´Sea Energy Project. La revolución de las olas´, es Ariadna González, estudiante de Primero de Bachillerato del Instituto Argentona (Barcelona). SJWP es una competición internacional que premia la investigación juvenil en temas de agua y sostenibilidad, en la que cada año se reciben más de 10.000 proyectos procedentes de 30 países, y que en España organiza Fundación Aquae.
Aqua Ambient Ibérica, empresa especializada en el suministro de equipos para la depuración de las aguas residuales y separadores de hidrocarburos, ha suministrando dos depósitos de recogida de aguas pluviales de 110.000 litros y 150.000 litros en un nave logística.
La Feria Internacional para la Gestión Eficiente del Agua (Efiaqua 2019) continúa ultimando los contenidos sobre los que pivotará su próxima edición, que se celebrará del 1 al 3 del próximo mes de octubre en Feria Valencia. En este sentido, los retos medioambientales y digitales en el ámbito de la gestión y el tratamiento del agua, especialmente en el ámbito urbano, serán uno de los leit motiv de las diversas jornadas, charlas y conferencias que se articularán de forma paralela a la exposición comercial. Entre ellas destaca la jornada técnica ´Los microplásticos: preocupación emergente en las aguas. Incidencia, evaluación de sus potenciales efectos, análisis y determinación, y eliminación´, orgamizada por Tecnoaqua y AEAS.
Acciona ha renovado el contrato para la explotación, conservación y mantenimiento de las estaciones depuradoras de aguas residuales de Astepe, Dudea y La Bañera, así como de la red primaria de saneamiento del municipio de Amorebieta-Etxano, en Vizcaya (País Vasco). El nuevo contrato se ha iniciado el 22 de mayo de 2019 y tendrá una duración de dos años más dos posibles prórrogas anuales por un importe total de 3 millones de euros.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.