16 de enero, 2025
< Volver

El proyecto SmartH2Otel ha iniciado su última fase con el objetivo de validar e implementar en establecimientos turísticos innovadoras soluciones digitales para una gestión eficiente de agua y energía. Durante esta tercera y última fase del proyecto se testarán e implementarán las tecnologías desarrolladas para tratamiento y monitorización del agua en condiciones reales en dos establecimientos turísticos. Asimismo, se validará y optimizará una plataforma cloud integral de monitorización de recursos hídricos y energéticos. El proyecto está liderado por el Catalan Water Partnership (CWP).

El proyecto SmartH2Otel, que arrancó en 2022 y está cofinanciado por el Ministerio de Industria y Turismo, supone un relevante paso hacia la transformación digital del sector turístico, mediante herramientas que combinan sostenibilidad, innovación tecnológica y viabilidad económica. El objetivo final es ofertar una herramienta digital robusta que permita una gestión eficiente, sostenible y económica de los recursos hídricos y energéticos en el sector turístico.

Liderado por el Catalan Water Partnership (CWP), en esta última fase participan en el proyecto empresas expertas en el ciclo del agua y energía, Aeris Tecnologías Ambientales, Aeris, Lente Ingenieros, Ulbios, la empresa especializada en digitalización Nexmachina y el Clúster GAIA.

En las dos fases anteriores, SmartH2Otel consolidó las bases tecnológicas y los prototipos para la gestión integrada del ciclo agua-energía. La actual se centra en validar dichas soluciones en condiciones reales de operación, optimizando su funcionalidad para facilitar su futura comercialización. Las primeras implementaciones de estas tecnologías innovadoras se realizarán en el Hotel Samba y el Camping Les Medes, ambos ubicados en la provincia de Girona y destacados por su compromiso con la gestión hídrica responsable en el sector turístico.

El proyecto ayudará a posicionar a los establecimientos turísticos como referentes en sostenibilidad y digitalización, con soluciones que mejoran la eficiencia operativa y reducen costos. Con las herramientas desarrolladas se pretende asimismo facilitar la incorporación de estas tecnologías al sector, "promoviendo la economía circular y contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y la escasez de agua", subrayan desde el consorcio. Es por ello que este proyecto representa un paso "crucial hacia la transformación digital del sector turístico, ofreciendo herramientas que combinan sostenibilidad, innovación tecnológica y viabilidad económica".

Retos tecnológicos

Los principales retos desde el punto de vista tecnológico en esta tercera fase son:

  • Calidad del agua y seguridad sanitaria. Validación del sistema Ulbios Water, que combina sensores avanzados y algoritmos para predecir y prevenir el riesgo de legionela en instalaciones críticas.
  • Reutilización y economía circular. Validación del sistema AnMBr para la depuración de aguas negras y grises, combinándolo con tecnologías de oxidación avanzada que permitan su reutilización.
  • Integración agua-energía. Digitalización integral y monitorización del ciclo agua-energía, generando biogás y energía renovable a partir de procesos de depuración.
  • Digitalización y toma de decisiones. Optimización de una plataforma cloud que centraliza datos, proporciona indicadores clave y genera alertas para una gestión sostenible mejorando la toma de decisiones.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.