21 de enero, 2025
< Volver

Se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado, con fecha 20 de diciembre de 2024, el extracto de la Resolución de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente por la que se aprueba la tercera convocatoria de de subvenciones (2024) en concurrencia competitiva de proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua (PERTE Digitalización del Ciclo del Agua) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Esta convocatoria cuenta con un presupuesto de 50 millones de euros destinados a conceder ayudas para financiar proyectos de digitalización y mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua. Se enmarca en el desarrollo de actuaciones de la Inversión 3 denominada ´Transición digital en el sector del agua (vigilancia y control del entorno digital)´, del Componente 5 del PRTR.

En línea con las anteriores convocatorias, se podrán financiar proyectos de digitalización del ciclo urbano del agua que abarquen abastecimiento en alta, distribución, saneamiento y depuración, con el objetivo claro de mejorar el conocimiento de los usos del agua, reducir las pérdidas, mejorar la eficiencia de los sistemas, optimizar el gasto energético, impulsar la transparencia y la comunicación con la ciudadanía y entes públicos y privados involucrados en las distintas fases del ciclo urbano.

Elementos a tener en cuenta

Las cuestiones principales que definen la convocatoria son:

  • Cuantía financiable: proyectos de 500.000 a 6 millones de euros, hasta un total de 50 millones de euros de presupuesto.
  • % subvencionable: las ayudas otorgadas se instrumentarán con carácter general, como subvención de un porcentaje de los gastos subvencionables hasta el 100 % de los mismos.
  • Población abastecida: los proyectos subvencionables deberán incluir uno o varios términos municipales, de forma que, de manera individual o conjunta, se atienda como mínimo a una población de derecho no inferior a 20.000 habitantes.
  • Reserva de crédito: se reservan 25 millones de euros para la subvención de proyectos presentados por agrupaciones de solicitantes o por solicitantes individuales siempre que, en ambos casos, dichos proyectos abarquen más de cinco términos municipales de los que al menos uno de los municipios incluidos en su ámbito territorial no reúna individualmente el requisito exigido en el artículo 6.2 de las bases.
  • Periodo de ejecución: las actuaciones subvencionadas tendrán un periodo comprendido entre el 1 de febrero de 2020 y el 30 de junio de 2026.
  • Plazo de solicitud: del 23 de diciembre de 2024 al 05 de febrero de 2025.
  • Actuaciones subvencionables: se contemplan tres tipos con diferentes subcategorías.

Esta convocatoria tiene como objetivo la modernización del ciclo de agua para mejorar la eficiencia del ciclo urbano del agua, reduciendo las pérdidas de agua en los sistemas de distribución de agua y mejorando las infraestructuras de tratamiento de aguas residuales.

¿A quién están dirigidas las ayudas?

Podrán ser beneficiarias de estas ayudas personas jurídicas o uniones temporales de empresas, que sean operadores, titulares o tengan las competencia en servicios de abastecimiento, saneamiento o depuración de aguas residuales urbanas en uno o varios términos municipales.

También pueden ser beneficiarias de las ayudas las agrupaciones de solicitantes formadas por dos o más sujetos de los descritos en el párrafo anterior.

Para optar a estas ayudas, cada proyecto deberá incluir uno o varios términos municipales que atiendan, como mínimo, a una población de forma permanente no inferior a 20.000 habitantes. Aunque, en esta convocatoria, de manera excepcional el solicitante o la agrupación de solicitantes, podrá incluir la población estacional de los términos municipales incluidos en el ámbito de actuación del proyecto para llegar al umbral mínimo de 20.000 habitantes requerido.

¿Qué actuaciones financia la convocatoria?

Estas ayudas, que se lanzan bajo el régimen de concurrencia competitiva, están destinadas a financiar proyectos de digitalización del ciclo urbano del agua que abarcan las siguientes tipologías:

  • De planificación (Tipo A): elaboración, actualización o mejora de estrategias, planes, redacción de proyectos constructivos o estudios que promuevan el cumplimiento de la normativa sectorial asociada y que promueva la mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua y la adaptación al cambio climático en cualquier ámbito territorial que de servicio a los términos municipales incluidos en la propuesta presentada.
  • De mejora de la eficiencia y digitalización del ciclo urbano del agua (Tipo B).
  • De elaboración, actualización o mejora de plataformas, portales web o sistemas de información y herramientas digitales sobre el ciclo urbano del agua (Tipo C).

El detalle de cada una de estas tipologías puede consultarse en los documentos de la convocatoria en el siguiente enlace de la Base de Datos Nacional de Subvenciones.

¿De qué recursos dispone la convocatoria?

La convocatoria cuenta con un presupuesto total de 50 millones de euros procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia que podrá ser ampliado hasta 100 millones de euros en el caso de disponer de crédito para ello. Esta cuantía adicional, en caso de estar disponible, se destinará exclusivamente a la resolución de las solicitudes presentadas en plazo, sin que ello implique la apertura de plazo para presentar nuevas solicitudes ni el inicio de nuevo cómputo de plazo para resolver.

De la cuantía máxima prevista se establece una reserva de 25 millones de euros para la subvención de proyectos presentados por agrupaciones de solicitantes o por solicitantes individuales, siempre que, en ambos casos, dichos proyectos abarquen más de cinco términos municipales. El crédito reservado que no se agote se acumulará a la línea de crédito general.

El importe máximo a conceder por cada solicitud de ayuda será de hasta 6 millones de euros y el importe mínimo de la ayuda a conceder por cada solicitud de ayuda será de, al menos, 500.000 euros. Aunque se podrán aprobar ayudas inferiores al medio millón de euros en caso de reformulación de proyectos para ajustar los compromisos y condiciones a la subvención otorgable.

¿Cómo acceder a las ayudas?

La presentación de solicitudes debe realizarse a través del siguiente enlace de la sede electrónica del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el que, además, se puede encontrar toda la la información y documentación requerida para la presentación de solicitudes. El plazo para presentar solicitudes abarca del 23 de diciembre de 2024 al 5 de febrero de 2025.

Avances en la ejecución del PERTE de digitalización del ciclo del agua

Has la fecha se han resuelto la primera y segunda convocatorias de proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua.

  • La primera convocatoria, dotada con un presupuesto de 200 millones de euros fue resuelta en noviembre de 2023 con 30 proyectos beneficiados.
  • La segunda convocatoria contó con un presupuesto de 300 millones y fue resuelta con 50 proyectos beneficiados.

Además, se han lanzado dos convocatorias destinada a proyectos para la digitalización de comunidades de usuarios de agua para regadío.

  • La primera convocatoria, dotada con un presupuesto de 100 millones de euros, fue resuelta provisionalmente el pasado 23 de agosto de 2024 con 125 proyectos beneficiados.
  • La segunda convocatoria, dotada con otros 100 millones de euros, permanece abierta hasta el 22 de enero de 2025.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.