11 de febrero, 2025
< Volver

Advanced Water And Energy Solutions (AWAES) es la nueva sociedad dedicada a la innovación de Tedagua y Cobra Infraestructuras Hidráulicas. En su primer proyecto, lidera AquaHub, que representa una revolución en el tratamiento de aguas residuales mediante tecnología avanzada y un enfoque en la economía circular. Este proyecto ofrece una alternativa viable en zonas con estrés hídrico, reduciendo la huella ambiental, promoviendo la sostenibilidad energética y tranformando residuos en productos útiles como fertilizantes.

AWAES nace con el firme compromiso de desarrollar soluciones innovadoras y únicas en el sector del agua y la energía para hacer frente a los desafíos globales que enfrenta el planeta como el cambio climático, el estrés hídrico o el envejecimiento de las infraestructuras.

El proyecto AquaHub (Impulsando la calidad del agua, sostenibilidad y economía circular a través de un hub madrileño de soluciones tecnológicas innovadoras), liderado por AWAES, en colaboración con Incro, Fertiberia, QuantIA, Pyrocatalytica y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), representa una revolución en el tratamiento de aguas residuales mediante tecnología avanzada y un enfoque en la economía circular. Este proyecto, con una duración de 36 meses, busca transformar los retos ambientales en oportunidades sostenibles. Cuenta con un presupuesto de 4,5 millones de euros, de los cuales 2,1 millones son subvencionados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

AquaHub implementa soluciones innovadoras que integran diversas tecnologías para optimizar el tratamiento de aguas residuales y maximizar la recuperación de recursos. Destaca el reactor anaeróbico de membrana (AnMBR), que permite la eliminación de hasta un 90% de la demanda química de oxígeno (DQO), la producción de biogás de alta calidad, y la generación de agua apta para la fertiirrigación, además de recuperar nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno.

El tratamiento terciario y la regeneración de agua son claves en el proyecto, logrando eliminar hasta un 99% de contaminantes emergentes y microplásticos. La valorización térmica de residuos convierte lodos y otros desechos en biocarbón utilizable como fertilizante. La producción y mejora del biometano, con una pureza superior al 95%, es otro punto crucial, haciéndolo apto para su inyección en redes de gas natural. Además, el proyecto apuesta por la digitalización y la inteligencia artificial mediante un sistema de gestión de datos inteligente que emplea modelos predictivos y gemelos digitales para optimizar procesos y anticipar problemas operativos.

En definitiva, AquaHub contribuye a cerrar el ciclo del agua y ofrece una alternativa viable en zonas con estrés hídrico, reduciendo la huella ambiental, promoviendo la sostenibilidad energética y apoyando la economía circular al transformar residuos en productos útiles como fertilizantes.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.