El Concurso de Mejoras e Innovaciones Tecnológicas de Smagua 2025 ya tiene sus ganadores. El jurado ha decidido otorgar un total de 10 innovaciones y 4 mejoras tecnológicas, destacando así el gran nivel de las candidaturas presentadas y el éxito que ha tenido la convocatoria de esta edición.
Smagua 2025 es un evento clave para el fortalecimiento de la competitividad y desarrollo de la industria del agua, el medio ambiente y el riego. Con el objetivo de premiar la innovación tecnológica, el Concurso de Mejoras e Innovaciones Tecnológicas selecciona los productos que destacan por su aportación al mercado.
En esta edición, el jurado estaba cmpuesto por: Adela Hernández Laguna, jefa del Área de Ingeniería Riesgos del Alto Aragón; Ricardo Aliod Sebastián, profesor titular del Área de Mecánica de Fluidos de la Escuela Politécnica Superior de Huesca y de Universidad de Zaragoza; Enrique Cabrera Marcet, catedrático emérito de Mecánica de Fluidos de la Universidad Politécnica de Valencia; Óscar Ruiz Lozano, profesor titular del Área de Abastecimiento y Saneamiento de la Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia y de Unizar, y Miguel Ángel García Vera, jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica de la Confederación Hidrográfica del Ebro.
Innovaciones tecnológicas
Ateniéndose a las bases de la convocatoria, que establecen entregar la denominación de innovación o mejora a aquellos productos o servicios que destacan por su aportación tecnológica, innovación y resultado, el jurado hizo constar el acuerdo de otorgar 10 innovaciones tecnológicas a:
Acqua-Solfit (Barcelona) por sus tapas de registro en composite Kio: un producto innovador que soluciona los problemas asociados a las tapas de registro sustituyendo la práctica actual por nuevos materiales. El producto cumple las resistencias marcadas por la normativa europea para tráfico y aporta otras mejoras como la reducción de ruido y aislamiento eléctrico.
Amiblu Pipes Spain (Tarragona) por Amiscreen: un sistema de retención de sólidos que ayuda a reducir la contaminación que llega a los ríos, a cumplir el Reglamento de Dominio Público Hidráulico y evita la acumulación de suciedad en el exterior de los aliviaderos al ser un elemento que se instala en el interior de la red.
Dibitec (Portugal) por OverWatch-Direct In-Line Pump System: un sistema de bombeo de aguas residuales desde pozo seco, con dos bombas en paralelo con variadores de frecuencia individuales y algoritmos de control autónomo. Aporta una solución compacta, de fácil instalación, eficiente energéticamente, capaz de solucionar atascos automáticamente mediante reversión del giro y dotada de diversos rodetes para condiciones específicas. Reúne características que no se encuentran en otros productos, aumentando la fiabilidad y seguridad de la instalación.
Hidromejoras (Madrid) por Dive-IA: un sistema de registro de ruidos que permite una identificación y clasificación automática y fiable de las alertas por fugas. Libera de trabajo rutinario y subjetividad a los operadores del sistema.
Huber Technology España (Madrid) por el sistema CarbonWin: que permite incrementar la capacidad de las depuradoras existentes y la sustitución de la estabilización de los fangos por digestión aeróbica por una anaeróbica. El sistema evita la construcción de los grandes decantadores primarios de las depuradoras realizando su función con un tamiz de malla muy fina, mediante un proceso de filtración profunda.
Kamstrup Spain (Madrid) por FlowIQ 2200 con LoRaWAN: uno de los mejores contadores que hay en el mercado, destacado por ser un contador ultrasónico inteligente para la medición exacta del consumo de agua fría en aplicaciones residenciales. Es interoperable, escalable y seguro en su funcionamiento.
Mejoras Energéticas (Madrid) por DSU-Control: una herramienta que persigue dar solución a la aplicación del nuevo Reglamento del Dominio Público Hidráulico (Real decreto 665/2023), constituyendo un gran ejemplo del esfuerzo de las empresas para acompañar el cumplimiento de las normas legales.
Metrohm Hispania (Madrid) por Metrohm Process Analytics 2060 VA: destaca por su aplicación práctica y su carácter innovador. Se trata de un analizador continuo de química húmeda versátil capaz de realizar titulaciones, adición dinámica estándar, colorimetría por absorbancia diferencial, y mediciones directas (por ejemplo pH, conductividad, y temperatura). Analiza múltiples parámetros simultáneamente y satisfacer la mayoría de las necesidades analíticas online.
Sensara (Logroño) por el respirómetro online SN8: la innovación que aporta permite el control continuo del proceso, permitiendo ajustarlo en tiempo real, especialmente la aireación de la zona aeróbica del reactor, la etapa más relevante y energéticamente más exigente de la depuradora, maximizando el tratamiento, reduciendo el consumo eléctrico y gestionando de forma óptima el proceso de desnitrificación.
Solcov (Barcelona) por AquaSmart: supone una evolución de los postes de carga de agua para vehículos con la incorporación de modernas técnicas inteligentes. El hidrante se conecta a una plataforma en línea que controla el acceso a los usuarios autorizados, monitorear el consumo, automatiza la facturación e, incluso, optimiza las rutas identificando rápidamente puntos de carga disponibles.
Mejoras tecnógicas
En cuanto a las mejoras tecnológicas de Smagua 2025, el jurado determinó las cuatro siguentes:
Contazara (Zaragoza) por su contador ultrasónico CZUS: con sensor de presión y tecnología de comunicaciones NB-IoT. Este supone una mejora tecnológica respecto a lo existente al realizar una medición de volúmenes de agua basada en ultrasonidos con materiales sostenibles y duraderos con una autonomía para 12 años de funcionamiento en continuo. Además, incorpora la medición adicional de la presión del agua y da lugar a un uso muy diversificado, pudiendo tener aplicaciones en el sector del abastecimiento a poblaciones e industrias como al regadío.
ITM Filters (Huesca) por su nueva generación de filtros Rotary-500-L: permiten una limpieza rápida y eficiente con menor consumo de agua. La malla sectorizada reduce el consumo de energía y materias primas en las reparaciones y, su mantenimiento optimizado, permite realizar el mantenimiento sin el desmontaje de la pieza.
Radiopoint Systems (Madrid) por VLoc3-RTK-Pro: el sistema de detección posición y traza de cables y tuberías metálicas subterráneas es de interés al sector del agua en la medida en que utiliza tuberías metálicas, generalmente de fundición, en los diámetros medios y grandes, siendo generalmente plásticas en los diámetros inferiores. La necesidad de ubicación de cables y tuberías, especialmente los de pequeño diámetro, con una exactitud suficiente, es satisfecha en esta aportación que mejora las prestaciones producto existente, añadiendo un módulo interno que introduce las correcciones necesarias para aumentar la precisión de la geolocalización.
Vonroll Hydro (Madrid) por Leakapp: la gestión de la detección de fugas sobre el terreno requiere escuchar, analizar, medir, registrar, planificar, reparar y verificar in situ y en gabinete todos estos diversos procesos. El uso del software para desarrollo de tales actividades que se viene ejecutando sobre hardware voluminoso que dificultaba las tareas de campo, se ve ahora mejorado al introducirse una APP que se puede ejecutar sobre dispositivos móviles compactos y ligeros, lo que facilita las labores y la integración.
El jurado y la organización del concurso destacan el gran nivel de las candidaturas presentadas y el gran éxito que ha tenido la convocatoria de esta edición, lo que supone un aliciente para ambos. Este alto nivel de participación y la calidad de los proyectos reflejan el compromiso del sector con la innovación y el desarrollo tecnológico, fundamentales para afrontar los retos actuales y futuros en la gestión del agua. Además, la diversidad de propuestas presentadas demuestra el dinamismo de la industria y su capacidad para aportar soluciones eficientes y sostenibles. La entrega de premios se realizará en el Auditorio de Feria de Zaragoza, el 4 de marzo de 2025 a las 17 horas, en el marco del primer día de Smagua 2025.
Este documento es de acceso restringido para suscriptores. Para acceder a él tiene que introducir el usuario y contraseña en este formulario.
Puede solicitar más información y acceso a este servicio a través de tecnoaqua@infoedita.es
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.