Empresas Premium
Molecor continúa dando pasos hacia adelante en su compromiso con la sostenibilidad y, más en concreto, en la esfera ambiental al completar su análisis de riesgos climáticos. Esta iniciativa que busca identificar y mitigar los posibles impactos del cambio climático tanto en sus operaciones, como en la cadena de suministro, y que hace que se posicione entre los referentes de la industria de los plásticos al integrar la gestión de riesgos climáticos en su estrategia empresarial.
Molecor ha establecido una serie de acciones dentro de su Plan Estratégico de Sostenibilidad para ir avanzando en esta materia y lograr su ambición Net Zero 2040, dando un paso significativo al realizar un análisis de riegos climáticos.
Este estudio abarca dos dimensiones clave: el análisis de riesgos físicos climáticos y el análisis de riesgos de transición y oportunidades climáticas, en los que se ha realizado la identificación tanto de riesgos, físicos y de transición, como de oportunidades (IROs), y también se ha llevado a cabo su evaluación y la cuantificación del impacto económico asociado, en los horizontes temporales 2030, 2040 y 2050.
Este diagnóstico "nos va a permitir anticiparnos a los desafíos del cambio climático y tomar medidas proactivas para garantizar la resiliencia de nuestra empresa y la continuidad de nuestro suministro nuestros productos", señalan desde la compañía.
Tras la elaboración del estudio, en el caso de riesgos físicos, se han identificado nueve riesgos climáticos, para los que se ha procedido a analizar el nivel de exposición y vulnerabilidad de los activos de la compañía, y se ha cuantificado el impacto económico asociado. Destacan especialmente cuatro de ellos que afectan de distinta manera a las instalaciones de la organización, y son: el estrés hídrico, el cual emerge como el riesgo climático de mayor impacto para la compañía; las olas de calor, las inundaciones de aguas superficiales y los movimientos del suelo. El resto de los riesgos climáticos identificados afectan a un número más reducido de localizaciones y su impacto económico esperado es bajo.
Para el análisis de riesgos de transición, en la evaluación además de los escenarios temporales indicados anteriormente se han tenido también en cuenta dos escenarios adicionales: cumplimiento del Acuerdo de París y mantenimiento de las actuales políticas climáticas. Se han identificado riesgos regulatorios, de mercado, reputacionales y tecnológicos, y oportunidades de mercado, producto, eficiencia en recursos y fuentes de energía y resiliencia.
El análisis también arroja resultados positivos, revelando hasta diez oportunidades climáticas para fortalecer su posición en el mercado. La optimización energética, la eficiencia de recursos y el aprovisionamiento resiliente son solo algunas de las áreas donde la empresa puede innovar y liderar el camino hacia un futuro más sostenible.