12 de abril, 2025
< Volver

El Congreso Internacional ´El Binomio Agua-Energía: Retos para la transición energética´, celebrado los días 8 y 9 de abril en la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, ha puesto el foco en el papel de los recursos hídricos para garantizar la seguridad energética. Una de las principales conclusiones del evento, dirigido por Estanislao Arana, director académico del Foro de la Economía del Agua, ha sido el papel del agua y su gestión en el protagonismo energía hidroeléctrica, clave para garantizar la seguridad energética

El congreso internacional, dirigido por el catedrático de Derecho administrativo y director académico del Foro de la Economía del Agua, Estanislao Arana, ha permitido exponer las principales conclusiones a las que han llegado un selecto grupo de investigadores nacionales e internacionales en el seno de dos proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades tras 4 años de investigación. En el congreso se han dado cita, además de investigadores de las universidades españolas y europeas más importantes, profesionales del sector empresarial y responsables de las administraciones públicas con competencias en el ámbito del agua y la energía.

Entre las empresas participantes se encontraban Iberdrola, Qanat Ingeniería, Cajamar, Naturgy y Altano Energía. Y entre los responsables políticos más importantes, destacar la presencia de la directora general de Aguas, María Dolores Pascual, y el subdirector adjunto a la Dirección General, Tomás Sancho, auténtico referente en el mundo del agua en España. Han colaborado, además, instituciones muy relevantes en el sector como el Máster en Derecho de Aguas de la propia Universidad de Granada; el Foro Mediterráneo del Agua, la Energía y la Alimentación; el Foro de la Economía del Agua y la Cátedra Hidralia+UGR. Igualmente, la presencia de profesionales e instituciones Latinoamericanas ha sido muy importante y ha incluido la participación de representantes de República Dominicana, Honduras, Guatemala, Perú y Colombia.

En el congreso han sido objeto de atención los principales problemas jurídicos y técnicos a los que se enfrenta el sector estratégico de la energía hidroeléctrica en España, destacando especialmente la importancia que para el futuro de la seguridad energética tienen las centrales hidroeléctricas reversibles o de bombeo. La necesidad de simplificar los procedimientos de tramitación de este tipo de centrales integrando en un único procedimiento todo lo referente a su puesta en marcha o la posibilidad de utilizar la técnica de la terminación convencional de los procedimientos administrativos de reversión de las centrales hidroeléctricas que terminan su período legal de concesión, son algunas de las más importantes conclusiones alcanzadas durante este congreso y que permitirán facilitar y desarrollar esta fundamental fuente de energía en el futuro.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.