Empresas Premium
Entidades expertas en la gestión del ciclo del agua como AGQ Labs, Captoplastic, Emacsa, Gaiker e Imdea Agua mostrarán sus últimos avances tecnológicos para el control de riesgos en la salud y el medio ambiente en un webinar especializado organizado por la Plataforma Santiatech que se celebra el próximo 6 de mayo de 2025.
La plataforma tecnológica española de tecnologías avanzadas de detección de contaminantes, prevención de la seguridad y monitorización ambiental, Sentiatech, liderada por la industria y promovida por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en 2023, con el objetivo de seguir promoviendo y dinamizando el impulso de la innovación y la transferencia tecnológica a nivel nacional, organiza el próximo 6 de mayo el webinar ´Microplásticos y riesgos emergentes en el ciclo del agua: Nuevas tecnologías y estrategias para un futuro sostenible´, una jornada clave para los agentes del ciclo integral del agua.
La creciente presencia de contaminantes emergentes en los ecosistemas hídricos supone un reto tecnológico y legislativo para el tejido público-privado español. La proliferación de microplásticos, nanomateriales y compuestos avanzados plantea serios interrogantes sobre su toxicidad, bioacumulación y potencial impacto en la salud humana y ambiental. Este evento online pondrá el foco en la detección, evaluación toxicológica y estrategias de remediación más innovadoras que se están desarrollando actualmente.
Profesionales expertos de la industria y el mundo de la investigación participarán en esta jornada de valor, que comenzará con una contextualización de los retos y perspectivas que el sector del agua está viviendo debido a la regulación y normativa en la monitorización de microplásticos. Esta ponencia será realizada por Rafael Marín, jefe del servicio de Control de Calidad en Empresa Municipal de Aguas de Córdoba (Emacsa) y director de la Cátedra Emacsa en la Universidad de Córdoba (UCO).
La jornada continuará con la charla de Raquel Sorribas, ejecutiva comercial especialista en Ciclo del Agua, Energía, Industria y Servicios en AGQ Labs, que hablará sobre cómo los microplásticos actúan como vectores de otros contaminantes emergentes como BPA, PFAS y cloruro de vinilo y qué soluciones tecnológicas podemos utilizar para su evaluación en aguas de consumo y continentales.
Tras esta presentación, los asistentes podrán conocer cómo se evalúa la toxicidad de los microplásticos y los nanomateriales para saber con exactitud su impacto en la salud y el medio ambiente de la mano de Itziar Polanco y Mikel Isasi, investigadores en el Centro Tecnológico Gaiker.
El webinar continuará con la ponencia de Amparo Fernández, Business Development Manager en Captoplastic, que explicará qué estrategias de mitigación y tecnologías innovadoras para la eliminación de microplásticos se están utilizando en el mercado a nivel industrial.
Para finalizar con el contenido del programa, Virtudes Martínez, investigadora en el grupo de Calidad de Agua y Suelo en el Medio Ambiente en el Instituto Imdea Agua, expondrá las soluciones basadas en la naturaleza para la atenuación de contaminantes de preocupación emergente, mostrando así un enfoque nuevo de cómo estos contaminantes y sustancias emergentes suponen un riesgo crítico en muchos puntos de la cadena de valor.
Después del contenido de las ponencias, los asistentes contarán con la posibilidad de realizar las preguntas que crean convenientes a los brillantes ponentes.
Este evento está dirigido a profesionales de empresas del ciclo del agua, centros y organismos de I+D, responsables de salud pública, fabricantes de productos químicos, investigadores de calidad y seguridad alimentaria, expertos en sostenibilidad y reguladores ambientales, y tiene como objetivo promover la colaboración activa para el desarrollo de estrategias integradas de vigilancia, remediación y prevención. La asistencia a esta jornada es gratuita previa inscripción a través de la página web de Sentiatech.