Empresas Premium
Toda la actualidad de la Industria del Agua, con noticias relevantes que contribuyen a la toma de decisiones estratégicas.
Canal de Isabel II generó el año pasado 94.000 megavatios hora de electricidad en las 18 depuradoras que cuentan con motogeneradores y turbinas alimentados con biogás, un volumen equivalente a la demanda eléctrica anual de una población de más de 72.000 habitantes, como puede ser Majadahonda.
Leer más »Acquary, la empresa de ingeniería especializada en maquinaria de tratamiento de aguas ubicada en Alicante, sigue creciendo en este último año, tanto nacional como internacionalmente, gracias al diseño y calidad de sus equipos. Esto les ha llevado a conseguir más de la mitad de las licitaciones a las que se han presentado a nivel nacional.
Leer más »El BOE ha publicado la modificación del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, actualizando así de forma oficial el Real Decreto 665/2023, de 18 de julio. Este nueva normativa apuesta por la simplificación administrativa y la digitalización en su gestión y actualiza el marco normativo a las nuevas presiones existentes sobre la gestión del DPH y, en particular, del agua para el consumo humano, en aras de lograr la mejor regulación de su protección, utilización y gestión.
Leer más »El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha publicado las bases de la segunda convocatoria de subvenciones para la digitalización del ciclo urbano del agua. Estas nuevas ayudas, que oscilarán entre los 500.000 euros y los 10 millones por proyecto, cuentan con un presupuesto de 200 millones destinados a administraciones u operadores gestores del agua urbana. El plazo de presentación de solicitudes será del 30 de octubre al 13 de diciembre de 2023.
Leer más »El ciclo integral del agua es fundamental en el desarrollo humano. Sus múltiples aplicaciones le confieren un rol protagonista y, por tanto, convierten al agua en un recurso que debe ser protegido para garantizar la sostenibilidad. Sin embargo, según Idrica, aún hay quien no aprecia su importancia atendiendo a factores como el precio en detrimento del valor que tiene una adecuada inversión.
Leer más »Laboratorios Tecnológicos de Levante (LTL) está colaborando en el proyecto Life Cerceta Pardilla, coordinado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), que busca mejorar el estado de conservación de la especie, clasificada en peligro de extinción y de los hábitats prioritarios en su área de distribución, cuya destrucción constituye la principal amenaza de la especie.
Leer más »En una planta de fabricación situada en el municipio de Lorquí (Murcia), HRS Heat Exchanger ha construido un evaporador de 16 m de altura durante el último año. Una vez terminado, el equipo, que es el sistema de evaporación más grande fabricado por esta empresa, será desmantelado para su transporte e instalación en su destino final de operación. El evaporador-cristalizador, con una capacidad de evaporación de nueve toneladas por hora en pleno funcionamiento, ocupa una superficie de 134 m2, y ha sido diseñado para tratar una salmuera concentrada saliente de procesos de ósmosis inversa.
Leer más »Canal de Isabel II participa en el cuadragésimo congreso mundial de la Asociación Internacional de Ingeniería e Investigación Hidroambiental (IAHR), que tiene lugar esta semana en Viena. La empresa presentará en este foro de expertos sus investigaciones relacionadas con la mejora y monitorización de la calidad del agua en distintas fases de su proceso de tratamiento y distribución mediante el uso de modelización matemática y en 3D.
Leer más »El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha dado cuenta ha informado al Consejo de Ministros de las inversiones que se están acometiendo para dar cumplimiento a las declaraciones de emergencia de diversas obras hidráulicas en las provincias de Jaén, Córdoba, Teruel, Granada y Sevilla, por un total de 8.926.259 euros.
Leer más »El servicio de abastecimiento de agua potable de La Vall d’Uixó, gestionado por Facsa, ha sido pionero en la incorporación del primer camión eléctrico volquete a su extensa flota de vehículos eléctricos, cumpliendo con ello el reto de electrifica toda la flora del servicio de abastecimiento de agua.
Leer más »La presencia de compuestos que dan olor y sabor al agua prepotable, sustancias sápidas, está influenciada por un gran número de factores que pueden favorecer su aparición. Por ello, es fundamental la monitorización continua de estas variables, tal y como se ha hecho desde el proyecto Sàpides, que analiza incluso metagenómicos para identificar productores y degradadores de metilisoborneol y geosmina. En este proyecto, cuyo título global es ´Predicción de compuestos sápidos en el agua prepotable para la mejora de su gestión y adaptación al cambio climático´, participan cuatro grupos de investigación del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València (IIAMA-UPV) y las empresas Global Omnium y Kenso Solutions.
Leer más »Los clientes de Canal de Isabel II puntúan con un notable alto su satisfacción global con la empresa pública, a la que otorgan una calificación media de 8,68, según los datos de las encuestas realizadas durante el primer semestre del año. Esta cifra consolida el aumento sostenido de la satisfacción en los últimos ejercicios, que ha evolucionado favorablemente desde el 8,16 registrado en 2017. Además, al cierre de 2022, este indicador alcanzó su pico histórico: 8,76.
Leer más »Schneider Electric, especialista en la transformación digital de la gestión energética y la automatización industrial, y Suez, referente en soluciones digitales y circulares en servicios de residuos y agua, han anunciado que unen sus fuerzas para acelerar el despliegue de soluciones digitales para la eficiencia energética, la conservación de recursos y el control del impacto del carbono de los sistemas de gestión del ciclo del agua.
Leer más »La Región de Murcia es una de las comunidades que afronta con más garantías el nuevo reglamento europeo de reutilización de aguas, tal y como ha podido comprobar durante su visita a la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Moratalla el consejero en funciones de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Antonio Luengo. Y es que a través de Esamur, Murcia fomenta la reutilización como pilar básico de la economía circular.
Leer más »Joaquín Andreu Álvarez, catedrático e investigador del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València (IIAMA-UPV), ha sido galardonado con el Premio Nacional de Ingeniería Civil 2023. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) le ha concedido este prestigioso premio en reconocimiento a su brillante trayectoria profesional relacionada con el agua, donde ha conjugado su intensa dedicación en el ámbito de la docencia y la investigación con la gestión de los recursos hídricos.
Leer más »El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) lanza la convocatoria de ayudas para proyectos de digitalización de comunidades de usuarios de agua para regadío. La convocatoria cuenta con un presupuesto de 100 millones y las ayudas oscilarán entre los 100.000 euros y los 2 millones por proyectos destinados a las comunidades de usuarios para el regadío. El plazo de presentación de solicitudes será del 30 de octubre al 13 de diciembre de 2023.
Leer más »El gerente del Consorcio de Aguas de Asturias (Cadasa), Julio Pérez, y el personal del Servicio de Saneamiento y Depuración del Consorcio han participado en el seminario técnico de contaminantes en aguas y lodos organizado por la Mesa Española de Tratamiento de Aguas (META) en coordinación con el departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente de la Universidad de Oviedo y que se ha celebrado en Oviedo los días 20 y 21 de julio.
Leer más »Ya se han iniciado las obras de construcción de los dos biorreactores Biodaph que se alimentarán del efluente secundario de la depuradora de Quart (Girona, Cataluña) que actualmente se asoma al río Onyar. El sistema terciario de tratamiento de aguas residuales Biodaph está basado en la capacidad de depuración de las dafnias (llamadas también ´pulgas de agua´), las microalgas y el biofilm para eliminar contaminantes de las agua. Este proyecto está coordinado por la Universitat de Girona.
Leer más »El Grupo DAM ha resultado adjudicatario de tres importantes contratos que contemplan actuaciones de mejora en diferentes estación de depuración de aguas residuales (EDAR) de la Región de Murcia, tras el proceso de licitación realizado por Esamur.
Leer más »