El Gran Hospital de Coronel Oviedo es el nuevo centro de Paraguay que cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales hospitalarias de Salher. RB Ingeniería ha confiado en la experiencia de la empresa española para desarrollar una EDAR de estas características y fabricar los equipos que conforman las diferentes fases de tratamiento
La planta Desaladora Barka V, diseñada, construida y operada por GS Inima, fue inaugurada oficialmente en una ceremonia fue presidida por el presidente de la Oman Investment Authority y Nama Power and Water Procurement, organismo encargado de la adquisición de proyectos de generación eléctrica y desalación en el sultanato, entre otras autoridades. La planta, construida en menos de 27 meses, inició sus operaciones comerciales el 22 de junio de este año, antes del plazo contractual.
Lantania ha obtenido el premio a la Sostenibilidad de la Asociación Internacional de Desalación y Reutilización (IDRA) por la desaladora de Jubail 3A. La infraestructura desarrollada por la compañía en Arabia Saudí ha sido reconocida en la categoría de proyecto integrador de energía y agua más innovador.
Molecor celebra su reciente adhesión al Pacto Mundial de la ONU, una acción que muestra el compromiso de la compañía en apoyar e integrar los Diez Principios del Pacto Mundial en su estrategia empresarial, cultura y operaciones diarias, así como en contribuir a los Objetivos de las Naciones Unidas y, en particular, en lo que respecta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El laboratorio de análisis Laboratorios Tecnológicos de Levante (LTL) ha recibido el primer premio ´Quality Innovation Award´ en la categoría Innovación en Pymes durante la gala organizada por la Asociación de Centros de Excelencia. Se reconoce así el alto nivel de calidad bajo el que LTL ha desarrollado su proyecto Wat-Dimon de genómica ambiental para la vigilancia de la calidad del medio ambiente y del agua, y que ya tiene implantación en el mercado.
Acciona ha resultado adjudicataria del contrato para llevar a cabo la explotación y el mantenimiento de los sistemas de saneamiento correspondientes al Lote 3 del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia (CABB), un contrato del que ya era responsable anteriormente, reafirmando así su compromiso con la gestión eficiente de los recursos hídricos en la región.
Francisco Vallés, investigador del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València (IIAMA-UPV), ha desarrollado un nuevo modelo hidráulico de ayuda a la localización de personas desaparecidas tras episodios torrenciales como el originado por la DANA el pasado 29 de octubre en la provincia de Valencia. El modelo permite estudiar la trayectoria que sigue un flujo desbordado, desde un determinado punto hasta su desembocadura, y estimar la velocidad del agua y altura alcanzada. A partir de esta información, obtiene la potencia hidráulica del flujo desbordado, que indica la capacidad de arrastre de la corriente, clave de este modelo.
Grupo Acideka comunica que a partir del 1 de enero del 2025 tres empresas que forman parte del grupo pasarán a ser absorbidas por Acideka SAU, la empresa referente en fabricación y distribución química. Dekitra, Aquacenic y Único. También recuerda que se seguirán ofreciendo los servicios y productos con la misma calidad de siempre.
Molecor ha obtenido la Declaración Ambiental de Producto (DAP) o Environmental Product Declaration (EPD) en su denominación en inglés, para otro de los productos más significativos de su amplio catálogo de soluciones plásticas en PVC al servicio del agua: la tubería TR6, el primer tubo orientado PN6 destinado a riego.
El Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama) 2024 ha cerrado esta edición con una emotiva ceremonia de clausura que combinó reflexión, inspiración y acción. Alicia Torrego, directora de la Fundación Conama, lideró el acto acompañada por Javier Peña, fundador de Hope, y Fernando Valladares, científico y divulgador. Ante un auditorio completo, los ponentes destacaron el papel clave de la ciencia, las conexiones humanas y la regeneración en la transición hacia un futuro sostenible.
El Ministerio de Sanidad ha publicado recientemente la Guía práctica para la elaboración de un Plan Sanitario del Agua en un edificio prioritario, que pretende ayudar a elaborar e implementar adecuadamente un Plan Sanitario del Agua (PSA) en edificios prioritarios, según al Real Decreto 3/2003 de Agua de Consumo Humano.
Canal de Isabel II recomienda a sus usuarios ´abrigar´ sus instalaciones de agua para evitar averías y roturas por congelación en los contadores, antes incluso de que haya alertas por bajas temperaturas o previsión de heladas. Un simple gesto de protección de estas instalaciones particulares puede prevenir cortes en el suministro.
El reciente Real Decreto 1085/2024, en vigor desde el pasado 24 de octubre, establece nuevos estándares para la producción y reutilización de aguas regeneradas en España, alineándose con el Reglamento (UE) 2020/741 en aras de su calidad y seguridad. Salher refuerza su compromiso con la sostenibilidad hídrica al asegurar que todas sus soluciones de tratamiento de agua cumplen con los nuevos requisitos de esta normativa.
Acciona, junto con sus socios, han celebrado la inauguración de la desaladora Tseung Kwan O en Hong Kong durante un acto al que acudieron, entre otras personalidades, Ricky Lau, Permanent Secretary for Development, y Roger Wong, Water Supplies Director; así como varios representantes de Acciona encabezados por Manuel Manjón, CEO del negocio de agua.
Durante la pasada conferencia Deep Dive ´Nuevas Soluciones para el Agua´ celebrada en Hungría, Estelle Brachlianoff, CEO de Veolia, presentó un ambicioso plan para alcanzar 1.000 millones de euros en ventas para 2030 en el tratamiento de microcontaminantes. Como parte de esta estrategia, la compañía ha lanzado una innovadora oferta global integrada para el tratamiento de PFAS regulados.
Incatema ha comenzado los trabajos de montaje del equipamiento electromecánico de la estación de tratamiento de agua potable (ETAP) de Navarrete, en República Dominicana. La modernización del actual sistema de suministro de agua potable en la zona, que se realiza en consorcio con la empresa J. Fortuna, corregirá las actuales deficiencias, aumentando su capacidad para poder abastecer hasta a 150.000 habitantes.
En la industria del abastecimiento de agua, los sistemas digitales se han convertido en guardianes de lo esencial. Sin embargo, la misma digitalización que garantiza eficiencia y precisión abre puertas a amenazas invisibles, dado que los ciberataques acechan todo tipo de infraestructuras críticas y el agua también es un blanco.
Los transitorios de presión suponen un desafío para la operación de las redes de agua, puesto que pueden generar fatiga en las tuberías y causar roturas a largo plazo. Con el fin de predecir y prevenir incidencias, el proyecto TransmitWater, liderado por Aquatec y cuenta con la participación de Aigües de Barcelona y Cetaqua-Centro Tecnológico del Agua, ha instalado recientemente sensores para monitorizar uno de los sistemas de transporte y distribución de agua potable más importantes del área metropolitana de la ciudad de Barcelona.
La Universitat Politècnica de València (UPV) lidera el proyecto Water4Cast 2.0 (Integrated forecasting system for water and the environment), una iniciativa innovadora destinada a mejorar la gestión de recursos hídricos y de fenómenos extremos en el contexto del cambio climático mediante herramientas avanzadas de predicción. Coordinado por Manuel Pulido y Félix Francés, investigadores del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA), este proyecto, financiado por el programa Promoteo de la Generalitat Valenciana e iniciado en septiembre de 2024, tiene una duración de 48 meses y da continuidad a los resultados obtenidos previamente en el proyecto Water4Cast.
Mejoras Energéticas ha asistido recientemente a la presentación del proyecto de monitorización que la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (Somacyl), entidad de la Junta de Castilla y León encargada del ciclo del agua, está llevando a cabo en 50 estaciones depuradadoras de aguas residuales (EDAR) de la región. Grupo Mejoras participa en este proyecto mediante la instalación de sus biosensores Node.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.