En esta sección se publican las noticias informativas relacionadas con la industria del agua, así como de las empresas, entidades, organismos y otros agentes que forman parte de este sector.
El estudio Desarrollo de una metodología de priorización de limpieza de colectores basada en el análisis de riesgos de Beatriz Yambai, dirigido por Ignacio Andrés, profesor e investigador del IIAMA, y los técnicos de Global Omnium, Javier Ortega y Alberto Escrivà, en el marco de la Cátedra Aguas de Valencia, ha generado una herramienta para la optimización de los recursos y la gestión del saneamiento urbano, priorizando las tareas de limpieza en colectores de alcantarillado y contribuyendo a la reducción del riesgo asociado a obstrucciones y fallos sanitarios.
El proyecto europeo Reecovery, que durante tres años ha desarrollado y validado un sistema de recuperación de materias primas críticas como tierras raras, cobre, cobalto y zinc a partir de aguas de contacto de la industria minera, ha celebrado su evento final en Aznalcóllar (Sevilla) para compartir sus satisfactorios resultados.
El Centro Tecnológico de la Energía (ITE) ha concluido el proyecto GEDAI, un programa diseñado para impulsar la sostenibilidad y la competitividad del sector industrial mediante el uso de gemelos digitales.
El presidente de la Asociación Española de Empresas Gestoras de Agua Urbana (AEAS-AGA), Jesús Maza, ha participado en una jornada sobre la evaluación de fugas estructurales, celebrada en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), donde ha ofrecido la visión de los operadores de los servicios de agua urbana, y ha cifrado en 350 millones anuales la inversión necesaria para hacer frente a las pérdidas reales de agua en las redes de abastecimiento.
Cerca de un centenar de expertos de la industria, la academia, la investigación y el sector público se han dado cita en Valencia para debatir y definir estrategias que consoliden a Europa como referente en innovación, formación y emprendimiento en sectores clave como los ecosistemas acuáticos, marítimos y marinos.
La Cátedra Aquae de Economía del Agua ha entregado los premios a la mejor Tesis Doctoral y los mejores trabajos de Grado y Máster de 2024. Esta undécima edición de los galardones ha reconocido a Miguel Ángel Valenzuela Mahecha, Julieta del Pilar Marcón y Álvaro Esplugues Campos por sus investigaciones relacionadas con los recursos hídricos.
Frente al desafío de la corrosión provocada por la formación de ácido sulfhídrico, un fenómeno común en zonas marítimas, Saint-Gobain PAM ha llevado a cabo la instalación de sus registros Rexexx con el nuevo revestimiento reforzado en el Puerto de Santa María, en la provincia de Cádiz.
El estudio Computational fluid dynamics (CFD): Analysis of a constructed wetland for wastewater treatment, de Carla Rebollo Moll, becado por la Cátedra Aguas de Valencia y dirigido por el profesor de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) Arnau Bayón Barrachina, usa un modelo de dinámica de fluidos computacional (CFD) que permite identificar comportamientos no deseados en el flujo del Tancat de Milia, un humedal artificial de la Comunitat Valenciana, para optimizar su funcionamiento.
La Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS) participará en la audiencia pública organizada por la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (ENVI) del Parlamento Europeo, que se celebra hoy 27 de enero. Esta sesión se centrará en la ´Resiliencia Hídrica Europea´, abordando estrategias para fortalecer la gestión del agua frente a desafíos climáticos y ambientales.
Lantania ha iniciado la construcción de la nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Villanueva de la Torre, en Guadalajara. La consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Castilla La Mancha ha adjudicado a esta compañía las obras de una instalación que dará servicio a 14.000 habitantes por un importe de 4,6 millones de euros.
En el marco de Fitur 2025, el evento de referencia del sector turístico a nivel mundial, Veolia ha reafirmado su compromiso con la descarbonización del planeta, la descontaminación y la regeneración en la gestión de recursos hídricos, energía y residuos. En concreto, ha impulsado el foro #techYsostenibilidad, un espacio dedicado a la convergencia de la tecnología y la sostenibilidad.
Continuando con su hoja de ruta hacia la descarbonización, tras la certificación de la planta de producción de Loeches, Molecor ha ampliado el alcance de la certificación del Sistema de Gestión de la Energía para sus plantas de producción de Alcázar de San Juan, Alovera y Antequera según los requisitos de la norma UNE-EN ISO 50001:2018 que han sido implantados durante 2024.
Acciona realizará la gestión integral de la Comunidad de Regantes El Picacho, ubicada en Córdoba. Este proyecto incluye la operación y el mantenimiento de todo el sistema de captación, almacenamiento, tratamiento, distribución y suministro de agua destinada al riego.
Bondalti Water llevará a cabo un importante proyecto de ampliación en la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de la unidad industrial de Proláctea, empresa láctea del Grupo Entrepinares, ubicada en el municipio de Castrogonzalo en la provincia de Zamora. Este proyecto busca mejorar la capacidad de tratamiento y reforzar el compromiso con la sostenibilidad ambiental de las operaciones de la empresa.
Grupo TSd, que incluye la marca de adistivos industriales para el sector del agua Adintus, ha obtenido la doble certificación de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) en las normas internacionales ISO 9001 e ISO 14001 sobre calidad y medio ambiente, respectivamente.
Leitat Ventures impulsará la explotación y comercialización de los desarrollos tecnológicos más innovadores desarrollados por Leitat en los ámbitos de la salud, la digitalización, la fabricación, la sostenibilidad, los materiales y la alimentación, entre otros
Canal de Isabel II y el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón han sellado un nuevo convenio por el cual la empresa pública de aguas asume la gestión de las redes de alcantarillado de la localidad. El presidente de Canal y consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha entregado el texto del acuerdo a la alcaldesa del municipio, Paloma Tejero, en la sede de la compañía en Madrid.
Se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado, con fecha 20 de diciembre de 2024, el extracto de la Resolución de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente por la que se aprueba la tercera convocatoria de de subvenciones (2024) en concurrencia competitiva de proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua (PERTE Digitalización del Ciclo del Agua) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), organismo autónomo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ha convocado al Consejo del Agua de la Demarcación para la consideración del borrador del Plan Especial de Sequía (PES) presentado por el organismo de cuenca y la emisión del correspondiente informe, de carácter favorable.
Investigadores del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València (IIAMA-UPV) han desarrollado una nueva metodología para mejorar el análisis, diseño y operación de los sistemas de drenaje urbano en episodios de lluvias torrenciales. El estudio, realizado por Rosario Balbastre Soldevila como parte de su tesis doctoral y que está siendo dirigida por Rafael García Bartual e Ignacio Andrés Doménech, ha sido publicado en la revista Hydrology Research. Su enfoque ofrece herramientas más precisas para enfrentar los desafíos de las lluvias intensas en entornos urbanos, un problema agravado por el cambio climático.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.