En esta sección se publican las noticias informativas relacionadas con la industria del agua, así como de las empresas, entidades, organismos y otros agentes que forman parte de este sector.
La integración de modelos hidrológicos y de calidad del agua, junto con el uso de técnicas avanzadas como el aprendizaje automático, proporciona una herramienta poderosa para la gestión sostenible y holística de recursos hídricos en regiones mediterráneas y otras áreas vulnerables a la contaminación e impactos del cambio climático. Esta es la principal conclusión obtenida por Diana Dorado Guerra en su tesis doctoral ´Modelización integrada con aprendizaje automático para evaluar la contaminación por nutrientes en las masas de agua actual y bajo el efecto del cambio climático. Aplicación a la Demarcación Hidrográfica del Júcar´, que ha sido dirigida por los investigadores del Grupo de Ingeniería de Recursos Hídricos del IIAMA-UPV, Javier Paredes y Miguel Ángel Pérez.
Microsonic ha anunciado una nueva colaboración comercial para el mercado español con Automation24, la tienda virtual de tecnología de automatización. Como referente tecnológico en sensores ultrasónicos, Microsonic ofrece una amplia gama de sensores.
En el marco del congreso Water Loss 2024, celebrado este año en San Sebastián bajo el auspicio de la International Water Association (IWA), Dinapsis ha presentado las tecnologías y servicios más destacados y vanguardistas de su portfolio de servicios digitales para la gestión sostenible del agua. En este contexto ha destacado la la telelectura, con el objetivo de prevenir y mitigar las pérdidas de agua derivadas de fugas en las redes de distribución y otras anomalías.
La operadora mexicana Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey I.P.D. (SADM) ha ganado el Innovation Water Circularity Award 2024, que otorga WEX Global, certamen internacional que impulsa el intercambio de conocimientos y mejores prácticas entre los principales actores mundiales de los sectores hídricos y energético, y que recientemente celebró su 19ª edición en Madrid. En la solución premiada participa Idrica.
Acciona ha recibido dos premios en los premios Global Water Intelligence 2024, uno de los galardones más prestigiosos del sector del agua celebrados anualmente: mejor compañia de desalación del agua y mejor proyecto de agua potable. El objetivo de estos premios es reconocer la excelencia en la industria internacional del agua, premiando aquellas iniciativas que contribuyen significativamente al avance de la industria.
El Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) está llevando a cabo el proyecto BIOMICRO, una investigación que elabora patrones de nano y microplásticos para mejorar la evaluación de sus riesgos y facilitar su identificación. El proyecto BIOMICRO permite aumentar los conocimientos sobre el impacto de estas partículas en el medio ambiente y los organismos y observar cómo afectan diferentes tamaños, polímeros y morfologías.
Aerzen estará presente en la feria IFAT de Múnich del 13 al 17 del próximo mes de mayo de 2024, en un stand propio bajo el lema ´Eficiente por naturaleza. Sostenible por diseño´. En la feria alemana, Aerzen presenta sus nuevos conceptos de futuro para un tratamiento eficiente del agua y de aguas residuales que ahorra recursos y energía.
Los sistemas de desbaste, los desarenadores y desengrasadores estáticos y las cámaras de grasas automáticas son pretratamientos que protegen los equipos electromecánicos de las líneas de tratamiento de agua. Salher diseña y fabrica este tipo de soluciones para cumplir con las necesidades de cada proyecto.
La desalinizadora Jubail 3A, construida por Lantania en Arabia Saudí, ha obtenido el premio a la ´Planta Desaladora del Año´ de Global Water Intelligence (GWI). El jurado de los premios ha destacado el diseño eficiente y sostenible de la instalación que ha logrado un récord mundial de eficiencia energética con un consumo inferior a 2,8 kWh m3/día utilizando agua de mar del Golfo Pérsico. Además, han recalcado que su desarrollo se realizó en 27 meses durante la pandemia de la Covid-19.
Acciona ha recibido un especial reconocimiento durante los premios Sustainability Impact Awards otorgados por Schneider Electric, una de las empresas referentes en la transformación digital de los procesos de gestión y automatización de la energía. En los últimos años, ambas empresas han colaborado para mejorar sus activos en el sector del agua mediante el uso de tecnología pionera, como un sistema de gestión de las plantas de tratamiento con herramientas AVEVA e integración de IoT.
La Dirección General del Agua, dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente, adjudicó un contrato de gran relevancia al consorcio conformado por Sacyr Construcción y Sadyt. Este contrato implicaba la elaboración del proyecto y la ejecución de obras correspondientes al anteproyecto y adenda de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Ibiza, San Antoni de Portmany y Santa Eularia des Riu, en Ibiza, con una inversión de 24,6 millones de euros. Iverna contribuyó en este proyecto con sus soluciones innovadoras para optimizar la seguridad en la infraestructura.
El pasado 10 de abril, Los estudiantes del Máster en Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València realizaron el pasado 10 de abril una visita técnica a la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) y a la estación de tratamiento de agua potable (ETAP) de Ull de Bou, en Gandía. Esta actividad estuvo organizada por la Cátedra Aguas de Valencia en colaboración con Global Omnium.
La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha trasladado al Gobierno una petición para que, con todas las garantías de seguridad sanitaria, permita el uso del agua reutilizada en la industria de alimentación y bebida para las labores de limpieza de las superficies, objetos y materiales que puedan estar en contacto con los alimentos.
La gestión de recursos hídricos se enfrenta a un momento crucial, impulsada por retos como el cambio climático. Este fenómeno está generando periodos de sequía más extensos y lluvias más intensas. Abordar este reto, junto con el aumento demográfico y el desarrollo urbano, plantea desafíos en múltiples direcciones para las administraciones encargadas de la gestión de recursos hídricos. La respuesta a estos desafíos va más allá de las soluciones constructivas tradicionales, requiriendo un enfoque filosófico-tecnológico, según la empresa Idrica.
En la búsqueda constante de estar cada día más cerca de sus clientes, Saint-Gobain PAM pretende siempre innovar y presentar soluciones que, además de ser sostenibles, sean eficientes y ayuden a facilitar procesos para hacer que el uso de sus productos y servicios sea cada vez más fácil.
La Asociación Española de Desalación y Reutilización de Aguas (AEDyR) ha elaborado un documento en el que se argumentan diez certezas sobre la desalación de agua y se desmontan falsos mitos que sobre este proceso se han mantenido en el tiempo.
Canal de Isabel II ha celebrado la ´III Jornada sobre Tecnologías Basadas en el Narrow Band Internet of Things´, la tecnología de telecomunicaciones que la empresa pública está usando en su servicio de telelectura de contadores de agua. El evento, que ha tenido lugar en el auditorio de la Fundación Canal y ha contado con la colaboración de Orange Empresas, Telefónica Tech y Vodafone, los principales operadores de telefonía móvil del país, ha agotado todas las plazas disponibles.
Teqma, empresa con más de 20 años aportando soluciones innovadoras y tecnologías eficientes para el tratamiento de aguas, estará junto a la empresa Mecana, especializada en filtración textil y de la cual es proveedora, en la feria IFAT 2024 para celebrar el 60 aniversario de la fundación de Mecana. IFAT tendrá lugar del 13 al 17 de mayo en Munich, Alemania.
El Consejo Nacional del Agua ha celebrado su primera sesión plenaria del año, que ha abordado principalmente el proyecto de Real Decreto por el que se aprueba el reglamento de reutilización de las aguas, así como dos proyectos de orden destinados a fomentar el uso eficaz de este recurso. En la reunión han estado presentes la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera; el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán; la directora general del Agua, Dolores Pascual; y presidentes y miembros de las diferentes confederaciones hidrográficas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.