En esta sección se publican las noticias informativas relacionadas con la industria del agua, así como de las empresas, entidades, organismos y otros agentes que forman parte de este sector.
Navarcles se suma a la lista de municipios del Bages (Cataluña) que están implementando sistemas para evitar que la contaminación llegue al medio ambiente. En esta localidad tienen un gran problema con los residuos que salen por el aliviadero, principalmente toallitas higiénicas que se quedan enganchadas en la vegetación y en episodios de lluvia terminan al río Llobregat. La solución escogida es Tecnograbber de Tecnoconverting.
Acciona, en línea con su objetivo por alcanzar soluciones tecnológicas que aumenten la eficiencia de las plantas depuradoras y garanticen la protección de los ecosistemas marinos y terrestres, ha puesto en marcha el proyecto de innovación europeo NIMBI, que permitirá la recuperación de nitrógeno en la planta depuradora mediante tecnología bioelectroquímica, disminuyendo además la huella de carbono.
La división de agua del Grupo Coxabengoa, Abengoa Water, ha finalizado las pruebas de la fase de operación comercial de la desaladora de Taweelah al completo (fase uno + fase dos), la mayor planta desaladora de ósmosis inversa del mundo, ubicada en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos), y con una producción de 909.218 m3/día.
Acciona ha organizado una mesa redonda titulada ´Explorando soluciones sostenibles para la desalinización de agua en Catar´, que se ha convertido en el primer evento de este tipo de la compañía en la región. Este evento refleja el creciente compromiso del país por abordar el estrés hídrico mediante tecnologías de desalinización innovadoras y sostenibles.
La combinación de la escasez de agua con la contaminación del agua disponible plantea retos importantes para la administración y la sociedad. Este problema se agrava en las zonas rurales, que tienen un acceso limitado a los servicios de gestión del agua. La agricultura moderna y las prácticas productivas de la ganadería intensiva contribuyen de forma significativa a la contaminación del agua por nitratos. Ello implica una necesidad urgente de desarrollar soluciones sostenibles descentralizadas, tal y como apunta esta investigación de Lequia.
Impulsar la economía circular en el ámbito de las aguas residuales mediante el desarrollo de una innovadora tecnología para el cultivo de microalgas, que permita maximizar la producción de agua reutilizada, recuperar nutrientes y reducir la contaminación ambiental. Con este objetivo se realiza el ambicioso proyecto de investigación MicroAlgae 4.0, financiado por el programa MSCA (Marie Curie) de Horizon Europe (101067621), donde participa el Grupo Calagua- integrado por investigadores del IIAMA-UPV y de la Universitat de València- y lidera el grupo de investigación Water and Waste Environmental Engineering (WWEELab) de la Università Politecnica delle Marche (UNIVPM).
Un estudio becado por la Cátedra Aguas de Valencia ha mejorado el conocimiento sobre el control y eliminación de los microplásticos (MP) presentes en las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) y, de este modo, ayuda a articular acciones para minimizar el impacto de estos contaminantes emergentes en el medio ambiente. Este es el principal resultado obtenido por David Carpena Arcos en su trabajo final de máster (TFM) ´Estudio de la presencia y distribución de MP en una EDAR´, dirigido por el investigador del IIAMA-UPV, Daniel Aguado, y los técnicos de Global Omnium, Carlos Lafita y Estefanía Castro.
La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) y la Empresa para la Gestión de Residuos Industriales (Emgrisa) han firmado un convenio para establecer un marco de colaboración con el objetivo de ampliar la red de expertos técnicos destinados a la realización de auditorías de acreditación en el sector medioambiental.
Canal de Isabel II ultima la implantación en Perú del sistema Vigía, su sistema de rastreo y alerta temprana de covid-19 en aguas residuales, que la empresa pública madrileña puso en marcha durante la pandemia. Para ello, se establecerá una red de monitorización en las áreas metropolitanas de Lima y Callao, ciudades peruanas que aglutinan más de 9 millones de habitantes (el 30% de la población del país).
Aganova, empresa tecnológica pionera en la inspección de conducciones para prevenir pérdidas de agua, ha abierto una nueva oficina en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. Esta expansión estratégica marca un hito significativo para Aganova, consolidando su presencia en la región y fortaleciendo su compromiso con la eficiencia hídrica y la sostenibilidad en una de las regiones más áridas del planeta.
El próximo 15 de marzo, a las 23:59 horas, finalizará el plazo de presentación de candidaturas a la sexta edición del Premio de Periodismo convocado la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS). Bajo el lema “Desafíos en la gestión del agua urbana, este galardón pretende reconocer la labor de sensibilización social que realizan los medios de comunicación mediante la difusión de informaciones sobre la importancia de los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento.
La planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) de Los Merinos, ubicada en Guayaquil (Ecuador), continúa en proceso de construcción, tal y como se aprecia en el vídeo adjunto. Supone el quinto proyecto en tratamiento de aguas y la cuarta depuradora que construirá Acciona en este país.
Europa se enfrenta cada vez más a desafíos hídricos que requieren atención inmediata y coordinación. El agua es un recurso fundamental para la vida, para los ecosistemas, para las actividades económicas y la sociedad en su conjunto y esencial para el futuro de la Unión Europea. Sobre esta premisa, el Foro de la Economía del Agua se suma a la petición del Consejo Económico y Social y del Comité de las Regiones y del Grupo del Agua del Parlamento Europeo, que han exigido a la Comisión Europea la publicación sin demora de la Iniciativa Europea de Resiliencia del Agua, que debería haberse hecho pública el 12 de marzo.
Más de 400 años de experiencia y sabiduría. Esa es la suma acumulada de conocimiento de los 11 expertos que las pubicaciones Tecnoaqua e IndustriAmbiente han reunido en el espléndido escenario del Acuario de Sevilla en un encuentro que, bajo el título de ´Maestros del Agua: un caudal de experiencia y sabiduría´, ha permitido a sus más de 200 profesionales inscritos reflexionar, analizar y debatir sobre el sector del agua y sus retos.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, celebrado por Naciones Unidas cada 8 de marzo, el Foro de la Economía del Agua hace un llamamiento al impulso de las inversiones para atajar la brecha hídrica, que está íntimamente relacionada con la de género, así como a trabajar por la incorporación de las mujeres a la gobernanza del agua.
Global Omnium ha logrado reunir este 8 de marzo la mayor concentración de mujeres vinculadas al mundo del agua en una cita convocada bajo el título ´El Agua en Femenino´ que pretende homenajear el papel de la mujer en la compañía valenciana.
Un equipo de investigadores del Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA-BUSCA), con Xavier Garcia y Vicenç a la cabeza, cuantifican la efectividad de los aclareos en la producción de agua azul, y cómo esta varía en función de su intensidad y del tipo de bosque. El nuevo análisis publicado también especifica el valor en el espacio del agua producido por los aclareos en diferentes cuencas internas de Cataluña, y compara estos beneficios con los costes económicos del aclareo. Así, el estudio contribuye con datos a la discusión sobre la viabilidad económica de este tipo de actuaciones de gestión.
La digitalización del ciclo del agua ofrece enormes oportunidades para mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la resiliencia de la gestión de los recursos hídricos, y contribuye así a enfrentar desafíos actuales como la escasez de agua, la contaminación y el cambio climático. Es una de las conclusiones extraídas en Wex Global 2024, la plataforma líder para los profesionales del agua, la energía y la sostenibilidad, que se ha celebrado del 4 al 6 de marzo en Madrid
TecnoConverting Engineering ha llevado a cabo la implementación de una solución avanzada para un decantador primario afectado por un grave problema de corrosión en una estación depuradora de aguas residuales (EDAR) municipal en Portugal. La empresa ha instalado un rascador Manowar y una cubierta plana de aluminio, reemplazando la infraestructura previa y mejorando significativamente la eficiencia y seguridad de la planta.
El Grupo DAM ha iniciado los trabajos de construcción de las obras de agrupación de vertidos y construcción y funcionamiento inicial de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Burunchel, en el término municipal de La Iruela en la provincia Jaén, tras el proceso de licitación y adjudicación realizado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.