En esta sección se publican las noticias informativas relacionadas con la industria del agua, así como de las empresas, entidades, organismos y otros agentes que forman parte de este sector.
Lantania y Jarquil realizarán la construcción de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Guadalcázar, en Córdoba. La Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Infraestructuras de Agua, ha adjudicado a la UTE formada por ambas empresas el proyecto para la construcción de la nueva instalación, que cuenta con un presupuesto de 4,6 millones de euros.
El municipio gallego de A Rúa ha acogido la presentación del proyecto Ruagua, una iniciativa coordinada por el Consorcio de Aguas de Valdeorras, AquaOurense y Cetaqua, con el impulso de la Fundación Cotec, que apuesta por la economía circular a través del mejor aprovechamiento de los recursos agua, energía y residuos.
Jaime Barba, consejero de Global Omnium y CEO de Idrica, ha participado en el foro ´Comunidad Valenciana hacia el futuro´, que organizada la agencia de noticias Europa Press, para explicar cómo innovación en la empresa gestora ha pemritido exportar el modelo tecnológico del agua potable en Valencia por todo el mundo.
Dubái acoge hasta el 12 de diciembre la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023, más comúnmente conocida como COP28. En este espacio donde los gobiernos del mundo se juntan para acordar políticas para limitar el aumento de la temperatura global y adaptarse a los impactos asociados con el cambio climático, estará presente Global Omnium.
La inteligencia artificial (IA) desempeña un papel complejo en la crisis climática. Por un lado, tiene un innegable impacto negativo en términos de emisiones de gases de efecto invernadero y, por otro, ofrece increíbles oportunidades para combatir los efectos del cambio climático. Este y otros temas sobre IA y sostenibilidad se trataron el pasado 15 de noviembre en la inauguración del nuevo Instituto IA para la sostenibilidad de ESSCA en París (Francia).
Los trece embalses con los que Canal de Isabel II abastece a la Comunidad de Madrid han comenzado diciembre al 62,8% de su capacidad máxima y se sitúan ya 2,3 puntos por encima de la media histórica para estas fechas. En el último mes, ha subido 8,7 puntos el nivel de las reservas, que ahora albergan 592,5 hm3 de agua, 78,8 más que a inicios de noviembre. También hay más agua acumulada que hace un año, cuando los embalses se encontraban al 54,1%.
La transición ecológica en el sector hídrico es una necesidad urgente, debido a la actual situación de crisis y las previsiones de que esta empeore por los efectos cada vez más graves del cambio climático. Así lo ha dejado patente Estanislao Arana, director académico del Foro de la Economía del Agua, en su intervención en el II Congreso ICON·S España, que se ha celebrado en Madrid.
Con el compromiso de trabajar para seguir avanzando hacia un mundo más sostenible basado en los principios de la economía circular y la Agenda 2030, el director de la Cátedra de Transformación del Modelo Económico: Economía Circular en el Sector del Agua de la Generalitat Valenciana y la Universitat de València (GVA-UV), Francesc Hernández, ha participado en el I Encuentro Nacional de Cátedras Universitarias de Sostenibilidad, que ha tenido lugar recientemente en la Universidad de Oviedo.
Young Water Professionals Spain (YWP Spain), en colaboración con la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), celebró el pasado 1 de diciembre la última sesión del I Hackathon YoungWaterHack, que reunió a 50 jóvenes estudiantes para buscar soluciones a los retos de la crisis climática en el sector del agua.
Agbar ha recibido la certificación UNE-EN ISO 14064 por la metodología empleada en el cálculo de la huella de carbono y la propia reducción de la huella de carbono alcanzada por el grupo en sus actividades de telelectura. Esta doble certificación confirma el compromiso de la empresa por alcanzar metas medibles en lo que a sostenibilidad y salud medioambiental se refiere.
En un contexto actual de escasez hídrica, la industria tiene un papel crucial en la gestión sostenible del agua y la mitigación de los impactos asociados. Esta relación, industria y agua, y cómo las empresas del sector pueden dar respuesta a través de sus conocimientos técnicos y papel investigador, fue el punto de partida de Iberaqua, el Primer Congreso de la Industria y del Agua organizado por la revista y portal Tecnoaqua, junto a sus ‘hermanas’ IndustriAmbiente e Industria Química, el pasado 30 de noviembre en Madrid.
La creciente preocupación por encontrar alternativas energéticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente ha desencadenado una revolución en el campo de la generación de agua caliente sanitaria. La energía solar térmica ha emergido como una opción innovadora y eficiente que no solo busca reducir la huella ambiental, sino que también se muestra altamente efectiva en su aplicación práctica. Este sistema de captación y aprovechamiento de la energía solar ha ganado popularidad gracias a su capacidad para transformar la luz del sol en una fuente directa de calor destinada a la producción de agua caliente sanitaria.
Endress+Hauser ha inaugurado un nuevo y moderno centro de calibración equipado con la última tecnología que permite realizar calibraciones en laboratorio en 24 horas. Se trata de un laboratorio de calibración permanente para medición de presión, temperatura y caudal de líquidos hasta 60 m3/h. El nuevo laboratorio está acreditado por ENAC.
El Ayuntamiento de Aspe ha acordado renovar la concesión de la gestión de la red de agua potable y el alcantarillado a la empresa Global Omnium Medio Ambiente para los próximos 5 años. De este modo, vuelve a confiar en la compañía radicada en la Comunidad Valenciana y que ya prestaba este servicio hasta la fecha.
Depuración de Aguas del Mediterráneo (DAM) y ACSA Obras e Infraestructuras (Grupo Sorigué) han resultado adjudicados de las obras de adecuación y legalización del emisario de vertido al mar de la EDAR de Santa Eulària des Riu (Eivissa), tras el proceso de licitación realizado por la Agència Balear de l’Aigua i de la Qualitat Ambiental (Abaqua) del Govern de les Illes Balears.
Incatema está realizando las últimas actividades de puesta en marcha de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) que ha construido en Cambérène, localidad al norte de Dakar (Senegal). Las pruebas de puesta en marcha representan el último paso antes de la entrega definitiva de la obra al cliente, la Oficina Nacional de Saneamiento de Senegal (ONAS), y tienen como finalidad verificar el óptimo funcionamiento de todos los elementos de la EDAR y sus procesos. La previsión es entregar la infraestructura antes de finalizar este año.
La Unión Internacional de Laboratorios Independientes (UILI) celebró el pasado viernes su Asamblea General de 2023 en la ciudad de Valencia, reuniendo a los principales laboratorios de ensayo y calibración del mundo en la sede de Laboratorios Tecnológicos de Levante (LTL) para definir las líneas de trabajo en bioseguridad del futuro.
El impacto y excelencia de la actividad investigadora del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València (IIAMA-UPV) ha sido reconocida con el ´Premio Manantial 2023´, otorgado por el Club del Agua Subterránea. Esta distinción pone en valor el trabajo desempeñado por el centro de investigación de la UPV para mejorar la gestión del agua “a través de numerosos proyectos científicos y tecnológicos, y la formación de doctores y su incorporación al mundo empresarial y a la administración”, afirman desde la enitidad.
El proyecto de investigación industrial AH2ORA estudia la aplicación del cálculo de la huella hídrica en el sector que más agua consume del país, el agrícola. Coordinado por el clúster Gaia y cofinanciado a través de la línea de ayudas de apoyo a las AEI del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (Mincotur), la primera fase del proyecto tiene una duración de un año.
Juan García Aparicio, presidente de la Asociación Ibérica Tecnología Sin Zanja (IBSTT); Ana Isabel Martínez Fernández, rectora de la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX), y Jesús Núñez Velázquez, presidente del Patronato Fundación Universidad Alfonso X el Sabio (FUAX), han firmado un convenio marco de colaboración que permitirá la cooperación educativa y académica, así como la puesta en marcha de proyectos de investigación y todo tipo de estudios de carácter técnico.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.