En esta sección se publican las noticias informativas relacionadas con la industria del agua, así como de las empresas, entidades, organismos y otros agentes que forman parte de este sector.
La transformación digital es un proceso que les permite mejorar la operatividad, reducir tiempos de gestión e incrementar la eficiencia. Sin embargo, esta transformación tiene un reto a solucionar: los silos de datos en las gestoras del agua. Lo explica Idrica.
Sitra, compañía experta en la transformación tecnológica del ciclo del agua para la industria, ha formalizado su adhesión a Bio-based Industries Consortium (BIC), organización europea sin ánimo de lucro creada por la UE para fortalecer el sector de las industrias de bioproductos en el continente, y abarca toda la cadena de valor desde la producción hasta su venta en el mercado. Con su incorporación a BIC, la compañía española refuerza su apuesta por contribuir a la transición del modelo industrial actual a uno más sostenible. Su adhesión le ha permitido asimismo participar en el proyecto europeo MixMatters financiado por la BCE-JU.
Tras dos años de la erupción del volcán de Parque Natural de Cumbre Vieja en La Palma (Canarias), Saint-Gobain PAM ha querido conmemorar el gran trabajo realizado en esta obra de emergencia con un video, en el que se muestra detalladamente el esfuerzo llevado a cabo por todas las partes implicadas en este proyecto.
Dinotec, empresa sevillana especializada en tratamiento del agua, ha resultado adjudicataria del contrato de mejora de la estación de tratamiento de aguas en Guillena (Sevilla) por un importe de 754.399,99 € (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 3 meses. Se trata de una inversión acometida con fondos de la Diputación provincial de Sevilla, a través del Plan Contigo.
Xylem Water Solutions España y Biobox Water han anunciado un acuerdo por el cual Xylem se convierte en el distribuidor oficial exclusivo de los equipos de Biobox para España y Portugal.
Canal de Isabel II participa esta semana en Efficient 2023, el evento bienal que celebra la International Water Association para compartir experiencias y buenas prácticas en el ámbito de la gestión del ciclo urbano del agua desde el punto de vista de la eficiencia. El encuentro, que celebra su 11ª edición, tiene lugar en Burdeos entre los días 13 y 15 de septiembre.
Belén Villamiel, jefa de sección en el departamento de Medioambiente de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha sido elegida nueva vicepresidenta del Comité de Laboratorios de la organización europea de acreditadores European Accreditation (EA), por un periodo de dos años.
Investigadores del Grupo DAM, en un consorcio liderado por el ICFO-Instituto de Ciencias Fotónicas y del que también forman parte Sixsenso Technologies y Apria Systems, participan en el proyecto ´Producción de hidrógeno a partir de aguas residuales purificadas mediante tratamientos electroquímicos (RES2H2), que tiene como objetivo mejorar la producción de hidrógeno a partir de aguas residuales mediante el desarrollo de electrolizadores que no dependan de aguas altamente purificadas y desionizadas, y permitan su implementación en diferentes ámbitos.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), han presentado al Consejo de Ministros el Informe sobre la Gestión de la Sequía en 2023. El año hidrológico 2022/23 está teniendo un carácter globalmente seco en el conjunto de España: el 14,6% del territorio nacional está en emergencia por escasez de agua y el 27,4% en alerta debido a que la precipitación media global se sitúa un 17,1% por debajo del valor normal de referencia de los mismos meses del periodo 1991-2020.
La Universitat Politècnica de Valencia (UPV), con investigadores del Instituto de Investigación en Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) y del Departamento de Urbanismo y del Instituto de Tecnología de Materiales, participan en el proyecto europeo TheHut para saber cómo mejorar la gestión de las sequías y reducir el impacto de las olas de calor en la ciudad de València.
CREAM Estudio, equipo especializado y multidisciplinar de arquitectura y diseño, ha llevado a cabo el reacondicionamiento de la explanada de delante del cementerio en el municipio de El Masnou, Barcelona. Podría ser una explanada normal, sin más, pero tiene el valor de haber utilizaod sistemas de drenaje sostenible (SUDS). El resultado: una explanada drenante.
El Grupo Bioindicación Sevilla (GBS) abre en octubre una nueva convocatoria de todos sus cursos de formación a distancia de este año 2023. El GBS porpone una amplia variedad formativa dedicada al tratamiento de las aguas residuales, la microbiología de los fangos activos y vertidos.
Cada año, el 9 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Agricultura, en honor a aquellas personas que comprometen sus vidas al cultivo de la tierra con el propósito de generar alimentos para abastecer a una sociedad en crecimiento. Esta fecha brinda la oportunidad de reflexionar sobre los desafíos que la industria agrícola enfrenta a nivel global, incluyendo la necesaria adaptación al cambio climático y a las nuevas pautas de consumo. Saint-Gobain PAM celebra esta efeméride destacando el papel de sus tuberías PAM Irrigal.
El Consejo de Administración de Canal de Isabel II ha nombrado presidente de la empresa pública encargada del ciclo integral del agua en la región a Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid.
Global Omnium, a través de Aguas de Valencia, liderará el proyecto Life Elektra centrado en economía circular, en concreto sobre la gestión de nitratos y el hidrogeno verde. La compañía valenciana coordinará el proyecto por ser pionera en la eliminación de nitratos en el proceso de potabilización.
El estudio ´The role of different sustainable urban drainage systems in removing microplastics from urban runoff: A review´, realizado por investigadores del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA-UPV), evalúa el potencial de los sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) como herramientas para el control de la contaminación difusa por microplásticos, analizando el tipo de técnica utilizada, capacidad de retención, características de los microplásticos que se retienen o cuáles escapan al medio receptor.
La planta depuradora de aguas residuales Ashford Common, situada en el condado de Surrey al sudeste de Inglaterra, una de las más grandes de Europa, ha contado con el fabricante de equipos eléctricos y electrónicos WEG, en colaborción con Thames Water y BGen, para renovar los motores de las bombas de gran capacidad de esta importante empresa operadora de agua.
Canal de Isabel II generó el año pasado 94.000 megavatios hora de electricidad en las 18 depuradoras que cuentan con motogeneradores y turbinas alimentados con biogás, un volumen equivalente a la demanda eléctrica anual de una población de más de 72.000 habitantes, como puede ser Majadahonda.
Acquary, la empresa de ingeniería especializada en maquinaria de tratamiento de aguas ubicada en Alicante, sigue creciendo en este último año, tanto nacional como internacionalmente, gracias al diseño y calidad de sus equipos. Esto les ha llevado a conseguir más de la mitad de las licitaciones a las que se han presentado a nivel nacional.
El BOE ha publicado la modificación del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, actualizando así de forma oficial el Real Decreto 665/2023, de 18 de julio. Este nueva normativa apuesta por la simplificación administrativa y la digitalización en su gestión y actualiza el marco normativo a las nuevas presiones existentes sobre la gestión del DPH y, en particular, del agua para el consumo humano, en aras de lograr la mejor regulación de su protección, utilización y gestión.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.