En esta sección se publican las noticias informativas relacionadas con la industria del agua, así como de las empresas, entidades, organismos y otros agentes que forman parte de este sector.
Ya se han iniciado las obras de construcción de los dos biorreactores Biodaph que se alimentarán del efluente secundario de la depuradora de Quart (Girona, Cataluña) que actualmente se asoma al río Onyar. El sistema terciario de tratamiento de aguas residuales Biodaph está basado en la capacidad de depuración de las dafnias (llamadas también ´pulgas de agua´), las microalgas y el biofilm para eliminar contaminantes de las agua. Este proyecto está coordinado por la Universitat de Girona.
El gerente del Consorcio de Aguas de Asturias (Cadasa), Julio Pérez, y el personal del Servicio de Saneamiento y Depuración del Consorcio han participado en el seminario técnico de contaminantes en aguas y lodos organizado por la Mesa Española de Tratamiento de Aguas (META) en coordinación con el departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente de la Universidad de Oviedo y que se ha celebrado en Oviedo los días 20 y 21 de julio.
El Grupo DAM ha resultado adjudicatario de tres importantes contratos que contemplan actuaciones de mejora en diferentes estación de depuración de aguas residuales (EDAR) de la Región de Murcia, tras el proceso de licitación realizado por Esamur.
Hace diez años, la empresa alemana Rädlinger Primus Line GmbH llevó a cabo su primer proyecto de rehabilitación sin zanja de tuberías a presión en España con un socio instalador que acumula una larga trayectoria. Desde entonces, se han instalado varios miles de metros de Primus Liner, el número de socios se ha triplicado y la compañía cuenta con personal local propio: Primus Line se ha convertido en una tecnología de confianza para el mercado español.
TecnoConverting Engineering continúa con su compromiso de proteger el medio ambiente con sus sistemas TecnoGrabber. El pasado 20 de julio, se llevó a cabo la instalación de 3 sistemas de retención de residuos en espacios confinados a lo largo del Río Ebro, en colaboración con Ecociudad Zaragoza.
Electroquímica Onubense, único fabricante electroquímico en el sur de la Península Ibérica, está focalizando sus esfuerzos, desde 2015, en la sostenibilidad y la generación de valor a largo plazo. Para ello viene realizando inversiones e implementando políticas, atendiendo todos aquellos aspectos medioambientales y sociales, y controlando siempre la viabilidad económica de las mismas para seguir creando valor a corto, medio y largo plazo. En su estrategia de crecimiento se marca ahora potenciar la fabricación de productos químicos para el sector del agua.
En este momento de celebración del verano, Saint-Gobain PAM expresa su más sincero agradecimiento a todos sus clientes y socios comerciales por su continuo apoyo y confianza en sus productos y servicios. Están preparados y con ganas de enfrentar los desafíos y oportunidades que se avecinan, juntos.
Canal de Isabel II cederá de manera gratuita dos plantas portátiles de tratamiento de agua a la asociación Unidos con Ucrania. La donación de estas potabilizadoras de emergencia pretende paliar las dificultades para acceder al agua potable que tienen miles de ucranianos desde que, el pasado mes de junio, fue destruida la presa de Kajovka, al sur del país.
La evaluación de la calidad de las aguas superficiales, como ríos, embalses o lagos, es la que determina su estado para el desarrollo de la vida natural y su futuro uso del agua. Es esencial tener la mayor cantidad de información posible y en el menor tiempo para poder actuar frente a contaminación, especies invasoras, cambios en la composición de los ecosistemas, y otro tipo de amenazas. En esta línea, el proyecto WatDimon, liderado por Laboratorios Tecnológicos de Levante (LTL), ha trabajado en desarrollar una metodología basada en técnicas genómicas.
Con los retos de la reutilización del agua y la sostenibilidad sobre la mesa, los investigadores y doctores de la Cátedra de Transformación del Modelo Económico: Economía Circular en el Sector del Agua de la Generalitat Valenciana y la Universitat de València (GVA-UV), dirigida por Francesc Hernández, han presentado sus recientes investigaciones sobre esta materia en el marco del IV Congreso Internacional ‘Economía Circular y Sostenibilidad’ que ha reunido del 19 al 21 de junio en Heraklion, Grecia, a numerosos expertos internacionales.
Stenco, empresa con más de 60 años de experiencia en análisis, tratamiento y depuración del ciclo integral del agua y más de 25 en prevención y control de legionela, ha implantado y mejorado en una multinacional del sector alimentario el Plan de Prevención y Control de Legionella (PPCL) en todas sus instalaciones de riesgo, según con los nuevos requisitos del RD 487/2022 de Prevención de Legionella.
La Entidad de Saneamiento de Aguas de la Comunidad Valenciana (EPSAR) ha adjudicado a Acciona la construcción de la nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR) en Almoradí (Alicante) por 19 millones de euros. Se trata de la primera obra de saneamiento realizada por la compañía en la zona de la Vega Baja del Segura. Las obras comenzarán después del verano.
Aspol Química Internacional lleva más de una década potenciando la introducción de coagulantes naturales de origen vegetal en el sector de la depuración industrial, tanto a nivel nacional como internacional, en sustitución de los tradicionales en base aluminio y hierro.
Moira Capital, firma de inversión de capital privado, y la gestora vasca Inbergune han adquirido el 30% de Cimico, compañía especializada en la innovación en soluciones biotecnológicas para el tratamiento biológico de aguas residuales, tanto para entornos urbanos como industriales. La operación se llevará a cabo mediante una ampliación de capital de 7 millones de euros que se dedicará íntegramente al plan de negocio.
El Catalan Water Partnership y el Packaging Cluster coordinaron el pasado 11 de julio una jornada interclúster sobre agua y packaging para aportar soluciones para la gestión de agua en el sector del papel y embalaje en el actual contexto de sequía.
El investigador del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València (IIAMA-UPV), Ricardo Pérez Indoval, ha evaluado las concentraciones de cinco pesticidas existentes en las aguas subterráneas de la Demarcación Hidrográfica del Júcar (DHJ), utilizando por primera vez modelos numéricos para evaluar las concentraciones de los pesticidas en los acuíferos.
La Asociación Española de Normalización (UNE), el Centro Español de Metrología (CEM) y la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) han firmado un protocolo de colaboración para impulsar la infraestructura de la calidad en España. Una infraestructura de la calidad fuerte contribuye a aumentar la competitividad de los sectores de actividad y del tejido económico e industrial español, así como a mejorar el funcionamiento efectivo del mercado interior de la Unión Europea (UE y el acceso a mercados de terceros países.
El tratamiento de las aguas residuales es vital para que se pueda mantener un buen equilibro en el medio ambiente y perpetuar el ciclo del agua. Con estos protocolos es posible un acceso mayor al agua potable y protegerse de posibles problemas de salud derivados del consumo de componentes tóxicos. Además, se minimizan los costes energéticos y se reduce la contaminación ambiental.
La Asociación Española de Empresas de Tecnologías del Agua (Asagua) ha celebrado su Asamblea Anual solicitando al próximo gobierno la implantación de la revisión de precios sin límites. ASAGUA pide volver a la aplicación universal de la revisión de precios, realizando las modificaciones necesarias en la Ley de Desindexación y su Reglamento.
Manila Water ha adjudicado a Acciona, en consorcio con Prime Metro BMD Corporation (PrimeBMD) y Santa Clara International, el contrato para el diseño y construcción de la estación de tratamiento de agua potable (ETAP) East Bay 2, y su posterior operación y mantenimiento durante 1 año. El proyecto está situado en la ciudad de Pakil, a 70 km al suroeste del área metropolitana de Manila, capital de Filipinas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.