En esta sección se publican las noticias informativas relacionadas con la industria del agua, así como de las empresas, entidades, organismos y otros agentes que forman parte de este sector.
Idrica y ValgrAI han alcanzado un acuerdo de colaboración con el fin de impulsar el estudio y la investigación en inteligencia artificial (IA) en la Comunitat Valenciana, lo que se va a traducir en el desarrollo y apoyo a la docencia de posgrado, la investigación, y los estudios en IA y otras disciplinas relacionadas.
El grupo de investigación Laboratorio de Ingeniería Química y Ambiental (Lequia) de la Universidad de Girona (UdG) participa en cuatro proyectos de cooperación internacional para el desarrollo en el campo del agua que se han iniciado en 2023. Tres proyectos se desarrollarán en el Senegal y otro en la selva amazónica, y con ellos se pretende mejorar la gestión de los recursos hídricos de comunidades aisladas o ciudades en crecimiento.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha resuelto de forma definitiva la primera convocatoria de ayudas a proyectos de instalaciones singulares de biogás. Las 81 propuestas con mejor valoración recibirán incentivos por valor de 76,5 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado con fondos Next Generation de la UE, que corresponden a una inversión proyectada de 475,5 millones de euros y una potencia total a instalar de 188,3 MW. Muchas de esas propuetas corresponden al tratamiento de lodos de depuradora y generación y aprovechamiento de biogás para uso térmico, eléctrico, cogeneración y biometano, además de residuos agropecuarios o de la industria agroalimentaria.
Acciona ha renovado el contrato de operación y mantenimiento del sistema de saneamiento del municipio de Amorebieta-Etxano (Bizkaia), que lleva gestionando en diversas etapas desde 2007. El sistema se compone de dos plantas depuradoras, una red de colectores de 9 km y siete estaciones de bombeo. Las instalaciones dan servicio al municipio de Amorebieta-Etxano, situado en la comarca del Duranguesado, en Bizkaia, dentro de la cuenca del río Ibaizabal.
Aerzen ha implementado recientemente sus soluciones de aire comprimido en una destacada desaladora en Arabia Saudí, lo que refuerza su experiencia y capacidad para satisfacer las necesidades más exigentes de los clientes dentro del sector del agua.
Brenntag España han sido distinguida con dos galardones en los Premios Feique de Seguridad 2022 por la Federación Empresarial de la Industria Química Española (Feique) por su excepcional rendimiento en materia de seguridad. Ana García Lara, directora de Operaciones de Planta, e Hilario Suanzes Ruiz, director de PM & Procurement BES Iberia, recibieron los premios en nombre de todo el equipo de la delegación española.
Suntory Beverage & Food Spain, fabricante de las marcas La Casera, Schweppes, Trina y Sunny Delight, ha concluido el traslado de su unidad de producción de Alcalá de Guadaira (Sevilla) a la de Toledo. La planta alcalareña del grupo concentraba la producción del refresco Sunny Delight y una pequeña parte de la fabricación de La Casera. La empresa Labygema, Laboratorio y Gestión Medioambiental ha sido la encargada de la gestión de los lodos provenientes de la depuradora existente en las instalaciones de producción.
Molecor Tecnología, compañía española especializada en la fabricación de tuberías y accesorios de PVC-O y en el desarrollo de tecnología de orientación molecular aplicada a canalizaciones de agua a presión, ha publicado su Estado de Información No Financiera con el objetivo de comunicar a los grupos de interés de Molecor el desempeño, los compromisos adquiridos y los planes definidos por la compañía en materia ambiental, social y de gobierno corporativo (ESG).
La empresa metropolitana de aguas de Sevilla, EMASESA, está desarrollando el proyecto MITLOP, Modelo Integrado de Gestión de Lodos de Depuración y de Otros Residuos Orgánicos. Con los elementos ce compra pública de innovación de MILTLOP, la operadora sevillana consolida un modelo integrador y avanzado en el sistema de tratamiento, higienización y gestión de lodos. MITLOP, además, cuenta con programas de educación ambiental que propician actitudes, valores y habilidades para minimizar las consecuencias de los hábitos cotidianos en el medio ambiente.
Aquatreat ha logrado mejoras significativas en su presencia online gracias al kit digital. Esto ha permitido a la compañía optimizar su visibilidad en el mercado y fortalecer su posicionamiento como referente en el sector del tratamiento de agua.
En los primeros 6 meses del año 2023, Saint-Gobain PAM ha participado en distintos eventos, formaciones, obras y encuentros que confirman que la empresa está enfocada en estar cada día más cerca de sus clientes.
Global Omnium se ha sumado al proyecto Jove Oportunitat impulsado por el Instituto Valenciano de la Juventud (IVAJ) y que tiene como objetivo reducir los índices de abandono educativo temprano entre los más jóvenes. Por ese motivo, la compañía valenciana ha abierto sus puertas para que más de 150 jóvenes de entre 16 y 20 puedan visitar sus instalaciones y conocer un poco más del sector del agua.
El Foro de la Economía del Agua apela a que la regulación, las inversiones y los nuevos usos del agua entren en la agenda política del próximo Gobierno, ya que España pierde actualmente más de una cuarta parte del agua que distribuye a través de la red como consecuencia de la falta de inversiones, según datos de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS).
Canal de Isabel II, la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han sellado un convenio de colaboración en el marco de un proyecto sinérgico para la caracterización de las aguas y el control de los afloramientos de algas en las reservas de la Comunidad de Madrid.
La Asociación de Abastecimientos de Agua y Saneamientos de Andalucía (ASA Andalucía) ha celebrado una jornada de actividades múltiples en Málaga, con la empresa asociada Empresa Municipal de Aguas de Málaga (Emasa) como anfitriona, que ha incluido diversas sesiones de trabajo y que ha reunido a medio centenar de asistentes en torno a varias convocatorias de reunión y sesiones temáticas.
El proyecto Smart Pasteur está impulsado por tres empresas valencianas, Inderen, Genia Bioenergy y Agamed, y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y ha sido financiado por la Agència Valenciana de la Innovació. Inició sus trabajos en el verano de 2022 y ya está en fase de fabricación para la puesta en marcha de un prototipo del pasteurizador diseñado con los nuevos procedimientos desarrollados.
Diseñar, crear e implementar un Living‐Lab orientado a la reutilización de aguas residuales y la recuperación de recursos de valor en la provincia de Castellón, para generar recursos hídricos alternativos que permitan mitigar los impactos del cambio climático. Bajo esa premisa concluye este mes de julio la partocipación del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València (IIAMA-UPV) y el Grupo Economía del Agua de la Uiversidad de Valencia en el proyecto CASwaterLAB.
Laboratorios Tecnológicos de Levante (LTL) ha puesto en marcha el proyecto de investigación RestWat, que estudia la eliminación de patógenos y bacterias resistentes a antibióticos en agua residual y lodos, de cara a analizar la regeneración de las aguas e implicaciones para la salud humana y medioambiental.
Lantania fortalece su posición como referente en el desarrollo de grandes infraestructuras de agua, energía y transporte tras elevar un 23% sus ingresos y un 60% sus adjudicaciones. El Grupo registró una facturación de 312 millones de euros el pasado año frente a los 254 millones del ejercicio anterior. Las nuevas contrataciones alcanzaron los 442 millones de euros en 2022 con contratos tan relevantes como la ampliación de la depuradora de Palma o la desaladora de Jubail 3A.
Acciona, referente en soluciones sostenibles en las diferentes etapas del ciclo integral del agua, ha sido adjudicataria por la Empresa Municipal de Aguas de Córdoba (Emacsa) para llevar a cabo un proyecto de renovación, reparación, mantenimiento, explotación y mejora en las redes de abastecimiento de la ciudad de Córdoba, por un importe aproximado de 3,5 millones de euros.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.