En esta sección se publican las noticias informativas relacionadas con la industria del agua, así como de las empresas, entidades, organismos y otros agentes que forman parte de este sector.
El Campus ESADE en Sant Cugat del Vallès ha acogido un workshop, organizado por Agbar junto con TMB, en el que responsables de diversas empresas del sector servicios, como Aigües de Barcelona, Aena, Naturgy y Elewit han podido compartir algunos ejemplos de modelos de gestión de proyectos de innovación abierta, corporate venturing y colaboración con startups. Durante la sesión, se han dado a conocer diferentes modelos utilizados por distintas empresas, públicas y privadas, para debatir sobre las oportunidades de mejora del sector.
La empresa Aguas y Servicios de la Costa Tropical ha participado en las ´VII Jornadas Técnicas de Telecontrol del Ciclo Integral del Agua´ celebradas en Almuñécar (Granada) con su ponencia ´Sistemas de telegestión de Aguas de la Costa Tropical de Granada´. Antonio García Lozano, responsable del Departamento de Eficiencia y Sostenibilidad de esta empresa, habló de las soluciones Lacroix que tienen implantadas.
Eduard Salicrú, CEO de Salicru, compañía fabricante de electrónica de potencia en España, ha firmado un acuerdo con Elvira Carles, directora de la Fundación Empresa y Clima (FEC), por el cual Salicru se convierte en miembro Silver de esta fundación, creada en 2008, y reconocida en el ámbito europeo por su labor en sostenibilidad y en respuesta a los desafíos planteados por el cambio climático y sus impactos directos e indirectos.
Lantania consolida su posición como empresa de referencia en tratamiento de aguas industriales. Este grupo de infraestructuras, agua y energía llevará a cabo la ampliación de la planta permanente de tratamiento de aguas (PPTA) del complejo minero Cobre Las Cruces, ubicado en los municipios de Gerena, Guillena y Salteras, en la provincia de Sevilla, y propiedad de First Quantum Minerals.
Incatema ha iniciado las obras de la estación de tratamiento de agua potable (ETAP) que formará parte de la ampliación del acueducto de Navarrete en República Dominicana. La planta usará un sistema de filtración rápida con capacidad para tratar 300 litros por segundo. El proyecto está financiado por la INEPA con un presupuesto superior a los 9 millones de euros.
El desarrollo de soluciones innovadoras y disruptivas que permitan acelerar la transición hacia una economía sostenible, a través de diferentes proyectos relacionados con las cadenas de valor del litio y el hidrógeno verdes, será uno de los focos principales de la participación de Bondalti en la próxima edición de Expoquimia, el evento ibérico más importante del sector, que se celebra en Barcelona del 30 de mayo al 2 de junio.
Javier Paredes Arquiola, profesor y subdirector del Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente (DIHMA) e investigador del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA), es el nuevo director de la Cátedra de Aguas de Valencia tras el nombramiento realizado por la Comisión de Seguimiento de la Cátedra durante el mes de mayo.
Acciona, en UTE con la empresa Aqlara, ha resultado adjudicataria del contrato de explotación, mantenimiento y conservación de las instalaciones de captación, tratamiento y almacenamiento de agua de Tudela, en Navarra. Esta estación de tratamiento de aguas potables (ETAP) no solo dará servicio a este municipio, sino que también abastecerá a las localidades de Castejón, Fustiñana, Cabanillas y Fontellas.
El pasado 9 de mayo, Saint-Gobain PAM, de la mano de Saniplast Soluciones Sostenibles del Agua y Saint-Gobain Weber -aportando su innovador mortero de fraguado rápido Webertec Trafic Fluid-, participó en la instalación de su conocido registro de calzada para tráfico medio Rexess 2 clase D400 en la localidad madrileña de Majadahonda.
En el contexto actual de escasez hídrica y cambio climático es vital buscar soluciones. Entre ellas, destaca la recuperación de nutrientes mediante el uso de agua regenerada para riego agrícola, que se convierte en una alternativa que ayuda a preservar los recursos hídricos disponibles. Lograr reducir el impacto ambiental y crear un sistema de economía circular más sostenible es el objetivo que persigue el proyecto europeo P2GreeN, del programa Horizonte Europa y liderado por Agrathaer, que reunió la pasada semana a más de una treintena de stakeholders de la comarca de La Axarquía (Málaga) en su primer workshop.
Canal de Isabel II atiende ya sin necesidad de cita previa a los mayores de 65 años y a las personas con discapacidad que acudan al Centro de Atención al Cliente de la empresa pública (c/ José Abascal, 10). Esta atención preferente aplica tanto si quien necesita realizar el trámite es una persona mayor de 65 años o con alguna discapacidad, como si es su acompañante quien se encuentra en uno de estos supuestos.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), en colaboración con la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), a través de los trabajos desarrollados por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), ha elaborado y publicado la predicción para los próximos meses de las aportaciones hídricas en régimen natural estimadas en las cuencas intercomunitarias. La predicción se basa en datos de temperatura y precipitaciones históricas registradas por la Aemet y en las predicciones del modelo del centro europeo de predicción climática a medio plazo ECMWF- System 5.
El Grupo Bioindicación Sevilla (GBS) presta nuevamente su servicio de ´Asesoría Microbiológica de Análisis de Fango Activo´, tanto de muestras puntuales como seguimientos del estado del proceso de depuración de estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) urbanas e industriales.
Aema, empresa especializada en tratamiento de agua del grupo Bondalti, presenta el próximo 15 de junio de 2023 en la Bodega Institucional de La Grajera (Logroño, La Rioja) un innovador sistema de tratamiento y valorización de aguas residuales desarrollado en el marco del Proyecto europeo Life Multi-AD 4 AgroSMEs.
Evoaqua ya forma parte oficialmente de Xylem. Desde el 25 de mayo de 2023, Evoaqua se ha unido a Xylem, creando una avanzada plataforma internacional para resolver los retos críticos del agua. Se cierra así una operación anunciada el pasado mes de enero que comprende un valor de 7.500 millones de dólares.
Con motivo del Día de África, que se celebró ayer 25 de mayo, Incatema destaca el potencial de este continente en materia de infraestructuras del agua. En Senegal, las estaciones de depuración de aguas residuales y agua potable (EDAR y ETAP) que construye la compañía contribuyen a mejorar la salubridad de la población y a facilitarle el acceso a agua potable de calidad. Y en Malawi o Santo Tomé y Príncipe se trabaja para mejorar los sistemas de riego agrícola para hacerlos sostenibles y eficientes.
La industria química abastece de productos y tecnologías al 98% de los sectores productivos. Este protagonismo, sumado a su poder innovador, la convierten en un actor estratégico para abordar retos como la economía circular, la descarbonización y la neutralidad climática. Un hecho que se evidenciará en Expoquimia, el Encuentro Internacional de la Química que organiza Fira de Barcelona y que reúne a las empresas líderes del sector del 30 de mayo al 2 de junio en el recinto de Gran Via.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco)lanza a consulta pública el proyecto de orden, por la que se modifican las bases reguladoras de la Orden TED/934/2022, de 23 de septiembre, para la concesión de ayudas por concurrencia competitiva para la elaboración de proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua y se aprueba la segunda convocatoria en concurrencia competitiva (2023) de proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dentro del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua. Con un valor de 200 millones de euros, las ayudas oscilarán entre 1.000.000 y 10.000.000 euros por proyecto y se destinarán a propuestas que contribuyan a mejorar la eficiencia y reducir las pérdidas en el ciclo urbano paliando los efectos de sequía.
João de Mello, presidente de Bondalti, ha sido nombrado miembro del Consejo de Administración del European Chemical Industry Council (CEFIC), la asociación más importante del sector químico en Europa, con sede en Bruselas.
En la pasada edición de la gala de los Premios Global Water Summit de GWI, la IDAM Shuqaiq 3 ha sido premiada en la categoría ´Planta Desaladora del Año´. La planta, de alta eficiencia energética, es un proyecto clave en la modernización del sector del agua que está llevando a cabo la Saudi Water Partnership Company (SWPC) de Arabia Saudí. Acciona forma partr de ella.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.