En esta sección se publican las noticias informativas relacionadas con la industria del agua, así como de las empresas, entidades, organismos y otros agentes que forman parte de este sector.
Controlar y asegurar la salud del agua de ríos, pantanos y áreas protegidas, es una de las líneas de investigación y desarrollo de Laboratorios Tecnológicos de Levante (LTL), compañía independiente de capital 100% español y pionera en análisis con técnicas genómicas. En un año, LTL es capaz de realizar más de 350.000 ensayos para asegurar la salud del agua.
Secciones a rehabilitar de longitudes largas o cortas, presión nominal alta o baja, una amplia variedad de medios a transportar, tuberías a rehabilitar con o sin codos: la tecnología Primus Line para la rehabilitación sin zanja de tuberías de presión es adecuada para numerosas aplicaciones. La compañía mostrará sus soluciones en dos eventos internacionales.
AnoxKaldnes, filial de Veolia Water Technologies especializada en soluciones basadas en reactores de biopelícula de lecho móvil (MBBR), suministrará una solución de ahorro de espacio y aumento de capacidad de tratamiento para la modernización de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Käppala, en Suecia. Esta planta es propiedad de Käppalaförbundet (Asociación de Käppala) y da servicio a más de medio millón de habitantes de 11 municipios situados al norte y al este de Estocolmo.
La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha concedido al Laboratorio de Tecnología de Polímeros (LATEP) de la Universidad Rey Juan Carlos la acreditación para realizar ensayos en materiales de polietileno para sistemas de tubería empleadas para conducción de agua y gas. De este modo, se ha convertido en el primer laboratorio acreditado en España para la determinación del módulo de endurecimiento por deformación (strain hardening modulus) y su relación con la resistencia al crecimiento lento de grieta, según se establece en la norma ISO 18488.
Pollutec, la feria líder en soluciones medioambientales para la industria, las ciudades y los territorios, organizada por RX France, vuelve del martes 10 al viernes 13 de octubre de 2023 a Eurexpo Lyon. Anne-Manuèle Hebert, recientemente nombrada directora de Pollutec, presenta una edición 2023 diseñada para responder a nuestros desafíos colectivos.
Las sinergias profesionales entre el Grupo Global Omnium y la Universitat Politècnica de València se materializan en las actividades de la Cátedra Aguas de Valencia que permiten obtener resultados muy positivos en el ámbito de la investigación y transferencia de resultados. El proyecto Life Renaturwat, cuyo origen se encuentra en un trabajo final de máster (TFM) becado por la Cátedra, es un buen ejemplo de alianza entre universidad y empresa.
Actualmente, son más de 2.000 millones de personas en el mundo sin acceso a agua, 3.000 millones a higiene y 4.000 millones a saneamiento. Por ello, la Fundación We Are Water ha lanzado una nueva campaña de sensibilización bajo el lema ´Aceleraremos, si cooperamos´, que tiene el el objetivo de concienciar sobre la importancia de la cooperación en la lucha contra la crisis hídrica que enfrenta el mundo.
El proyecto Ruagua, impulsado por el Consorcio de Aguas de Valdeorras, AquaOurense y Cetaqua, ha sido seleccionado como una de las tres propuestas ganadoras que formarán parte del Proyecto DEMOS, una iniciativa de la Fundación Cotec que busca medir el impacto social, económico y ambiental de la economía circular en comunidades rurales.
Bajo el título de ´Agua, Energía y Cambio Climático. Soluciones circulares inteligentes para construir un mundo mejor´, Sevilla ha acogido la convención WEX Global. Más de 200 expertos, procedentes de más de 40 países y repartidos a lo largo de 17 mesas redondas, participaron en este encuentro destinado a debatir, analizar y compartir las buenas prácticas en torno a la gestión hídrica y eléctrica. Entre otros aspectos, WEX Global sirvió como puesta de largo de Xylem Vue Powered by GoAigua, la solución nacida del partnership entre Idrica y Xylem.
Granada ha sido el escenario de un simulacro de un terremoto con el fin de poner a prueba tecnologías desarrolladas en el marco del proyecto europeo PathoCERT. Estas soluciones buscan mejorar las capacidades de los primeros intervinientes durante catástrofes naturales, ayudándoles a gestionar y controlar posibles eventos de contaminación en el agua.
Global Omnium ha puesto en marcha una novedosa herramienta que permite prevenir la aparición de la legionella mediante la medición de la temperatura del agua. Gracias a la instalación de dispositivos IoT para la mediación del parámetro de temperatura, su monitorización en tiempo real en una plataforma de datos inteligente permite generar alarmas de carácter preventivo..
Acciona se ocupará de la operación y mantenimiento de la desaladora de Campo Dalías, en Almería, durante un año prorrogable hasta un máximo de otros dos, por un importe total de más de 2,6 millones de euros. La planta tiene una capacidad de tratamiento de 97.200 m³ diarios, lo que la convierte en una de las instalaciones desaladoras de agua de mar más grandes de Europa. Su capacidad de abastecimiento es de 300.000 habitantes y brinda riego agrícola a 8.000 hectáreas de regadío del Poniente Almeriense.
Abengoa, en consorcio con la empresa SEPCOIII, ha puesto en operación comercial fase dos la desaladora de Taweelah (Abu Dhabi), una vez superadas con éxito las pruebas contractuales. Se trata de la mayor planta desaladora de ósmosis inversa del mundo (909.218 m3/día) y la primera en combinar la producción de agua potable con la generación de energía limpia. El proyecto se ubica en el complejo de generación de energía y agua de Taweelah, a 45 km al norte de Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos).
La tesis doctoral ´Nuevas herramientas para la gestión técnica de redes de distribución de agua basadas en el modelo matemático´, realizada por Óscar Vegas Niño y dirigida por el responsable del grupo de Redes Hidráulicas y Sistemas de Presión (REDHISP) del Instituto de Investigación en Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València (IIAMA-UPV), Fernando Martínez Alzamora, desarrolla herramientas libres para la gestión eficiente de redes de distribución de agua.
El director del Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA-CERCA), Damià Barceló, ha sido galardonado con el premio europeo DAC-EuCheMS por su trayectoria científica y docente. Se trata de una distinción realizada por la División de Química Analítica de la Sociedad Europea de Química (DAC-EuChemS), que reúne a más de 40 sociedades químicas europeas, a personas que hayan demostrado éxitos significativos y sostenidos en investigación o educación en química analítica a lo largo de su carrera, como es el caso de Barceló.
La mejora y optimización de los procesos de las plantas de tratamiento de aguas residuales forma parte de la identidad del Grupo DAM y, por ello, en la EDAR de A Pobra do Caramiñal (Galicia) esta empresa ha desarrollado una serie de actuaciones que permiten mejorar el rendimiento de la depuradora, como un nuevo sistema terciario.
El mes pasado, el Departamento de Innovación del Negocio de Agua de Acciona llevó a cabo el traslado de una nueva planta piloto de concentración de salmueras hasta su emplazamiento final, la desaladora de San Pedro de Pinatar-II, en Murcia. El vídeo adjunto recoge ese hecho.
Mabeconta, empresa de referencia en el suministro de maquinaria y equipos para medición y dosificación del aceite de oliva, estará presente en la próxima edición de la Feria Internacional Expoliva, que tendrá lugar en Jaén durante los días 10 al 13 de mayo.
Saint-Gobain PAM tiene un firme compromiso con el desarrollo sostenible y la economía circular, gracias a la gestión de residuos y uso de materias primas recicladas, sumándose así al Objetivo del Desarrollo Sostenible número 12 aprobado por la ONU, que promueve la producción y consumos responsables mediante la adopción de prácticas sostenibles durante los procesos de producción de las empresas.
Hidrogeles a partir de algas para una mejor gestión del agua, films agrícolas biodegradables que contribuyen al crecimiento de la planta mientras se descomponen y films térmicos para el aumento del rendimiento de los cultivos. Estos son los tres productos naturales de plasticultura en los que está trabajando Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, para aportar soluciones al creciente problema del empobrecimiento del suelo.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.