En esta sección se publican las noticias informativas relacionadas con la industria del agua, así como de las empresas, entidades, organismos y otros agentes que forman parte de este sector.
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ha autorizado la celebración del contrato de servicios para la explotación, mantenimiento y conservación de la planta desalinizadora de Alicante, por un valor estimado de 30.400.700 euros. Se realizarán trabajos que garanticen la calidad del agua y el mantenimiento de todo el sistema, desde las obras de toma de agua de mar hasta la entrega en los canales. Estas instalaciones de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla tienen una importancia estratégica para el abastecimiento de la población.
Independientemente de la industria o el sector, los fabricantes y operadores de plantas optan cada vez más por invertir en soluciones de sistemas completos que se integren fácilmente en los ya existentes, en lugar de adquirir componentes o equipos para su inclusión en líneas diseñadas e instaladas internamente o por contratistas externos. Así lo afirma Matt Hale, director Internacional de Ventas y Marketing de HRS Heat Exchangers.
A partir del año 2025, más de 1,5 millones de membranas de ósmosis inversa, equivalentes a 25.500 toneladas de plástico, serán desechadas en los vertederos cada año. Bajo esa premisa y como alternativa a la deposición de estos filtros en el vertedero, nace Ecomemb, la nueva spin-off del grupo Lequia de la Universidad de Girona (UdG) y el Instituto Catalán de Investigación del Agua (ICRA), dedicada a la regeneración sostenible y reciclaje de membranas de ósmosis inversa (OI), la tecnología más utilizada a nivel mundial para desalinizar agua para consumo.
Aigües de Barcelona, Cetaqua y la Diputación de Barcelona han inaugurado en Barcelona el huerto urbano Regreen, un piloto que promueve el uso de recursos hídricos alternativos como el agua regenerada. Esta iniciativa público-privada de innovación pretende contribuir a la economía circular en el área metropolitana de Barcelona dando una segunda vida al agua para combatir la escasez hídrica.
Ya están disponibles los modelos BIM de los equipos de la marca Salher. Se trata del primer paquete de equipos en BIM fácilmente descargables y de manera gratuita. Con ello, la empresa pretende adaptarse a las nuevas necesidades del mercado de tratamiento de agua.
España y Portugal han acordado reforzar las medidas a adoptar para prevenir y hacer frente a la escasez de agua en las cuencas hidrográficas compartidas por ambos países en el marco del Convenio de Albufeira y tras un año marcado por la sequía que ha afectado a ambos países.
La generalización de la telelectura va a representar un salto cualitativo y cuantitativo muy relevante en los modelos de gestión de las empresas de agua, con impactos de gran trascendencia en la eficiencia del servicio. Por ello, la Asociación Nacional de Fabricantes de Contadores de Agua Potable (Anfagua) señala que durante los próximos meses habrá que afrontar unas decisiones que requieren de un análisis profundo por parte de los diferentes gestores del recurso agua porque existen variables, como puede ser la calidad y dureza del agua, que exigen respuestas tecnológicas concretas. En este sentido, Anfagua advierte de los riesgos de un modelo tecnológico único para el futuro de la metrología del agua.
Acciona ha inaugurado recientemente el nuevo colector de 3.046 metros de longitud, un sistema de bombeo con pretratamiento de 29.500 m3/hora y un tanque de laminación de 50.000 m3 de capacidad, infraestructuras ubicadas de forma contigua a la depuradora del Coll d´en Rabassa (EDAR II), en Palma de Mallorca.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha dado luz verde a la celebración del contrato de obras para el trasvase entre las cuencas de los ríos Pizarroso, Alcollarín y Búrdalo (Cáceres) por un valor estimado de 61.506.353 euros. Estas actuaciones suponen una de las obras de infraestructura hidráulica de mayor presupuesto realizada en los últimos años y permitirán incrementar notablemente la capacidad de regulación en la demarcación hidrográfica del Guadiana. Este proyecto, que ha sido aprobado en Consejo de Ministros, supone la interconexión de embalses ya construidos, todos ellos ubicados en la demarcación hidrográfica del Guadiana, permitiendo optimizar su gestión y maximizar el aprovechamiento del agua.
Acciona se ha adjudicado un nuevo contrato en Cataluña, para la operación y mantenimiento de seis plantas depuradoras que constituyen el Sistema de Saneamiento del Grupo Abrera, en esta zona de Cataluña. El contrato, adjudicado por la empresa pública Agència Catalana de l´Aigua (ACA), tiene una duración de cuatro años y un importe total de aproximadamente 13,7 millones de euros.
Idrica Qatar, empresa del Grupo Aguas de Valencia WLL, ha implantado una plataforma inteligente para digitalizar el control y la monitorización en tiempo real del agua en los alrededores de 7 estadios de futbol, zonas de entrenamiento y de alojamiento, así como en las denominadas fan zones del mundial de fútbol de Qatar. Se permite así tener un mayor control y evitar situaciones hídricas adversas durante la celebración de este gran espectáculo.
La Red EsAgua y la Escuela del Agua han organizado un encuentro virtual para abordar el desafío de la escasez de agua y su impacto en la producción de alimentos. Las empresas Grupo Paloma, Damm y The Natural Fruit Company han mostrado sus proyectos de uso sostenible del agua.
El pasado mes de julio se publicó la norma UNE 53929 ´Rehabilitación de conducciones de abastecimiento y alcantarillado con tubos continuos curados in situ (CIPP). Diseño, cálculo e instalación´. Con su publicación, esta norma consigue establecer un idioma común en España para el uso de esta tecnología, implantando también un método de cálculo unificado que hasta ahora no existía, señalan desde la Asociación Ibérica de Tecnología Sin Zanja.
El trabajo final de máster becado por la Cátedra Aguas de Valencia ´Potencial reducción de volumen de fugas mediante implantación de sectorización dinámica en Valencia¡, de Alejandra Guarachi Quiñones, y dirigido por el profesor de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Francisco Javier Martínez Solano, y la investigadora de Global Omnium, Carmen Sánchez Briones, propone incorporar un sistema de recuperación energética, mediante la instalación de pequeñas turbinas de agua en la entrada de los sectores, que permitiría autoabastecer a la red de abastecimiento durante el proceso de regulación dinámica de las válvulas reductoras de presión, ayudando a reducir el volumen de fugas en las redes distribución de agua.
La EDAR Copero acogió el pasado 30 de noviembre la reunión de lanzamiento del proyecto ´Nuevas estrategias para la producción sostenible de agua regenerada mediante humedales electroactivos modulares: METland´ (MobiMet) , financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, mediante convocatoria de proyectos de I+D+i en colaboración público-privada, y en el que participan la Universidad de Alcalá, Fundación IMDEA Agua, Metfilter y Emasesa.
La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha actualizado recientemente su esquema de acreditación dirigido a las entidades que quieran ofrecer servicios acreditados de validación de la autoevaluación con respecto al principio de no causar un perjuicio significativo al medio ambiente (principio DNSH o do not cause significant harm) en base a la norma UNE-EN ISO/IEC 17029 y UNE-EN ISO/IEC ISO 14065: 2021.
Facsa lidera el proyecto DTConedar, que busca desarrollar un gemelo digital híbrido para llevar a cabo un control más eficiente del tratamiento de desinfección en los canales UV de las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR), focalizado en la eficiencia energética y en la mejora del rendimiento de eliminación de patógenos y contaminantes emergentes en las plantas.
El curso de ´Especialista en desalación y reutilización de agua´ de AEDyR está a punto de comenzar, en concreto, el 9 de enero de 2023. La primera y única titulación universitaria para especializarse en desalación y reutilización de agua en España tiene como plazo de prescripción y matriculación para su novena edición el próximo 20 de diciembre.
Walebublé ha creado un cupón descuento personalizado para los clientes y lectores de Tecnoaqua que quieran disfrutarde sus cursos de formación sobre depuración de agua, procesos biológicos en EDAR y tratamiento de fangos activos. Este cupón caduca el 24 de diciembre de 2012.
El Grupo DAM ha resultado adjudicatario de la ejecución de las obras para dotar de nuevo sistema terciario a la estación depuradora de aguas residuales de A Pobra do Caramiñal (Galicia), tras el proceso de licitación realizado por Augas de Galicia, organismo dependiente de la Xunta de Galicia.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.