En esta sección se publican las noticias informativas relacionadas con la industria del agua, así como de las empresas, entidades, organismos y otros agentes que forman parte de este sector.
El mundo se enfrenta a retos que requieren soluciones urgentes como impulsar la eficiencia energética, alimentar a una población cada vez mayor, replantearse el uso del agua y culminar la transición a combustibles no fósiles. En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2024 (COP29), Alfa Laval va a demostrar una vez más, su firme compromiso con adopción de medidas concretas y eficaces para hacer frente a la crisis climática.
Casi 200 asistentes estuvieron presentes el pasado 13 de noviembre en Barcelona para la segunda edición del Congreso Iberaqua. Organizado por las revistas Tecnoaqua e IndustriAmbiente y la Asociación Española de Empresas del Sector del Agua (Aqua España), el evento ratificó la necesidad de un espacio de reflexión y análisis de la industria en relación al uso del agua para los procesos, así como los nuevos retos y desafíos a los que se enfrentan estas empresas, que pasan sobre todo por la reutilización y la circularidad.
Barmatec, especialista en soluciones de aireación, ha finalizado con éxito la instalación y supervisión de 4 parrillas fijas de difusores tubulares de burbuja fina en una balsa de riego perteneciente a Pistachos del Sol, en Salamanca. Este proyecto, realizado en estrecha colaboración con ETOC, ha resaltado la capacidad de Barmatec para proporcionar soluciones a medida que optimizan la eficiencia de los sistemas de riego.
Incatema ha resultado adjudicataria del lote 1 del proyecto de acondicionamiento de la cuenca del Nianija Bolong, en la región de Kaffrine (Senegal), un trabajo para la Oficina de Lagos y Cursos de Agua (OLAC) del Ministerio de Agua y Saneamiento con un presupuesto de 25,8 millones de euros.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha publicado recientemente la Orden TED/1191/2024, por la que se regulan los sistemas de control de los volúmenes de agua utilizados por los aprovechamientos de agua, los retornos y los vertidos al dominio público hidráulico, y en la que se contempla la realización de actividades de control periódico de estos sistemas que podrán ser realizadas por una entidad colaboradora de la Administración Hidráulica, ECAH, por la comunidad de usuarios o por el titular del aprovechamiento o vertido, siempre y cuando dispongan de la correspondiente acreditación de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), conforme a la norma UNE-EN ISO/IEC 17020.
La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) recuerda que la nueva norma UNE 149401, que establece las directrices para facilitar a los ayuntamientos el proceso de elaboración de sus ordenanzas municipales en materia de vertidos al sistema de saneamiento, apunta la ogligatoriedad de los laboratorios acreditados.
La plataforma integrada de software y análisis Xylem Vue powered by GoAigua de Xylem e Idrica, que ayuda a las utilities a reducir los desbordamientos del sistema combinado de alcantarillado (CSO), ha sido premiada en el evento Water, Wastewater & Environmental Monitoring).
Kamstrup, empresa de soluciones de medición inteligente, ha sido seleccionada por el Ayuntamiento de Blanes (Girona) para renovar su parque de contadores de agua. En concreto, se van a suministrar 27.000 unidades de última generación. El consistorio de esta localidad ha elegido tres modelos diferentes de la familia FlowIQ, adaptados a diferentes tamaños de instalaciones y a las diversas necesidades de consumo.
Veolia Water Technologies ha relanzado en Europa el Servicio de Plantas Móviles de Agua para la industria farmacéutica, cosmética y biotecnológica. Esta iniciativa proporciona una gama completa de tecnologías y servicios disponibles mediante alquiler para ofrecer soluciones fiables y sostenibles para la producción farmacéutica y el tratamiento de efluentes complejos para una gestión externa conforme a la normativa.
Dentro del SmartCity Expo World Congress de Barcelona se celebró la sesión ´Soluciones azules para que los puertos hagan frente a la contaminación por plásticos´. En ella participó TecnoConverting Engineering para presentar sus nuevos sistemas de retención de residuos TecnoGrabber como soluciones innovadoras para mitigar la contaminación de ríos y mares a través de la captura de plásticos y residuos sólidos en aliviaderos durante episodios de lluvias intensas.
Acideka, empresa referente en el sector de la fabricación, distribución, venta y almacenamiento de productos químicos, ha sido reconocida por AENOR con motivo de sus 30 años de certificación ISO 9001. Este reconocimiento se entregó el pasado miércoles 6 de noviembre, destacando el compromiso continuo de Acideka con la calidad y la excelencia.
El negocio de Agua de Acciona ha obtenido la certificación ISO 55001, como reconocimiento a la implementación de su nueva política de gestión de activos, con el respaldo de AENOR. Esta norma establece los requisitos para un sistema de gestión de activos que maximiza el valor de los mismos a lo largo de su ciclo de vida.
Cerca de un centenar de profesionales del sector del agua urbana de toda España se han reunido, en Granollers (Barcelona), en una jornada donde se han abordado los nuevos desafíos a afrontar en el tratamiento de las aguas residuales urbanas, fundamentalmente, en aquello relacionado con los nuevos requerimientos que supone la reciente aprobación de la revisión de la Directiva de Aguas Residuales Urbanas (TARU). La sesión estaba organizada por AGA-AEAS y el Consorci Besòs Tordera en colaboración con Acciona.
Un estudio reciente realizado por investigadores del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València (IIAMA-UPV), en colaboración con Emivasa, destaca la efectividad del tratamiento de radiación ultravioleta (UV) como método de desinfección final para reducir significativamente la prevalencia de protozoos patógenos en una planta de tratamiento de agua potable.
ArsonData Metering, tecnológica vasca de telelectura de contadores, ha multiplicado en los últimos meses el número de instalaciones adjudicadas que desarrollará durante el próximo ejercicio. Con este aumento pasará a monitorizar en su Centro de Control de Datos, ubicado en Leioa (Bizkaia), 2 millones de nuevos contadores, analizando todos sus datos en tiempo real para que las empresas gestoras del suministro puedan tomar decisiones informadas y optimizar los recursos de forma integral.
En la población de Mesón da Cabra, Guitiriz, próxima a Lugo (Galicia), ACO Remosa ha suministrado una depuradora de aguas residuales urbanas para el tratamiento de estas antes de su regreso al medio natural. En este caso se trata de la depuradora de aireación prolongada RoxNitro 200.
Desde el pasado 1 de noviembre, y tras las trágicas consecuencias producidas por la DANA, la Asociación Española de Empresas Gestoras de Agua Urbana (AGA-AEAS) se puso en marcha para ayudar en la coordinación de ayuda encaminada a la reconstrucción y restablecimiento de los servicios de abastecimiento y saneamiento de las zonas afectadas, en la medida de nuestras posibilidades.
El Real Decreto 1085/2024, por el que se aprueba el Reglamento de reutilización del agua y que desarrolla el régimen jurídico establecido en la Ley de Aguas, publicado recientemente, incluye, entre sus requisitos, la acreditación para un efectivo control de las aguas reutilizadas. El mercado cuenta ya con entidades acreditadas para las citadas actividades y la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) se encuentra en disposición de acreditar a las entidades interesadas en iniciar el proceso
La industria del agua demanda soluciones de almacenamiento temporal eficientes y flexibles para optimizar sus operaciones. Las estructuras modulares, como las naves prefabricadas, son una alternativa estratégica para garantizar la disponibilidad, protección y accesibilidad de los recursos en cualquier fase de un proyecto.
Las publicaciones profesionales Tecnoaqua e IndustriAmbiente, ambas del grupo Infoedita, y la Asociación Española de Empresas del Sector del Agua (Aqua España) organizan el próximo 13 de noviembre en Barcelona Iberaqua 2024, el II Congreso para la Optimización del Agua en la Industria. Una treintena de participantes profesionales, en 6 mesas temáticas, forman un cartel de lujo para conocer, analizar y debatir los úlimos retos y desafíos en la relación agua e industria.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.