En esta sección se publican las noticias informativas relacionadas con la industria del agua, así como de las empresas, entidades, organismos y otros agentes que forman parte de este sector.
GS Inima ha adquirido el 30% de las acciones de Phu My Vinh Construction & Investment JSC (PMV), con lo que culmina así su primera inversión directa en Vietnam. PMV es un proveedor de agua industrial con sede en la provincia de Long An, cuya adquisición traerá nuevas oportunidades de desarrollo dentro del mercado asiático. Esta operación está en línea con la estrategia de GS Inima de incrementar su cartera de contratos a largo plazo.
Incatema Consulting & Engineering ha comenzado a realizar el desmontaje de los equipos de la antigua EDAR de Cambérène, en Dakar (Senegal), que estaban en funcionamiento, para proceder al montaje de los elementos de nueva fabricación que los sustituyen. Esta actuación se engloba en el proyecto llave en mano que Incatema realiza para la Oficina Nacional de Saneamiento de Senegal (ONAS).
El proyecto Conserval Poctep, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP), celebró su conferencia final en Santiago de Compostela. Durante el evento, ´Hacia una industria conservera circular´, el consorcio, liderado por Cetaqua Galicia, presentó los resultados alcanzados para valorizar corrientes sólidas y líquidas de procesados de pescado en productos de mayor valor añadido y alto potencial de negocio, como ácidos grasos volátiles, aceites de pescado ricos en Omega 3 e hidrolizados proteico
Agbar Agriculture ha desarrollado las soluciones integrales Hecus (High Efficiency Cultivation System) en el marco de su especialización en asesoramiento para una agricultura sostenible y rentable para los agricultores.
El Grupo Saur ha alcanzado un acuerdo definitivo para la adquisición de la estadounidense Aqua-Chem, especialista en soluciones de purificación de agua que trabaja en más de 40 países. Aqua-Chem ofrece a Saur una marca y una plataforma de soluciones de tratamiento de aguas industriales de gran tamaño en Norteamérica, uno de los mercados prioritarios para la ampliación de Saur, a la vez que le permite acercarse más a su objetivo de convertirse en proveedor de soluciones para el tratamiento de aguas y aguas residuales innovadoras, eficaces y sostenibles para clientes del sector industrial de todo el mundo.
El Grupo DAM desarrollará las obras de reparación de los colectores generales 4 y 6 de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de La Pobla de Farnals, que afectan a las poblaciones de Albuixech, La Pobla de Farnals y el Puig de Santa María (Valencia).
La filial española de Veolia Water Technologies ha sido elegida por uno de los mayores grupos de generación de energía en Europa para diseñar, suministrar y poner en marcha una instalación que permite aprovechar el agua de las purgas de las torres de refrigeración de una planta termosolar en España. La instalación estará dotada de Hubgrade Essential para el control y monitorización on line de la planta.
Mejoras Energéticas ofrece soluciones para el control de caudales por tecnologías radar no invasivas, para la monitorización de niveles de manera remota en ubicaciones sin acometida eléctrica, para la monitorización de la calidad de las aguas e incluso para la toma de muestras. Todo ello a través de una plataforma escalable y adaptable a las distintas aplicaciones y posibles ubicaciones.
Almar Water Solutions ha firmado un acuerdo con la empresa de transformación digital Datakorum para formar parte de su accionariado. Esta nueva operación se enmarca en la estrategia de Almar Water Solutions para aportar soluciones tecnológicas en el campo del agua, complementando su división de Industria y Tecnología.
Abengoa, compañía internacional que aplica soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible en los sectores de agua, infraestructuras y energía, en consorcio con Atlas Energie (Atner), empresa con más de tres décadas de experiencia al servicio del agua, se ha adjudicado la ampliación de la desalobradora de Tan-Tan, en la región de Guelmim-Oued Noun (Marruecos), por parte de la Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable (ONEE, por sus siglas en francés).
La presencia de bacterias fecales como la Escherichia coli en zonas de baños puede llegar ocasionar el cierre de determinadas playas cuando los niveles de concentración no permiten garantizar la buena calidad de las aguas. Esto se debe a que actualmente no existe una herramienta de evaluación del estado de las masas de aguas en términos microbiológicos. En este contexto surge Colice, un proyecto de Facsa que busca a través de la aplicación de biosensores una detección temprana de microorganismos patógenos que permita evaluar en continuo la calidad del agua y determinar las actuaciones necesarias para proteger la salud pública.
La tesis doctoral ´Desarrollo e implementación de algoritmos para la optimización energética en tiempo real de redes hidráulicas a presión´, realizada por Joan Carles Alonso Campos y dirigida por los investigadores del Grupo de Redes Hidráulicas y Sistemas a Presión del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València (IIAMA-UPV), Fernando Martínez Alzamora y Miguel Angel Jiménez Bello, concluye que los métodos de optimización consiguen reducir el consumo y coste energético de las redes hidráulicas a presión.
Valencia es una ciudad conocida internacionalmente por muchas razones, entre ellas las vinculadas a su relación con los recursos hídricos: Valencia es Albufera, es el regadío ancestral de la huerta que la rodea y ejemplo de aprovechamiento ordenado de los caudales del Turia que simboliza el Tribunal de las Aguas. Por ello, para conmemorar el Día Mundial del Agua, que se celebra cada 22 de marzo, este año bajo el lema ´La importancia del agua´, se explica el modelo de Valencia para un agua del siglo XXI.
La Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunidad Valenciana (EPSAR) ha adjudicado a la UTE formada por GS Inima (50%) y Ciclagua (50%), el servicio de funcionamiento y mantenimiento de la estación depuradora de aguas residuales de Crevillente, en Alicante. Con una duración de 4 años, el importe de adjudicación total es de 3,4 millones de euros.
La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) ha ampliado la acreditación de ENAC para su laboratorio de análisis de aguas con la inclusión de las sustancias peligrosas recogidas en el RD 817/2015, como algunos congéneres poco habituales de la familia de los HCHs (delta y épsilon- HCH), diclorometano, tricloroetileno o antiguos plaguicidas como el paration, además de hidrocarburos por la técnica de GC/FID.
Dinapsis ha presentado su nueva revista Digital Paper, cuyo primer número se centra en el desarrollo de las ciudades saludables. Esta publicación digital del Grupo Agbar está pensada para recoger las últimas tendencias y proyectos más innovadores en el ámbito del medio ambiente y las ciudades.
Saint-Gobain PAM, a través de su director general de Saint-Gobain PAM España, Francisco Javier Fernández Campal, insta a las administraciones a la aplicación correcta de la ley contra la competencia asiática. La compañía, con fábrica en Santander, pide que la directiva europea incluya al sector público para operar en igualdad.
El 5G no es solo una nueva generación de comunicaciones, sino una auténtica revolución en el diseño y uso de las redes móviles. Hace unos años, las redes 4G superaron los problemas de conectividad y velocidad de generaciones anteriores (2G, 3G), y ayudaron a acelerar las capacidades de comunicación entre personas. En este camino, la tecnología 5G no es un simple paso más, sino que viene a abrir nuevas oportunidades de negocio que antes no eran posibles. Chema Nebot, director de Desarrollo de Negocio de Idrica, detalla las tendencias en 5G para este año 2022.
La empresa onubense TR Construya, y la ingeniería de tratamiento de aguas Dinotec, que ha actuado en calidad de socio tecnológico, han hecho entrega de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Nerva-Riotinto, como resultado final de la adjudicación correspondiente a la ´Redacción de proyecto y ejecución de obra de agrupación de vertidos y EDAR conjunta Nerva-Riotinto (Huelva)´.
Con el objetivo de mejorar el conocimiento e integrar holísticamente la gobernanza del nexo agua-agricultura-energía-ecosistemas, el Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Unviersitat Politècnica de València (IIAMA-UPV) coordina el proyecto GoNexus, que ya ha superado sus seis primeros meses de trabajo con unos resultados iniciales muy satisfactorios. GoNexus forma parte del programa europeo H2020 y en él participa un consorcio integrado por 17 socios.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.